Los Dueños del Circo

El coordinador general de IU, Cayo Lara, y el numero uno de la lista europea, Willy Meyer, durante la rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones.
Meyer ha hecho estas manifestaciones a Efe nada más conocer la decisión del Rey Juan Carlos de abdicar en su hijo, el Príncipe Felipe, anunciada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Comentario: La madurez de la democracia española sería permitir que el pueblo elija si quiere seguir con la monarquía o prefiere la república. ¿Creen que el PSOE y el PP van a permitirlo?

Fotografía publicada por la Casa Real en Twitter el momento en el que el rey entrega a Rajoy el documento de su abdicación.
Rajoy - que mantuvo una comunicación con el rey esta misma mañana, según fuentes de Moncloa - se limitó a expresar la "voluntad" del rey de renunciar al trono, sin especificar los motivos de su marcha. "He encontrado al rey convencido de que es el mejor momento para que pueda producirse con normalidad el cambio en la jefatura y la transmisión de la Corona al príncipe", dijo. "Su majestad desea comunicar sus motivos a los ciudadanos personalmente esta mañana",anunció. De hecho, Casa Real ha comunicado a la prensa que el rey hará una declaración institucional este mediodía desde el Palacio de la Zarzuela.
Toda pretensión de benevolencia con que la propaganda adorna el ejercicio de poder doméstico o internacional de EU se desmorona desde la guerra de agresión desatada en 2003 por el petróleo de Irak y el régimen que siguió bajo la batuta de EU, con las imborrables imágenes del bombardeo contra la población de Bagdad y de la tortura en Abu-Graib. El tufo que emanó a la sombra del 11/9 de 2001 y su cauda de leyes marciales y concesión de poderes de guerra al Ejecutivo, bajo la guerra de auto-defensa anticipatoria, recordó el uso nazi del incendio del Parlamento Alemán en 1933, como dijo Golo Mann, para la manufactura de poder. Después de la Segunda Guerra Mundial y en paralelo con reveses militares en Corea y en Vietnam, se acentuaron, a decir de Gabriel y Joyce Kolko, los límites del poder de EU, en particular ante una persistente multipolarización, desde los años 70, en materia industrial, de alta tecnología y de una sensible pérdida de control corporativo sobre las reservas mundiales de hidrocarburos que pasaron a ser bienes públicos.
Básicamente, los derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende o se deriva del precio de otra cosa. Un derivado no tiene ningún valor subyacente propio. Es esencialmente una apuesta adicional. Originalmente, los derivados se utilizan sobre todo para cubrir el riesgo y para compensar la posibilidad de tener pérdidas. Pero hoy ha ido mucho, mucho más allá. Hoy en día el sistema financiero mundial se ha convertido en un gigantesco casino donde increíblemente grandes apuestas se realizan sobre cualquier cosa y mas de lo que te puedas imaginar.
El mercado de derivados esta casi en su totalidad no reglamentado durante los últimos años y se ha disparado a proporciones tan enormes que es casi difícil de creer. Hoy en día, el mercado de derivados a nivel mundial es de aproximadamente 20 veces el tamaño de toda la economía mundial.
Ejemplos de desinformación y política del miedo tras las Elecciones 2014
No han pasado todavía 72 horas de las Elecciones Europeas del 25 de Mayo, y ya podemos encontrar en distintos medios de comunicación españoles claros ejemplos de cómo la maquinaria del sistema se pone en marcha para mantener el status quo político y económico tradicional, es decir, para defender el sistema establecido y que nada cambie.
El sistema teme los cambios. Y si son bruscos, aun más. Una de las principales lecturas de las Elecciones es que algo ha cambiado: el bipartidismo se ha tambaleado. Siguen ganando los de siempre, pero han perdido millones de votos. Eso no ha gustado en los medios de comunicación afines al sistema (casi todos), ni a los políticos que viven chupando billetes desde un cómodo escaño. La gente de corbata y traje, acostumbrada a tener el poder, ha visto cómo la ciudadanía les da un pequeño susto.
Comentario: Más información:
España: Rajoy y Rubalcaba han hablado para ver cómo frenar a Pablo Iglesias
El Club Bilderberg preocupado ante el fenómeno "Podemos" en España
Es lamentable el ataque mediático y político que está recibiendo PODEMOS por parte de los psicópatas y sus lacayos en el Poder, y eso que sólo ha conseguido 5 escaños. ¿Se imaginan lo que puede pasar si consigue más de 15 escaños en las elecciones generales?
El programa electoral de PODEMOS tiene propuestas de SENTIDO COMÚN, lo puedes comprobar tú mismo aquí. Cualquier persona "sana" estaría de acuerdo con ellas.
El hecho de que, prácticamente, todos los periodistas y toda la clase política esté atacando cruelmente propuestas que pretende hacer de España un país más democrático y más preocupado por el bienestar de sus ciudadanos, demuestra que el proceso de ponerización descrito por Andrew Lobaczewski ha llegado a su punto final, donde todo el sistema está infectado de valores psicopáticos.
Seguramente, las personas que forman PODEMOS tienen buenas intenciones, pero deberían protegerse con conocimiento sobre el verdadero mal. Si no, es imposible que no terminen infectados por éste.
Lo hemos visto una y otra vez, buenas intenciones y esfuerzos sinceros que acabaron en agua de borrajas. Y siempre es por lo mismo, porque ignoraban cuál era el verdadero mal:
Ponerología 101: Trepando a la cima
Ponerología 101: Serpientes en traje
Reflexiones sobre Ponerología Política
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 1)
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 2)
Las asociaciones ponerogénicas y sus efectos en la sociedad
"La ponerología política" de Andrzej Lobaczewski, está finalmente disponible en español. Como saben nuestros lectores, SOTT recomienda fervientemente su lectura. El estudio presentado en esta obra bien podría ser el MÁS importante que jamás haya leído.
Nace una "nueva realidad geopolítica" en medio de los intentos de Obama por salvar el mundo unipolar
La Ucrania 'antioligarcas' elige como presidente al multimillonario Piotr Poroshenko
El multimillonario Piotr Poroshenko ganó las elecciones presidenciales en Ucrania en la primera vuelta de los comicios tras obtener el 54,33% de los votos.
Lea la noticia completa aquí.
Comentario: IU exige un referéndum vinculante para decidir entre Monarquía y República