Los Dueños del Circo
Los efectivos policiales lanzaron gases lacrimógenos contra unos 200 obreros de la compañía que protestaron frente a la sede electoral en París del presidente y candidato presidencial, Nicolas Sarkozy, reseñó Hispan TV.
Los manifestantes demandan reactivar dos grandes hornos de fundición de la planta ubicada en Florange, en el noreste de Francia, que fueron paralizados a finales de 2011 y mantienen en vilo a más de 5.000 trabajadores.
De acuerdo con los ejecutivos de la empresa y el Mandatario francés, se necesita una gran inversión para reactivar los hornos.
El "biopesticida" de Monsanto conocido como Bt no sólo desarrolla la mutación de insectos y requiere un uso excesivo de pesticidas, sino que además, nuevos hallazgos muestran que también mata las células humanas de riñón - incluso en dosis bajas.
Sorprendentemente, las supermalezas que cría el Roundup de Monsanto también tiene el mismo efecto. Los científicos han demostrado en una reciente investigación que el pesticida Bt, además del herbicida Roundup de Monsanto, presenta una toxicidad directa a las células humanas. Los resultados se suman a la larga lista de efectos peligrosos presentados por las creaciones genéticamente modificadas de Monsanto.
Estos peligrosos cultivos Bt llenan actualmente el 39% de los cultivos GM cultivados a nivel mundial, y Monsanto no parece estar disminuyendo su campaña para ampliar su uso. Dirigido por Gilles-Eric Séralini, un científico francés de la Universidad de Caen, Séralini y su equipo no son ajenos a los efectos tóxicos de Bt y el glifosato - el componente principal que se utiliza en el Roundup. Anteriormente, Séralini y otro grupo de científicos descubrieron que el Roundup está vinculado a la infertilidad, matando a las células testiculares en las ratas. El informe señala que en el plazo de 1 a 48 horas de exposición, las células de los testículos de las ratas maduras resultaron estar dañadas o muertas.
Miembros de la Cámara de Representes y del Senado de EE.UU firmaron una carta en donde mostraron su apoyo a una petición legal que busca que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) exija el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados, informó el sitio Foodsafetynews.com.
La misiva, dirigida a la Comisionado de la FDA Margaret Humburg, fue firmada por 45 representantes y 10 senadores.
De acuerdo a lo reportado por el medio la petición, presentada por el Centro de Seguridad Alimentaria, cuenta con el apoyo de más de 400 organizaciones de consumidores y empresas, y hasta el momento tienen más de 850,000 firmas. Esta expone que los consumidores requieren de un etiquetado más completo a fin de poder tomar decisiones más informadas, reportó el sitio.
Durante una reunión con familiares de las víctimas, Karzai afirmó que las relaciones con Washington se tornan cada vez más difíciles debido a que debe respetar la cultura y leyes de esta nación islámica centroasiática.
El domingo último un sargento de las tropas especiales Boinas Verdes masacró en sus viviendas a 16 civiles afganos, entre ellos nueve niñas y tres mujeres, en un distrito de Kandahar y luego fue transferido hacia Kuwait.
En ese encuentro, esos familiares insistieron en que en la masacre participaron más de un atacante y afirmaron que no recibieron toda la información solicitada a los estadounidense.
Uno de estos ejemplos es un video que se filtró en Internet, donde un activista de la oposición siria, identificado como Danny Abdul Dayem, parece estar falsificando una grabación transmitida por la cadena estadounidense CNN.
Antes de salir al aire, pide a sus colegas que disparen para dramatizar su informe en vivo. "¿Has elegido ya un blanco? No pasa nada, simplemente hazlo", dice Danny y luego en directo se escuchan disparos.
Danny, un ciudadano británico de 22 años de origen sirio, que informa para CNN, BBC, Al Jazeera y Al Arabiya no es el único 'soldado' de la cada vez más sucia guerra mediática.
El drama sirio, convertido en 'show'
El periodista investigador Rafik Lotf opinó que los activistas que se convierten en periodistas manipulan la información para hacer sus 'shows' más impresionantes. "Más sangre y más muertos suben sus precios", le dijo a RT.
Entre las pruebas que él mismo encontró, hay muchas que demuestran que Al Jazeera está involucrado en la producción de videos ficticios que buscan desacreditar al régimen sirio. El periodista pone como ejemplo un video, donde la cámara se centra en una refinería de petróleo, para mostrar una urbe supuestamente bombardeada por el ejército de Al Assad.
Tres adultos y un joven permanecen bajo custodia acusados de asalto, violación de libertad condicional y porte de armas, aseguró el jefe de la policía Marc Parent.
De manera específica, 36 personas fueron capturadas este jueves por la noche en arrestos aislados, mientras que 190 fueron detenidas en una redada en una esquina cerca del centro de la ciudad, reportó la cadena televisiva CBC News.
Defensores de los derechos humanos, activistas sociales y feministas empeñados en erradicar ese mal y la trata de féminas para la explotación sexual consideran una causa esencial de este flagelo la pervivencia del machismo y la misoginia en pleno siglo XXI.
También lo es la impunidad social que se mantiene y no denuncia los asesinatos sistemáticos hacia las mujeres por el mero hecho de serlo, añaden, de acuerdo con el diario hondureño La Tribuna.
En una mudanza laboral controvertida, Regina Dugan, directora de la división de proyectos del Pentágono, dejará de trabajar para el gobierno estadounidense y se unirá a Google: "Hay un tiempo y un lugar para soñar, pero no en DARPA".
La directora de la DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa, por sus siglas en inglés), Regina Dugan, dejará pronto su trabajo en el Pentágono y el gobierno estadounidense para unirse a las filas de Google.
Dugan es reconocida por su trabajo en seguridad cibernética y dispositivos de última generación, además de incursionar en el crowdsourcing y recurrir a hackers para fortalecer la seguridad del Pentágono.
Ahora, la masacre de 16 civiles en la provincia de Kandahar, Afganistán, supuestamente por un sargento enajenado del Ejército de Estados Unidos, reafirma la derrota moral, política y, por consiguiente, militar, de la superpotencia en el país asiático. No están claras las circunstancias del incidente ni coincide la versión del lobo solitario de los ocupantes con la de residentes en las tres aldeas donde vivían las víctimas y autoridades afganas, que insisten en que más soldados estadunidenses participaron en los hechos. Sea como sea, después de esto y de los continuos agravios a los afganos - el anterior fue la quema de ejemplares del Corán en una base yanqui- a Washington no le queda más que adelantar los plazos para la retirada.
Cuando la "comunidad internacional" culpa a Haití de sus problemas políticos, el concepto subyacente es casi siempre que los haitianos no están listos para la democracia. Pero es Washington el que no está listo para la democracia en Haití.
Los haitianos han estado listos para la democracia desde hace muchas décadas. Estaban listos cuando los masacraron en las mesas electorales al intentar votar en 1987 después de la caída de la asesina dictadura Duvalier. Volvieron a estar listos en 1990, cuando votaron con una mayoría de dos tercios a favor del sacerdote católico izquierdista Jean-Bertrand Aristide, solo para presenciar su derrocamiento siete meses después por un golpe militar. Posteriormente se comprobó que el golpe fue organizado por personas pagadas por la CIA estadounidense.
Los haitianos volvieron a estar listos en el año 2000, cuando eligieron a Aristide por segunda vez con un 90% de los votos. Pero Washington tampoco aceptó los resultados de esa elección, organizó el corte de la ayuda internacional al gobierno y envió millones de dólares a la oposición. Como Paul Farmer (enviado especial adjunto de la ONU a Haití) testificó ante el Congreso de EE.UU. en 2010:
"El corte de la ayuda al desarrollo y para la provisión de servicios básicos también cortó el oxígeno al gobierno, lo que había sido permanentemente la intención: desplazar el gobierno Aristide".