Los Dueños del Circo
El máximo líder de las Farc fue asesinado durante un bombardeo que se registró en la tarde del viernes 4 de noviembre. Primeras informaciones castrenses habían adelantado que en un primer bombardeo se reportó la muerte de Patricia, compañera sentimental de Alfonso Cano.
Durante los operativos del Ejército, también fue asesinado su radioperador de confianza, además se lograron la captura de Efraín, jefe de seguridad de Cano. (fuente Taringa)
Cano era antropólogo de profesión y antiguo militante de la Juventud Comunista (Juco) de Colombia, y cursó sus estudios profesionales en la Universidad Nacional, la máxima casa de estudios del país.
El líder rebelde, quien tienia apriximadamente 60 años de edad y cuyo nombre real es Guillermo Sáenz Vargas, era considerado dentro y fuera del grupo guerrillero como una ficha clave en un eventual escenario de negociación política para finalizar el conflicto interno colombiano.
Cano integraba el Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conformado por siete comandantes y dos suplentes.
El 29 de abril de 2000 Cano fue presentado como responsable del Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, que luego tomó el nombre de Partido Comunista Colombiano Clandestino, conocido como PC3 o PCCC, brazo político de las FARC.
Cano era miembro de una familia bogotana conservadora de clase media alta, su madre era pedagoga y su padre agrónomo que cada domingo iban a misa, y eran vecinos de los integrantes de la junta militar de 1957.
El ideólogo de las FARC se perfiló desde la primaria y la secundaria como un intelectual porque era un "obsesionado con la lectura de libros de política e historia. En historia era el mejor del curso", contó un amigo de la infancia.
El jefe rebelde ingresó a la Universidad Nacional en 1968, en plena efervescencia de la Revolución Cubana, de los movimientos juveniles y estudiantiles de la época y de la Teología de la Liberación, del nacimiento de las FARC y del Ejército de Liberación
Nacional (ELN).
En la universidad estudió Antropología y se obsesionó con la geografía, la música indigenista y los temas del cantante catalán Joan Manuel Serrat, y profundizó en las lecturas políticas y de historia.
Entre 1974 y 1980 intercaló su actividad académica con la vida clandestina que le impuso el ser dirigente de la Juco, brazo juvenil del Partido Comunista.
A finales de la década del 70, Cano fue detenido por la policía y la organización logró que las autoridades lo dejaran en libertad, pero considerando que su dirigente estaba en peligro lo envió a Moscú, a donde enviaba a sus cuadros para formación.
El joven dirigente, sin embargo, nunca llegó a Moscú, donde lo esperaban otros compañeros de militancia política, y a finales de la década de los 70 se enroló a las filas de las FARC y marchó hacia las montañas para integrarse a la lucha armada.
El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (CSSN) de Irán, Saeed Jalili, aseguró que el gobierno dispone de pruebas irrefutables sobre los atentados, complots, asesinatos y actos subversivos de Washington contra la revolución islámica.
Jalili habló ante una multitud de iraníes de distintos estratos sociales y tendencias políticas que marcharon este viernes por el centro de Teherán y otras ciudades por el 32 aniversario del "13 Aban", día de la captura de lo que aquí llaman Guarida de Espías.
Esa fecha del calendario persa, que corresponde al 4 de noviembre, marca la toma de la embajada de Estados Unidos en esta capital por jóvenes revolucionarios en 1979 y se conmemora como "Día de los Estudiantes" y "Día Nacional de campaña contra la arrogancia Global".
Según miembros de la Organización Human Rights First, aunque el territorio norteño cuenta con al menos 250 instalaciones para albergar a esas personas, el 50 por ciento de los detenidos por problemas migratorios son trasladados a penitenciarías, donde conviven con criminales.
Diversas informaciones coinciden en que el resto de los aprehendidos en centros de detención son sometidos a un régimen similar al de las prisiones, el cual incluye uso de uniformes, poca libertad y la prohibición de contacto físico durante las visitas de familiares o allegados.
Ante esa realidad, representantes del Programa de Protección de Refugiados de Human Rights First exigieron a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (AICA) condiciones de reclusión menos agresivas y con mayor seguridad para esas personas.
Richards quien es el Jefe del Personal de Defensa británico sostuvo varias reuniones con altos comandantes de la armada del régimen israelí aunque no hay detalles sobre el tema de sus conversaciones.
También visitó el norte de los territorios ocupados por Israel en la frontera con Líbano.
La visita secreta se presenta mientras el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su ministro de Defensa Ehud Barack están haciendo esfuerzos para para conseguir el apoyo suficiente en el gabinete para lanzar un ataque militar contra Irán aunque un ministro israelí ha descartado un conflicto inminente.
Las tensiones están una vez más creciendo en contra de Irán ante un "informe crucial" (Propaganda) por parte del ente observador nuclear de las Naciones Unidas, la AIEA, para la próxima semana.
Mientras tanto, Israel probó un nuevo misil balístico. Algunos informes van aún más allá y sugieren que la idea de un ataque militar contra la República Islámica está siendo impulsada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Israel deportará a los 27 activistas de la flotilla detenidos en aguas internacionales cerca de Gaza
"Sobre la una de la tarde perdimos el contacto con las naves, que estaban rodeadas por barcos de guerra. Los soldados les preguntaron que cuál era su destino y el capitán del Tahrir respondió: "Es la conciencia de la humanidad".
"Era obvio que se trataba de una iniciativa pacífica y sabían que transportaban material médico", declaró Huwaida Arraf, palestina estadounidense y portavoz de la iniciativa.
En una entrevista con la Associated Press, el titular de la ONU reiteró que el organismo mundial apoya un estado palestino independiente, pero lamentó los esfuerzos de la Autoridad Palestina por unirse a organismos afiliados a la ONU antes de la misma ONU.
Ban también manifestó esperanzas de una mayor participación de mujeres y jóvenes en el futuro gobierno libio, y elogió un nuevo acuerdo de la Liga Arabe con Siria destinado a poner fin a la sangrienta represión de los manifestantes por parte del presidente Bashar Assad.
Los palestinos solicitaron al Consejo de Seguridad que les conceda afiliación plena en las Naciones Unidas y se fijó una votación tentativamente para el 11 de noviembre, aunque Estados Unidos, firme aliado de Israel, ha amenazado vetarlo.
Mein Dagan, ex jefe de los servicios secretos israelíes, el Mossad, fue uno de los más críticos con el proyecto, que tildó de "idiota". El ministro de Finanzas, Juval Steinitz, lo acusó de manejo irresponsable de los secretos de Estado, mientras otros miembros del gobierno consideraron que el debate está dañando mucho a Israel.
La población israelí está dividida al respecto: según una encuesta encargada por el diario "Haaretz", el 41 por ciento estaría a favor, frente al 39 por ciento en contra. Un 20 por ciento se mostraron indecisos.
El conflicto entre Israel e Irán escaló en los últimos días. Israel probó el miércoles un nuevo misil capaz de portar cabezas nucleares. Tras el lanzamiento, medios israelíes señalaron que se trataba de un misil con gran alcance que podría llegar a Irán.
El Departamento de Defensa adquirió rifles de largo alcance, vehículos blindados, aviones, destructores, buques anfibios y submarinos nucleares, para lo cual dispuso de una astronómica cifra de 13 dígitos, reportó el sitio digital All Gov.com.