Los Dueños del Circo
Es el primer portaaviones de próxima generación. Su envergadura equivale a la de tres campos de fútbol y pesa cerca de 100.000 toneladas. En su interior tiene espacio para 75 aviones de combate. Sólo hay tres CVN-78 Class construidos, con un coste de casi 10.000 millones de dólares cada uno.Submarino Clase Virginia
Es el submarino nuclear más avanzado del mundo. Tiene una longitud de más de 130 metros y un peso de 7.800 toneladas, equivalente a la suma de los pesos de 800 autobuses escolares. Lleva 38 armas distintas, entre las que se incluyen misiles Tomahawk, minas submarinas y torpedos. El Departamento de Defensa ha realizado un pedido de 30 unidades, con un coste aproximado por submarino de 2.500 millones.DDG 51 Destroyer

Dos miembros de un comando suicida de Jundallah fotografiados antes del atentado de julio de 2010 contra una mezquita.
El asesinato del cuarto científico nuclear en Teherán vuelve a plantear quién está detrás de los ataques contra el régimen iraní y, sobre todo, si EEUU o Israel han declarado una guerra secreta para sabotear el programa nuclear. La revista Foreign Policy publica un amplio reportaje, citando fuentes de la CIA y otros servicios de inteligencia, que señala al Mossad por su relación con el grupo salafista suní Jundallah.
Los norteamericanos descubrieron alarmados durante los últimos años de la Administración de Bush que los agentes israelíes se hacían pasar por espías norteamericanos al entablar contactos con representantes de Jundallah, muchos de ellos celebrados en Londres. Por su ideología salafista, es de suponer que los miembros de este grupo armado tendrían algunos inconvenientes en recibir ayuda del Mossad. 'Disfrazarse' de agentes de la CIA solventaba esa dificultad.
En este ensayo, el propio Foucault, constata que Occidente ha sido incapaz hasta ahora de profundizar en este tipo de pensamiento, aunque recuerda que sí que ha habido algunos acercamientos además de el de Blanchot, a esta abstracción. Foucault se refiere a Nietzsche como uno de esos pocos pensadores que lograron vislumbrar el destello del "afuera" al descubrir que toda la metafísica de Occidente estaba ligada tanto a su propia gramática como a aquellas personas que son dueñas del discurso, las élites que detentan el "derecho a la palabra."
Israel y Estados Unidos realizarán maniobras militares conjuntas para coordinar sus mecanismos de defensa antimisiles, según informa la edición digital del diario Haaretz.
Los ejercicios, que serán "pronto", según dijo una fuente del Ministerio israelí de Defensa al diario, estaban planeados desde hace tiempo, y no están relacionados directamente con las maniobras de Irán en el Estrecho de Ormuz la semana pasada.
Esa es la versión oficial del gobierno israelí, pero otras informaciones hacen otra lectura teniendo en cuenta los últimos movimientos acontecidos en este canal del Golfo Pérsico.
Según apunta el portal israelí Debkafile, los cerca de 9.000 soldados estadounidenses que están desembarcando formarán parte de una misión preparada ante un posible enfrentamiento militar con Irán.
Los ejercicios militares, denominados "Austere Challenge 12″, están destinados a mejorar los sistemas conjuntos de defensa sobre todo en la lucha contra misiles balísticos. En este sentido, es preciso recordar que las maniobras realizadas esta semana por Irán incluían el lanzamiento de un nuevo tipo de misil de largo alcance con capacidad para llegar a Israel.
La República Islámica ya ha mostrado su fuerza con las maniobras en Ormuz, uno de los pasos más importantes del mundo para las exportaciones de petróleo y, por tanto, principal impedimento de Occidente a un ataque.
"Si (decisiones a puertas cerradas) van a llevar a esos países en la dirección de comprar más petróleo iraní y a hacer mayor uso de sus bancos, entonces se hacen más vulnerables a las sanciones de Estados Unidos", señaló la vocera del Departamento de Estado, Victoria Nuland.
Al ser consultada por la prensa acerca de que si los países que visitó Ahmadineyad se expusieron a potenciales sanciones por parte de Washington, Nuland dijo que las reuniones por sí mismas no son las expuestas a sanciones, sino 'los compromisos con bancos iraníes y las compras de crudo', destacó.
El líder de la Revolución Islámica concluyó el pasado jueves en Ecuador una gira por América Latina, que también lo llevó por Cuba, Venezuela y Nicaragua en la que obtuvo promesas de apoyo para afrontar las crecientes sanciones de occidente por el desarrollo de un programa nuclear con fines pacíficos.
Sin embargo, Nuland dijo que si bien es competencia de la soberanía de cada país decidir a que gobernantes reciben, los mandatarios anfitriones saben que Estados Unidos no considera que la visita de Ahmadineyad sea útil a la política mundial.
Deghayes fue arrestado en Paquistán y entregado al Ejército de Estados Unidos. Me dijo: "Pagaban por cada persona entregada a los estadounidenses y, entonces, algunos del gobierno paquistaní aprovecharon para obtener dinero de Estados Unidos vendiendo árabes que vivían en Paquistán desde hacía un tiempo. Nos encadenaron, nos cubrieron la cabeza y luego fuimos enviados a Bagram, [en Afghanistan]. Allí nos torturaron y después nos llevaron desde Bagram hacia Guantánamo."
En un documento interno elaborado por los cónsules y diplomáticos europeos al que ha tenido acceso Efe, éstos sugieren diversas medidas para que la Unión Europea (UE) "apoye los esfuerzos de construcción estatal palestina" en esa zona, que comprende el 62 por ciento del territorio palestino ocupado de Cisjordania y que los israelíes "están progresivamente integrando en Israel".
El informe, elaborado en julio y presentado en Bruselas el pasado diciembre, asegura que a través de medidas administrativas y de planificación urbana Israel "socava la presencia palestina en Área C", una tendencia que "ha empeorado en el último año y que, si no se para y corrige, hará parecer más remoto que nunca el establecimiento de un Estado palestino viable en las fronteras anteriores a 1967".
Para ello, propone animar a Israel a cambiar su política y ayudar a reducir la vulnerabilidad de la tierra y la población, facilitar una mejor coordinación de acceso a necesidades básicas, promover el desarrollo económico y mejorar la acción humanitaria y de desarrollo en el Área C.
De acuerdo con uno de los cables diplomáticos recientemente hecho público por WikiLeaks, la embajada de Estados Unidos en París recomendó a su gobierno iniciar una ofensiva comercial contra los países de la Unión Europea que se negaran a apoyar los cultivos de alimentos genéticamente modificados.
Lo anterior a causa de la prohibición que el gobierno francés impusiera sobre una de las variedads de maíz producidas por Monsanto, el gigante de los transgénicos, hacia finales de 2007. Entonces Craig Stapleto, a la sazón representante de EE. UU. en Francia, pidió a sus superiores que penalizaran a todos aquellos países que se opusieran a estos cultivos.
La representación del país en París recomienda que calibremos una lista de objetivos susceptibles de represalias que cause algo de dolor en la Unión Europea dado que esta es una responsabilidad colectiva, pero que también se enfoque en algunos de los peores culpables.En esos términos se expresó Stapleton, amigo y socio del entonces presidente George Bush.
Esta lista debería ser mesurada más que despiadada y debe sostenerse a largo plazo, pues no esperamos una victoria inmediata. En cuanto a las represalias, aclararemos que el proyecto actual tiene costos reales para los intereses de la UE y podría ayudar a fortalecer opiniones europeas a favor de la biotecnología.
En esa "guerra secreta" hay "bastantes participantes", la oposición iraní incluida, y "nadie actúa por su cuenta", detalla Ilan Mizrahi, un veterano del Mossad, la mayor agencia de inteligencia del país. Mizrahi, ex subdirector de la agencia y ex director del Consejo Nacional de Seguridad de Israel, convocó una conferencia de prensa dedicada al caso en un hotel de Jerusalén.
En el marco de esta intervención subrayó que algunos de los episodios de esta confrontación "permanecerán ocultos" para siempre. Definió la situación actual como "algo intermedio entre la guerra y la diplomacia, algo que puede desembocar en guerra abierta pero mantiene abiertas vías de contacto más o menos encubiertas".
El científico iraní Mustafá Ahmadi Roshan, profesor de la Universidad Tecnológica de Teherán, murió el 11 de enero al explotar una bomba adosada a su coche. Se dedicaba a supervisar la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en la provincia iraní de Isfahan, un elemento clave en el controvertido programa nuclear de Teherán. El atentado tuvo lugar un día después de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmara que otra planta nuclear iraní, la de Fodrow, empezó a producir uranio enriquecido al 20%.