Los Dueños del Circo
Veamos, las medidas que se aplicaron en los años setenta en los países citados arriba son: reducción del gasto público en Sanidad y Educación, que provoca un aumento del gasto en los sistemas privados entre la población que lo puede pagar. Disminución de los trabajadores públicos y la consiguiente reducción del empleo y aumento de la inseguridad laboral, en parte también por una legislación más laxa. Eliminación de las trabas para la repatriación de capitales por parte de los inversores y protección de las inversiones especulativas. Movilización de los medios de comunicación para que defiendan las medidas adoptadas por gobiernos impuestos e indignos, si no directamente golpistas. El resultado fue introducir sus economías en un bucle destructivo que les llevó a perder las pocas conquistas que habían adquirido, entre ellas cierta autonomía y una aceptable protección social. Esto mismo es lo que se está aplicando en Europa, en Grecia, Portugal, Italia y España, especialmente.
El caso de España es especialmente sangrante. Los capitales internacionales empujados por los intereses de los capitales nacionales concentrados en la banca, comenzaron una campaña perfectamente orquestada en 2008 para salvar su riqueza a costa del país entero. Sabían muy bien que la población no aceptaría la cruda verdad de lo que se iba a realzar, de ahí que se hizo paso a paso. Lo primero fue convencer al anterior gobierno que había que rescatar a los bancos, medida que se realizó con la excusa del Bien común, no se puede dejar caer a la banca, y que ya ha costado la friolera de 280 mil millones de euros, el 25% del PIB español. Como el agujero de la banca está cifrado en más de 2 billones de euros, el siguiente paso era rellenarlo, y el medio más rápido es convertir la deuda privada en pública con la ayuda del Banco Central Eurorpeo. Los bancos toman el dinero al 1% y lo prestan a España a una media del 4%. Con este procedimiento hemos pasado de tener una deuda a fecha de 1 de enero de 2008 del 36,9% del PIB, la menor de Europa, a ser del 68,7% a 1 de enero de 2012 y con perspectiva del 79% a fin de año. La maquinaria mediática de los bancos, es decir el 90% de los medios de comunicación, ha empezado la agresión contra la verdad, inculcando que la deuda es culpa de ZP y del Estado que es un manirroto. Los datos están claros: el aumento de la deuda se debe en un 80% al rescate bancario y en un 20% a los efectos de la crisis. Ni es culpa solo de ZP, ni mucho menos del Estado social. Los datos nos dicen que el gasto per cápita en España está 10 puntos por debajo de la media UE.
Romney hizo estas declaraciones durante la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle de EE. UU. Otro precandidato republicano, Newt Gingrich, presente durante el discurso, aún fue más radical al declarar que la organización debe presionar a la ONU para que el derecho a la posesión de armas sea reconocido universalmente.
Esta retórica se registra en medio de los debates intensos en el país sobre las armas a raíz de la muerte de Trayvon Martin, asesinado por un vigilante voluntario.
El periodista Pedro González Munné cree los republicanos tratan de burlarse de la gente mediante estas promesas, patrocinando a los fabricantes armamentísticos. "Cuando hay dinero de por medio a estos grupos políticos no les interesa en absoluto la opinión publica ni los sentimientos de la gente", aseguró González.
El periodista añadió que "además este grupo de republicanos extremistas dan por perdido a dos grupos que son los negros y los latinos, ellos piensan que no van a poder ganar esos grupos por lo tanto están tratando de acumular dinero y crear una base de campaña que les permita competir con un candidato fuerte como lo va a ser Obama para la reelección".

Este grupo de agentes pertenece a los Estados Unidos, pero se desconoce si alguno de ellos fue de los devueltos a Estados Unidos ayer por su conducta impropia.
Según indicaron fuentes del Gobierno estadounidense a la cadena, al menos uno de los agentes que fueron enviados ayer de vuelta a Estados Unidos llevó a prostitutas al hotel Hilton de Cartagena de Indias, antes de que el mandatario estadounidense llegara al mismo para asistir al foro de líderes del continente.
Uno de los agentes involucrados se enzarzó supuestamente en una discusión con una de las prostitutas, que llamó entonces a la Policía colombiana para denunciar que no querían pagarle, de acuerdo con el relato de la fuente.
Mueren por la crisis económica. Los medios de comunicación hacen un recuento dramático: 14 suicidios en los dos últimos meses. La relación, uno a uno, la hacen algunos periódicos. Son empresarios, trabajadores sin empleo, incluso jubilados con pensiones de miseria que se quitan la vida por falta de dinero, de trabajo, por perder la esperanza frente a la crisis económica.
Se tiene noticia de los casos más llamativos, pero seguramente habrá otros muchos que son camuflados como accidentes. Este miércoles se conocían dos casos dramáticos. Después de que hace unos días un romano, con una tienda para enmarcar cuadros, asediado por sus acreedores, decidiera colgarse en su propio local, la crónica negra volvía a cruzarse con la crisis económica también en Roma: un empresario de 59 años, con una empresa de construcción y elaboración de aluminio, se suicidaba disparándose con un fusil en el vientre. A los familiares les dejó una carta en la que les pedía perdón y explicaba que la empresa estaba en bancarrota. El miércoles, en Milán, un transportista de 51 años se ahorcaba tras perder su trabajo y separarse de su mujer.
"Pongamos que eran siete mil u ocho mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión", dijo al periodista Ceferino Reato para su libro "Disposición Final, la confesión de Videla sobre los desaparecidos", del cual el diario La Nación dio hoy un adelanto.
En entrevistas realizadas entre octubre de 2011 y marzo de 2012 en la cárcel federal de Campo de Mayo, Videla sostuvo que "cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo, de una muerte".
Temen muy razonablemente los jerarcas del FMI que la actitud insolidaria de quienes se demoran en dejar este mundo cause graves quebrantos en la tesorería de los Estados y de las compañías aseguradoras que cargan con los pagos a esta parte tan poco productiva de la población. De ahí a fijar una edad máxima de fallecimiento no hay más que un paso; aunque, felizmente, no se contemple por ahora la aplicación de tal medida.
Lo que sugiere el alto organismo patroneado hasta hace poco por el sátiro Dominique Strauss-Kahn es dilatar unos cuantos años más la jubilación de los trabajadores y, ya que estamos, reducir también la cuantía de las pensiones que puedan cobrar en el futuro. La propuesta llega un poco tarde, al menos en España. Adelantándose a los deseos del FMI -que a menudo son órdenes-, el anterior Gobierno había retrasado ya a los 67 años la edad de retiro de los españoles, a la vez que les rebajaba el importe de su paga a los pensionistas. Todo lo más que podría ocurrir ahora es que nos prorroguen hasta los 70 o 75 años el derecho a la jubilación.
Quedan descartadas, en cualquier caso, disposiciones más extremas como la retirada de la pensión a quienes insistan en vivir más de la cuenta. No deja de ser un alivio, dada la tendencia de los gobiernos a asumir diligentemente como propias las recomendaciones del FMI.
Curioso papel el de este organismo de Naciones Unidas que nació con el propósito de facilitar el comercio internacional y -por asombroso que parezca- reducir la pobreza en el mundo. Tan benéficas intenciones chocan, sin embargo, con la función de severa madrastra asumida por el Fondo, siempre quejicoso de lo mucho que cobran los trabajadores y lo poco que producen a cambio.
"La política comunitaria europea cuenta cada día con más componentes que la asemejan al modelo americano".Bueno sí, ya lo sabíamos pero qué miedo porque en Estados Unidos, que supongo que es lo que se entiende por "modelo americano", es legal que las empresas den dinero a los políticos para sus "campañas electorales" y aquí no. Por eso allí gobiernan los grandes grupos empresariales y patronales. Eso sí, todo muy transparente gracias a la Ley de Libertad de Información; el ciudadano se entera de quién gobierna entre bambalinas pero de nada le sirve. Aquí ahora los políticos debaten sobre una ley de transparencia...
De cinco a siete nuevos contagios ingresan cada día en el centro de tratamiento de la localidad de Hinche, donde al igual que en la región norte se registraron fuertes lluvias desde la pasada semana, indicaron fuentes de ese departamento a la agencia local Alterpresse.
Por su parte, el Ministerio de Salud anunció el inicio hoy de una campaña de vacunación en la que unos 100 mil voluntarios recibirán dos dosis orales del medicamento.
De acuerdo con el titular del ramo, Gabriel Timothée, la situación de la epidemia es preocupante particularmente en la región Norte, donde se contabilizaron al menos tres muertos y más de 130 contagios.
Más de siete mil personas murieron de cólera en Haití durante 2011 y otras 520 mil, más de cinco por ciento de la población, lo contrajeron en igual periodo, aunque la epidemia estaba contenida desde inicios de este año.
Organizaciones haitianas de derechos humanos denunciaron el pasado mes que varias entidades humanitarias abandonan el país en un momento crítico en la evolución de la dolencia, dada la cercanía de la temporada lluviosa.
Según una investigación realizada por el estadounidense Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la epidemia fue importada por el personal de una base nepalí de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
Otro estudio realizado a inicios de 2011 por un investigador francés concluyó también que el origen se debía a la presencia de los cascos azules nepalíes, quienes supuestamente defecaron en las cercanías del río Artibonite.
Ese cauce, uno de los principales de Haití, es utilizado por miles de personas para lavar, beber, pescar o bañarse.
Solo el dos por ciento de los 10 millones de habitantes de este país tienen acceso al agua potable, mientras la mayor parte de la población utiliza letrinas o realiza sus necesidades fisiológicas en lugares al descubierto, como los ríos o las cercanías de las viviendas
En su entorno natural, los renacuajos (anfibios en fase larval), detectan la presencia de depredadores cercanos y responden en consecuencia. Para evitar ser devorados o dañados por ejemplo, los renacuajos pueden cambiar la forma de su cola para nadar más rápido alejándose del peligro. Esta característica los ayuda a garantizar su supervivencia (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10862727).

El autor del libro Jon Ronson habla de personas obsesionadas con el éxito y sin consciencia.
Las estadísticas muestran que en la sociedad en general hay un 1% de psicópatas. Restringiendo el dato a los líderes empresariales, políticos o religiosos, esa cifra sube hasta el 4%.
Jon Ronson, que ha publicado un libro ("¿Es usted un psicópata?", Ediciones B) con las conclusiones de su investigación sobre este trastorno de la personalidad, describe al psicópata como alguien que "no tiene remordimientos, no siente empatía, no se siente avergonzado... Así que no tiene ninguna razón para ser buena persona" . Vistos estos rasgos, concluye que en las áreas de alta responsabilidad hay muchas más personas que cumplen el perfil.
"Los psicópatas buscan el éxito, pero no necesariamente llegar a ser un magnate". Para muchos, el éxito es controlar y aterrorizar a una pequeña oficina", dice el autor. Aún así, la imagen habitual de una persona con psicopatía no es la que se puede ver en las películas de terror. "Los instintos violentos son sólo uno o dos de los puntos de la lista. Por supuesto que hay mucho psicópatas que no son violentos, que dan salida a su ambición por otras vías".
Comentario: Lecturas recomendadas:
· Ponerología 101: Trepando a la cima
· Ponerología 101: Serpientes en traje
· Reflexiones sobre Ponerología Política
· Los patócratas