Bienvenido a Sott.net
mie, 04 oct 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Bad Guys

¿Contra quién lucha Ocupa Wall Street? 5 datos esenciales sobre la élite financiera

Traducción al español por Pijama Surf

Imagen
© Desconocido
Más allá de las consignas y las protestas, datos duros sobre la minoría voraz que concentra buena parte de la riqueza de Estados Unidos y contra la cual se ha levantado la operación Ocupa Wall Street.

Conforme pasan los días parece que la operación Ocupa Wall Street, iniciada el pasado 17 de septiembre con apenas un puñado de interesados, va ganando presencia en los medios - incluso entre aquellos que no quisieran incluirla entre sus titulares - y, lo que es todavía mejor, simpatía entre el grueso de la población, especialmente jóvenes universitarios y personas ligadas históricamente a las luchas a favor del bienestar común y en contra de los abusos en los que incurre habitualmente y por consentimiento general la gente en el poder.

Sin embargo, en esta ocasión el movimiento de protesta ha enfocado sus reclamos a la élite financiera que maneja verdaderamente el destino de un país. Más allá del gobernador, el legislador, incluso el presidente o primer ministro de un país, un pequeño grupo de personas dicta las reglas de este perverso juego en el que las mayorías terminan pagando las decisiones equivocadas, dejando las ganancias a esa minoría económicamente poderosa.

Ese es justamente el enemigo a quien los protagonistas de Ocupa Wall Street tienen en el blanco. La élite financiera que, en el caso de Estados Unidos, agrupa al 1% de la población total. Un 1% rebosante de lujos, exenciones fiscales, perversas artimañas para aumentar las ganancias y un sinfín de privilegios logrados a costa del 99% restante de la población.

Y no se trata de consignas sin sustento. Personas de incuestionable probidad como el premio Nobel en Economía Joseph Stiglitz y otros académicos de importantes universidades y centros de investigación han documentado la increíble desproporción entre uno y otros sectores, entre la minoría acaudalada e insaciable y la mayoría al parecer cansada y dispuesta ya a solucionar esta inequidad.

Por otra parte recordemos que si bien los datos que se presentan a continuación han sido extraídos de las estadísticas estadounidenses, el modelo económico-político antes descrito ha sido exportado o impuesto en tantos países como lo han permitido los gobiernos y las poblaciones locales, un poco porque buena parte de las corporaciones implicadas llevan sus intereses más allá de las fronteras de Estados Unidos.

Bizarro Earth

Gadaffi vive y lucha

Imagen
© Desconocido
Tropas de Muamar El Gadaffi destruyeron el más importante yacimiento petrolero de la italiana ENI en Libia...

La petrolera italiana Eni declaró que su mayor yacimiento de petróleo en Libia, conocido como Elephant, fue destruido por las tropas del coronel Muammar Gaddafi, lo que complicará el rápido regreso del país africano al mercado mundial.

El complejo, donde antes de las operaciones militares se extraían unos 130.000 barriles diarios, se encuentra destruido. Fue devastado por completo su aeropuerto, junto con importantes equipamientos claves de control y eléctricos. "No podemos prometer que el yacimiento vuelva a funcionar hasta el final del año. Las tropas de Gaddafi han destruido todo", señaló gerente de operaciones de Eni en Libia, Mustafa Abugfiifa.

El proceso de recuperación puede tomar más tiempo del previsto, debido a que el área en la que se encuentra sigue siendo foco de los enfrentamientos entre los mercenarios rebeldes y las tropas de Gaddafi.

Eye 1

Fox News compara a indignados de Wall Street con nazis

La cadena estadounidense Fox News ridiculizó a los miembros del movimiento Ocupemos Wall Street al compararlos con los nazis. Los indignados estadounidenses por su parte, aseguraron no sentirse asombrados por esta campaña mediática.


Eye 2

Rusia acusa a la OTAN de multiplicar los civiles muertos en Libia

Imagen
© Desconocido
El Gobierno ruso manifestó este jueves su rechazo a las afirmaciones de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) que defienden la intervención a Libia por salvar una inmensa cantidad de vidas, cuando, por el contrario, el precio de la ofensiva "fue la multiplicación del número de civiles muertos".

"No aceptamos los conjuros que suenan desde la capital de la OTAN para decir que la intervención de la Alianza salvó una inmensa cantidad de vidas. Es un intento de presentar lo deseable como realidad", denunció el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

El Canciller ruso subrayó que las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aceptadas por el Consejo de Seguridad, instaban a tomar medidas para defender a la población civil, "pero el resultado fue un tanto opuesto, por no decirlo de otra manera".

"No aceptamos los conjuros que suenan desde la capital de la OTAN para decir que la intervención de la Alianza salvó una inmensa cantidad de vidas. Es un intento de presentar lo deseable como realidad", denunció Lavrov.

Alarm Clock

España negocia en secreto con EEUU: Merluz@s

Imagen
© Desconocido
Era mentira. Todo era mentira. Lo de desmontar las nucleares, lo de que España estaba en la Champion Leage de la economía mundial, lo de recuperar la memoria histórica y poner en su sitio a la Iglesia, lo de "conmigo de presidente jamás habrá en este país recortes sociales", lo de las ayudas a países necesitados "crezca nuestra economía lo que crezca"... Todo era mentira.

Todo este socialismo de pacotilla era una patraña, pura pose, un patético ejercicio de progresía de salón. Era un embuste incluso lo de la "reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España". Recuerdan la retirada "inmediata" de las tropas de Iraq, ¿verdad? "Responde a mi voluntad de hacer honor a la palabra dada", dijo Zapatero sacando pecho.

Arrow Up

La UNESCO abre sus puertas a Palestina

Imagen
© Desconocido
En sesión histórica del Consejo Ejecutivo de la UNESCO celebrada hoy en París en el contexto de su 187 reunión, el órgano aprobó por mayoría una recomendación para que Palestina se convierta en miembro de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Un total de 40 países, de los 58 que componen el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, respaldaron la propuesta inicialmente promovida por los países árabes en esta Sede, con el apoyo de otras naciones del Tercer Mundo, incluida Cuba.

Votaron en contra de la propuesta Estados Unidos, Alemania, Rumanía y Letonia y se registraron 14 abstenciones: Barbados, Bélgica, República de Corea, Costa de Marfil, Dinamarca, Francia, Grecia, España, Italia, Japón, Mónaco, Santa Lucía, Polonia, Eslovaquia.

USA

EEUU se fue de reunión en la ONU por acusación de Siria

Imagen
© Desconocido
ONU. El recinto de donde se retiró EEUU.
Los representantes de Damasco dijeron que Washington protege a Israel y por lo tanto, es cómplice del genocidio palestino.

La delegación de EE.UU. abandonó la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU después de que el representante de Damasco los acusara de "apoyar el genocidio" al proteger a Israel y negar derechos a los palestinos. En dicha reunión Rusia y China vetaron una resolución de condena a Siria .

La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Susan Rice, y el resto de diplomáticos norteamericanos se levantaron y abandonaron la sala del Consejo mientras hablaba el representante sirio, Bashar Jafari.

Jafari concretamente aseguró que EE.UU. usó su poder de veto cincuenta veces desde 1945 para proteger a Israel, por lo que podría ser acusado de participar en el genocidio que llevan a cabo los israelíes contra los palestinos.

Network

La CIA recluta a sus nuevos miembros a través de Internet

Imagen
Tras la publicación de anuncios en televisión y mensajes de radio, la CIA recluta mediante Internet.

La CIA está en plena búsqueda de nuevos integrantes, sobre todo de la comunidad árabe-estadounidense y, en esta ocasión, la plataforma escogida para este proceso es Internet.

Con un anuncio en la web de uno de los diarios árabes más leidos, la CIA quiere acercarse a esa comunidad para captar nuevo talento.

El empleado perfecto

El candidato debe tener un "fuerte interés en los asuntos internacionales", dominar varios idiomas, sobre todo árabe, coreano, ruso, pastún, etc. ¿El salario? El equivalente de unos 39.000 a 71.000 euros al año, además de beneficios adicionales. Una de las premisas más curiosas es que los candidatos no deben haber tomado drogas en los últimos doce meses.

El anuncio se publicita en medios de comunicación árabes, pero también americanos. Además, este no es el primer intento de "selección moderna" por parte de la CIA, ya que antes de probar con Internet, trabajaron con la televisión y la radio.

Dollar

FMI advierte riesgo de recesión global en 2012

Imagen
© Desconocido
El FMI advirtió este miércoles que "no se puede descartar" una recesión global en 2012 y exhortó a los países europeos que eviten frenar el crecimiento económico con drásticos planes de austeridad.

Es posible que "la actividad económica caiga" en 2012, señaló en una rueda de prensa el director del Fondo Monetario Internacional para Europa, Antonio Borges, en la presentación del Informe sobre la Economía Europea, divulgado en Bruselas, por lo que una recesión global "no puede ser descartada".

Para evitar esa perspectiva, "recomendamos un cambio" en la política económica europea, que deje de lado las medidas de austeridad y siga el ejemplo de las políticas de estímulo de Estados Unidos y Gran Bretaña, dice el FMI en su informe.

Los dirigentes de la UE han diseñado planes drásticos para reducir los déficits públicos, en particular en Grecia, Portugal e Irlanda, que han tenido que ser socorridos por Europa y el FMI, pero también en Italia y España, que están en el ojo de mira de los mercados.

Eye 1

Estados Unidos reprobó evaluación de su informe sobre derechos humanos en la ONU

Imagen
© Desconocido
Para las grandes corporaciones mediáticas pasó inadvertido el hecho de que Estados Unidos reprobó la evaluación periódica universal en materia de Derechos Humanos, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza cada cuatro años a todos sus países miembros, destacó este miércoles la abogada venezolana Marialejandra Díaz.

"Pasó inadvertido para los medios de comunicación de masas el tema de que Estados Unidos este año rindió el examen periódico universal y desaprobó. Eso pasó por debajo de la mesa", expresó.

Durante su participación en el programa Agenda Abierta, que transmite Telesur, Díaz indicó este miércoles que para conocer con más detalles este caso hay que remitirse a los propios informes de la ONU, "si se consiguen, porque ese es otro tema. Cuando son los "grandes países", el tratamiento es distinto: con pinza, pero aquellos países que están tratando, inclusive, con otra visión el tema de los derechos humanos, están bajo la lupa permanentemente".