Los Dueños del Circo
En España, el presidente de la Asociación de Internautas (AI), Víctor Domíngo, que es uno de los grupos firmantes, ha explicado a Efefuturo que se trata de una iniciativa a nivel mundial, que busca salvaguardar la privacidad de los ciudadanos y defender sus libertades individuales.
Los principios defendidos por los grupos de internautas en esta declaración de principios pasan por garantizar el derecho a la privacidad de los ciudadanos, con una vigilancia limitada por ley a fines los legítimos de una sociedad democrática y tras ponderar el beneficio perseguido frente a los posibles daños a los usuarios.
Se propone además que las acciones de vigilancia de las comunicaciones las emprendan las autoridades judiciales competentes, de forma imparcial e independiente.

El perverso modelo de las corporaciones del agronegocio sólo ha multiplicado el hambre, la miseria, y el dolor...
Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto, de la trasnacional conocida como la gigante de los transgénicos, fue galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación, por su mejora de la oferta mundial. ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón a una compañía que ha sido denunciada en el mundo entero, porque sus productos son considerados altamente dañinos para la salud?
Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales de la agricultura transgénica, mientras acaban con la agricultura y la agrodiversidad. El día 19 de junio, se dieron a conocer los ganadores del Premio Mundial de la Alimentación 2013, lo que algunos llaman el Nobel de Agricultura, que se otorgó a tres ejecutivos de compañías de la industria transgénica, Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto y director de tecnología, compartirá los 250 mil dólares del Premio Mundial de la Alimentación con los científicos Mary-Dell Chilton de Syngenta y el tercer galardonado ha sido Marc Van Montagu de la Universidad de Gante (Bélgica), autores de un método que permite insertar genes ajenos en las plantas y que promueven un modelo agrícola que genera hambre, pobreza y desigualdad.
Los mismos argumentos, imagino, que llevan a conceder el Nobel de la Paz a quienes fomentan la guerra. Como dice el escritor Eduardo Galeano, en su libro 'Patas arriba' (1998), "...se premia al revés: se desprecia la honestidad, se castiga el trabajo, se recompensa la falta de escrúpulos y se alimenta el canibalismo".
Según los últimos datos, el gasto militar de EE.UU. alcanzó en 2012 los 682.000 millones de dólares (el 39% del gasto mundial), y ello pese a la reducción de su presupuesto de defensa en unos 40.000 millones de dólares.
El Instituto Internacional para la Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), dedicado a la investigación de los conflictos, las armas, su control y desarme, muestra en su último anuario una lista con los países con más gasto militar en 2012.
En una carta publicada el martes por el diario estadounidense 'The New York Times', Yousaf M.Butt, un consultor de la Federación de Científicos Americanos, ha escrito que los problemas del sistema deben ser resueltos antes de gastar más dinero en ello.
"De hecho, la estructura del plan de defensa del misil 'Midcourse' es tan inherentemente defectuoso que las leyes de la física deben ser violadas a fin de corregir sus problemas", afirmó Butt.
El proyecto de ley que regula el cultivo y el comercio de la marihuana en Uruguay fue aprobado tras una sesión de 13 horas con 50 votos a favor de los 96 totales, luego que el partido oficialista Frente Amplio (FA) impusiera la mayoría suficiente en la Cámara Baja.
El bloque opositor, por su parte, rechazó la propuesta impulsada por el presidente de Uruguay , José Mujica, de legalizar la marihuana y entregar al Estado el control de su circulación.
Esto tendría como objetivo el controlar la implementación de esta tecnología en hogares particulares y otros recintos.
Del mismo modo, según consigna Russia Today, la medida tiene que ver con la profunda crisis económica, social y política que azota a la península ibérica, lo cual podría convertirse en una nueva entrada de recursos.
El Tribunal Supremo de Italia ha confirmado este jueves la condena a 4 años de prisión al ex primer ministro Silvio Berlusconi por fraude fiscal en el caso Mediaset, aunque dispuso que la Corte de Apelación de Milán vuelva a calcular la pena de 5 años de inhabilitación.
La Alta Corte dispuso que se devuelva a la segunda instancia el caso para que reconsidere los plazos de inhabilitación, lo que le da un respiro a Berlusconi y a la coalición de Gobierno italiana, ante las consecuencias que podría haber tenido la salida inmediata de la vida pública del líder de uno de los partidos que la apoya.
"La Constitución de Weimar de Alemania fue cambiada antes de que nadie se diese cuenta. Fue cambiada antes de que nadie estuviese al tanto ¿Por qué no aprendemos de esa técnica?", dijo Aso.
Las declaraciones del político no pasaron desapercibidas para los medios japoneses y fueron objeto de críticas, formuladas tanto un grupo judío de derechos humanos, como por Corea del Sur, que sufrió la ocupación japonesa desde principios del siglo XX hasta la rendición nipona en la Segunda Guerra Mundial.
Periodismo Para Todos viajó a Ecuador y recogió testimonios de activistas y afectados por la contaminación que produjo el paso de Chevron, el nuevo socio de YPF, por la zona.
La misma fue producida por miles de millones de barriles contaminantes que fueron descargados en ríos amazónicos. Los daños causados provocaron enfermedades en pobladores de la zona y el caso fue denominado por las organizaciones ecologistas como el "Chernobyl amazónico".
El uso de tecnologías viejas fue denunciado como el causante de la descarga de aguas de formación en los ríos.
Hablando de epidemias, cada minuto que pasa hay más gente estresada, depresiva, trastornada, en un mundo que no logran comprender y que tan sólo los pisotea. Como menciona Orwell en 1984, si quieren imaginarse el futuro de la humanidad, imaginen un hombre con la cara pisoteada por una bota. Decir esto ya no es tanto el futuro imaginado, sino el presente.
Abiertamente controlados; "alimentados" (envenenados) según los estándares impuestos por las grandes corporaciones mundiales (Big Agra); medicados y etiquetados como enfermos por la Big Pharma; alienados e idiotizados por los medios de comunicación; en definitiva, estamos sometidos, esclavizados; nuestras frágiles mentes han sido moldeadas para creer y seguir el dogma psicopático que se nos impuso. Nuestras débiles voluntades han sido apaleadas para no pensar críticamente, o más bien, para no pensar en absoluto.
Imaginen el mapa de la situación. De bien niños nos escolarizan y se nos empieza a moldear nuestra personalidad con valores carentes de humanidad y de Verdad. Todo lo contrario; solo nos preparan para formar parte del engranaje de una "civilización" corrompida. Como pollitos en una granja que no saben que se los cría para luego ser comidos o maltratados.