El domingo 5 de Octubre (2014) se realizan las elecciones presidenciales en la República Federativa del Brasil, en las mismas se enfrentan la actual presidenta Dilma Rousseff representante del Partido de los Trabajadores, apoyada por el presidente Lula da Silva, Marina Silva representante del Partido Socialista Brasileño, ex militante del Partido de los Trabajadores, la cual surge a la palestra electoral luego del fallecimiento del candidato Eduardo Campos.
© Desconocido
Luego de escuchar las propuestas de los diferentes candidatos, puedo analizar las líneas de gobierno que tendría cada uno de los postulados al llegar a la presidencia.
Dilma Rousseff actual presidenta del Brasil y candidata del Partido de los Trabajadores, ha destacado los logros de su periodo de gobierno
teniendo como principal avance el haber sacado de la pobreza a mas de 40 millones de ciudadanos, siguiendo la línea de su antecesor Lula da Silva, dando prioridad al ámbito social y humano. La FAO recientemente sacó a esta nación latinoamericana del denominado "Mapa Mundial del Hambre", además de la inclusión de los desposeídos en programas educativos y de salud,
su postura internacional va dirigida hacia la integración latinoamericana complementaria e incluyente, aboga por la consolidación del mundo multipolar y la promoción de las economías emergentes, cabe destacar que Brasil es miembros de los BRICS, además de ser el gigante del Mercosur y aliado por excelencia del gobierno venezolano.
Mariana Silva, la candidata más cercana según los sondeos a Dilma Rousseff,
aboga por más inversión privada y menos control del Estado en las distintas áreas de las políticas públicas, además está a favor de una menor estatización de Petrobras, algunos la llaman la "Capriles Brasileña",
sus propuestas son de corte neoliberal, notándose esto de sobremanera en lo que sería su política internacional, la cual ha manifestado la necesidad de relanzar el dinamismo en el comercio con Estados Unidos y la Unión Europea.
Comentario: Quizás ahora más personas crean el reclamo que vienen haciendo muchos porque lo dice la ONU. Kiev está masacrando a su propio pueblo y está perpetuando la crisis humanitaria que causan sus acciones en los pueblos del este de Ucrania. La ONU también debería condenar el hecho de que se han encontrado fosas comunes con más de 400 cadáveres que, según la investigación hecha hasta ahora, involucran a la Guardia Nacional ucraniana. Esto es simplemente inaceptable y se da tan solo porque estos pueblos se negaron a aceptar al gobierno títere que fue impuesto en Kiev por Estados Unidos y sus caniches de la UE.
* Lavrov: "El operativo en el sureste de Ucrania es una limpieza étnica"
* La operación en el este de Ucrania, ¿una limpieza étnica para extraer gas de esquisto?
* Limpieza étnica en el Este de Ucrania: el escandaloso cerrojazo informativo de Falsimedia
* ONU: La operación militar en el este de Ucrania contradice el derecho internacional
* Limpieza étnica en Ucrania, con armas químicas: si "ellos" las usan es por la libertad, si las usa cualquier otro son "malditos" terroristas