Bienvenido a Sott.net
dom, 26 mar 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa


Stock Down

Lagarde: La Eurozona no puede recuperar la riqueza perdida por la crisis energética, se avecina una "gran incertidumbre"

Traducido por el equipo de SOTT.net

La zona euro no podrá recuperar las enormes pérdidas en términos de intercambio sufridas por la subida de los precios de la energía, según explicó el miércoles la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, durante una conferencia en la Universidad Goethe de Fráncfort.
Christine Lagarde
© Thierry Monasse / Getty Images
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, asiste a una audiencia de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios en el Parlamento Europeo el 28 de noviembre de 2022 en Bruselas, Bélgica.
Según la responsable del regulador del bloque, el coste de esas pérdidas debe repartirse en última instancia entre empresas y trabajadores.

"Y es importante que haya un reparto justo de la carga entre ellos, aceptando ambos que no pueden recuperar totalmente los ingresos que la zona euro ha pagado al resto del mundo y la consiguiente pérdida de producción", explicó Lagarde.

SOTT Logo S

¿El nuevo "eje del mal" o el nuevo orden multipolar? - SRN en español

No se pierdan nuestra conversación sobre los eventos más importantes de la semana con los editores de SOTT en español en nuestro Sott Radio Networtk (SRN).
radio sott
© Sott.net

USA

Turquía sobre EE.UU.: "Quieren que la guerra siga, que se prolongue"

El portavoz del presidente turco, Ibrahim Kalin, ha asegurado que en Washington hay un "un clima a favor de la guerra" respecto al conflicto ucraniano.
HIMARS
© US Army / Bill Boecker
Imagen ilustrativa. Un sistema de misiles HIMARS de producción estadounidense
En EE.UU. existe "un clima a favor de la guerra", especialmente en el contexto de la crisis ucraniana, afirmó este sábado el portavoz del presidente turco, Ibrahim Kalin, en una entrevista con la cadena local NTV.

Snakes in Suits

El jefe del Banco de Inglaterra advierte a las empresas que aumentar los tipos de interés provocaría una subida de precios; el coste de los alimentos ha subido un 18%

Traducido por el equipo de SOTT.net

El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha advertido a las empresas que subir los precios puede hacer subir el coste de la vida y perjudicar a los "más desfavorecidos".
Andrew Bailey
© PA
El Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey
Bailey también sugirió que el aumento de los precios puede repercutir en los tipos de interés.

Sus comentarios se producen tras el sorprendente aumento de la inflación el miércoles y la decisión del banco central de subir los tipos de interés (la undécima subida consecutiva) del 4% al 4,25%.


Comentario: Sólo es una sorpresa para quien crea, contra toda evidencia, que la situación económica va a mejorar.


Las cifras del mismo día mostraron que los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas subieron un 18% interanual el mes pasado, la tasa más alta desde agosto de 1977.

Comentario: En resumen, culpan a las empresas del lío que han montado, y si empeora es porque enfermeras y profesores quieren cobrar un salario digno:


Stock Down

Bloomberg: El rescate de Credit Suisse le costaría a los ciudadanos suizos miles de millones de dólares

Hasta el momento, los prestamos gubernamentales ascienden a 259.000 millones de francos suizos (281.492 millones de dólares).
credit suisse
© Europa Press News / Gettyimages.ru
Imagen ilustrativa
La decisión del Gobierno de Suiza de rescatar al banco de inversiones Credit Suisse representará una enorme carga financiera para sus 8,7 millones de habitantes, asegura Bloomberg.

Bullseye

Más caro y dañino: a Alemania "le privaron la posibilidad de elegir" entre el gas de Rusia y de EEUU

Los ataques contra Nord Stream obligan a Alemania a sustituir su dependencia del gas ruso por el de EEUU, más caro y dañino, expresó el miembro de la Comisión de Política Internacional del Bundestag, Andrej Hunko. En sus palabras, los sabotajes fueron parte de una guerra económica que libra EEUU contra Alemania en particular y Europa en general.
Gasoducto
© AP Photo / Matthias Rietschel
Andrej Hunko recordó que Alemania solía obtener de Rusia un gas natural más económico a través de los dos gasoductos, pero debido al sabotaje contra los Nord Stream, esa opción ya no está disponible. Por otro lado, subrayó el político, "ahora recibimos mucho gas de Estados Unidos, GNL, que es mucho más caro y peor desde el punto de vista medioambiental".

Stock Down

Un gurú de las inversiones advierte que la "burbuja del todo" está estallando y que la recesión parece segura

Jeremy Grantham asegura que el índice S&P 500, clave para el análisis económico en EE.UU., podría desplomarse hasta un 50%.
Nasdaq
© Leonardo Munoz / VIEWpress / Gettyimages.ru
El cofundador de la gestora de activos estadounidense GMO Jeremy Grantham advierte, en referencia a los indicios de una feroz recesión económica en EE.UU., que "ésta es bastante grande. Es mayor que la de 2000, porque incluye bienes inmuebles y bonos, y aquella no".

Bullseye

El presidente mexicano tacha a los EEUU de "mentirosos", de abusar de los derechos humanos, y que deben responder por el Nord Stream

Traducido por el equipo de SOTT.net

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, se ha enfadado porque el Departamento de Estado de EEUU ha acusado a su gobierno de abusos contra los derechos humanos, y ha tachado a los vecinos del norte de su país de "mentirosos".
AMLO
© AP/Marco Ugarte
El presidente mexicano Andrés Manuel Obrador
En una rueda de prensa celebrada el martes en Oaxaca (México), López Obrador respondió airadamente al informe sobre derechos humanos publicado el lunes por el Departamento de Estado. La administración del presidente estadounidense Joe Biden afirmó que había informes creíbles de asesinatos ilegales por parte de las autoridades mexicanas, así como de desapariciones forzadas, tortura y otros tratos inhumanos a civiles. EEUU también criticó a México por la corrupción, la delincuencia desenfrenada y los bajos índices de delitos perseguidos.

Propaganda

La prensa también nos engañó hace veinte años sobre Irak

Blair, Bush y Aznar, el trío de las Azores. (Terceros)

Blair, Bush y Aznar, el trío de las Azores.
Hace veinte años, una coalición internacional liderada por Estados Unidos comenzaba sus bombardeos sobre Irak con el objetivo de invadir el país y derrocar a su presidente, Saddam Hussein. Cuatro presidentes (Bush, Blair, Aznar y Barroso) anunciaban sus intenciones desde las Azores argumentando la existencia de unas armas de destrucción masiva que el tiempo demostró como una excusa falsa. Para que eso ocurriera se requirió de todo un aparato de propaganda mediática, periodistas sumisos, analistas a sueldo en las televisiones, directivos de periódicos con una línea belicista clara, marginación y censura de cualquier voz disonante.

La guerra nunca tuvo la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU, fue una guerra claramente ilegal en la que murieron más de 550.000 personas y cientos de miles más podrían haber muerto por consecuencias secundarias, siete millones fueron desplazadas y desencadenó un caos y una violencia terrorista en Iraq que todavía continúa.

Al dejar la presidencia en 2008 con sus índices de popularidad más bajos, George W. Bush reconocía que el mayor error de sus ocho años en la Casa Blanca fue hacer caso a los informes de inteligencia que decían que había armas de destrucción masiva en Irak. En una entrevista concedida a la cadena estadounidense ABC News, de la que se publicaron extractos, el mandatario también admite que no estaba preparado para la guerra cuando se convirtió en 2001 en presidente.

USA

Pentágono: Ejército de EEUU debe estar preparado para un posible enfrentamiento con China

El ejército estadounidense debe estar preparado para una posible confrontación con China, para lo que es necesario que el Congreso apruebe el presupuesto récord de 842.000 millones de dólares propuesto por el Departamento de Defensa, advirtieron este 23 de marzo altos funcionarios de la dependencia.
Pentagono
© Departamento de Defensa de EEUU
"Este es un presupuesto impulsado por la estrategia y motivado por la seriedad de nuestra competencia estratégica con la República Popular China", dijo el titular de la dependencia federal, Lloyd Austin, durante su comparecencia ante el subcomité de Defensa de Asignaciones de la Cámara de Representantes.