Los Dueños del Circo
"EE.UU. condena la violencia en Ucrania de la manera más categórica", dijo el mandatario estadounidense citado por la agencia Reuters, y añadió que "los militares no deben intervenir en la situación, que deben resolver los civiles".
Washington actualmente está estudiando distintas opciones para la acción política, incluyendo la imposición de sanciones, en vista de los actuales acontecimientos en Ucrania. Sin embargo, la decisión definitiva sobre el asunto todavía está pendiente, según informó la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Marie Harf.
La administración del presidente Barack Obama quiere utilizar un sistema lector electrónico de placas de vehículos para poder rastrear y detener a fugitivos e indocumentados, reveló hoy el diario The Washington Post.
El rotativo indicó que la propuesta del Departamento de Seguridad Interna (DHS) busca establecer el banco de datos nacional de reconocimiento de placas de autos con información provista tanto por agencias oficiales como entidades privadas.

Glenn Greenwald (izquierda) camina junto a su pareja, David Miranda, en el aeropuerto internacional de Río de Janeiro el lunes.
Tras examinar la demanda interpuesta por el brasileño, la corte dictaminó que su arresto "fue proporcionado dadas las circunstancias". En un comunicado, Miranda ya ha dicho que recurrirá ese pronunciamiento porque "los valores de libertad de expresión que están en juego son demasiado importantes para hacer otra cosa que luchar hasta el final".
Rusia va a utilizar toda su influencia para restablecer la paz y la tranquilidad en Ucrania, afirmó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
La policía del estado abrió fuego contra los estudiantes durante el desalo. Dos jóvenes murieron: Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús. En las fotos aparecen policías portando rifles de asalto alemanes G36, de la fábrica Heckler & Koch.
En Chihuahua, al norte de México, la televisión alemana acompañó a la policía estatal en un recorrido. En las imágenes se ve en primer cuadro que los uniformados portan un rifle G36.
En Oaxaca, los G36 fueron usados en los desalojo de maestros durante las protestas de la APPO.
En la noche del sábado, estos grupos de choque atacaron la sede del Ministerio de Transporte Terrestre, ubicado en Chacao, estado Miranda, según informó el titular de ese ente, Haiman El Troudi.
A través de su cuenta en Twitter, @HaimanVZLA, el ministro escribió: "A esta hora un pequeño grupo de violentos agrede con bombas incendiarias, disparos y piedras la sede del Ministerio de Transporte".
Comentario: Venezuela está transitando momentos dramáticos. Los recientes eventos nos ofrecen la oportunidad de observar cómo es que los hechos nunca son blanco o negro, ni buenos contra malos.
En la Venezuela convulsionada de estos últimos días puede verse a un pueblo dividido. Hay partidarios del chavismo que genuinamente apoyan al movimiento, en buena medida porque gracias a él salieron de una situación de marginación y pobreza; al mismo tiempo, gran parte de estos partidarios están siendo manipulados por el propio Gobierno venezolano como fuerza motriz para mantener limpia la imagen de una Venezuela en crisis, una Venezuela que está enfrentando las consecuencias de las prácticas demagógicas, el abuso de Poder y el hostigamiento y la censura a todo aquel que pensara distinto al movimiento chavista.
Por otro lado, la otra facción, la de los opositores, aquellos que el Gobierno acusa de "fascistas", tiene en sus filas sujetos que justificadamente alzan su voz para protestar contra los abusos, la corrupción y la falta de juicio del Gobierno actual. Al igual que la mitad chavista, el bando disidente también está siendo utilizado por élites conservadoras locales y extranjeras vinculadas a la CIA y a grandes corporaciones que desde hace años quieren echar sus garras sobre los recursos venezolanos.
El semanario económico 'The Economist' no se fía de que Rajoy tenga realmente un plan para salir de la crisis. En su último número, la revista señala que España podría estár entrando en una "espiral de la muerte al estilo griego", y expone como pruebas el déficit del 9%, la tasa del desempleo por encima del 25% y los movimientos de protesta contra las medidas de austeridad, que "están mostrando destellos de violencia".
"Muchos se preguntan si el señor Rajoy tiene alguna estrategia para restaurar la confianza en los mercados y entre los españoles", afirma el semanario, en un artículo titulado 'El misterioso Rajoy'.
Por otro lado, la revista recoge la opinión de algunos expertos que consideran que "las estadísticas de paro están infladas", y que "la familia se mantiene fuerte" y constituye el principal colchón de la economía española.
"Sin embargo, los problemas de Rajoy están empeorando, no mejorando", subraya 'The Economist', que resalta que además de la crisis económica, ahora tiene que enfrentarse a otro problema constitucional inesperado, generado por el presidente de la Generalitat de Cataluña.
Comentario: ¿problema con Cataluña? A Rajoy le viene fenomenal que en España se discuta sobre la independencia de Cataluña, así los españoles dejamos de lado su pésima gestión. Lea: Los psicópatas que gobiernan España utilizan la independencia de Cataluña para callar las protestas por la despiadada "ley mordaza"
Por su parte, el primer ministro Ali Zeidan declaró al canal de televisión saudita Al-Arabiya que el general Haftar ha sido destituido y que él mismo se mantiene en el ejercicio de sus funciones como jefe del gobierno.
El general Hafter declaró que no desea instaurar un poder militar en Libia sino actuar a favor del interés nacional poniendo fin al predominio de las milicias armadas. También anunció que emprenderá consultas con las principales fuerzas políticas con vista a la designación de un presidente y la formación de un gobierno civil provisional.
El general Haftar interviene en realidad a pedido de Washington ante el hecho que, desde hace un mes, fuerzas nacionalistas libias han logrado apoderarse de varias localidades, principalmente en el sur del país [1].
Este planteamiento tiene serio fundamento científico pues va más allá de una simple opinión negativa, infundada, basada en el odio o la animadversión. Por el contrario, posee un fuerte componente científico que corrobora paso a paso la hipótesis que se plantea en esta columna y, a su vez, es confirmada con una solvencia argumentada que precia dicha alternativa.
Un desorden neurótico corresponde a un grado de normalidad relativo en la medida que el mundo competitivo de hoy, estresante en los tiempos y exigencias, presionante de logros consumistas, lleno de objetivos que no satisfacen el alma esencial del ser, pone al individuo en un estado tal que sus reacciones se convierten de modo cotidiano en agresivas, de explosión que pareciese sin motivo aparente, rígidos en su pensamiento y aislados, con un comportamiento errático. No obstante, nunca pierden el contacto con la realidad aunque, si la coacción alcanza grados inmensos, es factible que pasen el límite de lo considerado racional.
Una alteración en la estructura psíquica de tal magnitud que propone una disociación de la personalidad normal con otra que no está dentro de estos límites, posibilita percibir un serio desorden cerebral. Hay varias características como, por ejemplo, abstraerse de la realidad, verse a sí mismos como personajes inexistentes, conversar solos creando fantasmas o realidades que no son verdaderas, entre otras. Aunque hay una que es claramente signo de perturbación: la creencia en sentirse un ser superior que decide el destino de las personas cuando ésta establece que así es conveniente. Los hospitales siquiátricos están llenos de enfermos que están seguros de que fueron llevados allí por error...aunque es probable que alguien divino los saque en algún momento de ese lugar oprobioso.
Este rasgo es predominante en el presidente Obama: su insistencia en la excepcionalidad "americana" entendida como la existencia de una raza de seres superiores en el mundo de hoy y, así mismo, con la supuesta claridad para decidir el destino de otros, de la cual él se considera su exponente en forma de conductor de su pueblo.
Comentario: Les recomendamos los siguientes artículos sobre Ponerología política para entender el problema de tener a psicópatas en puestos importantes de Poder:
Reflexiones sobre Ponerología Política
Las asociaciones ponerogénicas y sus efectos en la sociedad
Patocracia - Tiranía en manos de psicópatas
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 1)
Ponerología Política: Una ciencia de la naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos (Parte 2)
Comentario: Sí, han leído bien. Ni a Obama ni a Merkel les gusta la violencia gratuita en Ucrania. Seguramente, se debe a que ni EE.UU. ni Alemania están sacando rendimiento económico de estos conflictos, por el momento, porque Obama ya anuncia la imposición de sanciones.