Bienvenido a Sott.net
jue, 08 jun 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Russian Flag

Pérdidas aplastantes de las fuerzas ucranianas en Bajmut

Las pérdidas numéricas entre el personal militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania ascendieron a unos 57.000 muertos y más de 85.000 heridos.
Bajmut Russia

La bandera rusa ondea sobre Artiómovsk/ Bajmut,
Durante las batallas por Bajmut y sus alrededores, las Fuerzas Armadas de Ucrania sufrieron enormes pérdidas.

Bad Guys

"Absolutamente erróneos": Sunak critica los planes de paz que buscan congelar el conflicto en Ucrania

El primer ministro británico sostiene que una paz "justa y duradera" no debe pasar por un alto el fuego, sino por la retirada rusa de todos los territorios que Kiev reconoce como suyos.
Sunak Zelenski
© Stefan Rousseau / Pool / AP
El primer ministro británico, Rishi Sunak, durante su reunión con el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, en la cumbre del G7 en Hiroshima, Japón, el 20 de mayo de 2023.
El primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, se ha mostrado firmemente contrario a cualquier plan de paz en Ucrania que no incluya la devolución a Kiev de sus territorios perdidos y que — denuncia — solo buscan congelar el conflicto.

Bullseye

El efecto de la cumbre del G7 es "casi nulo y sin sensacionalismo"

Durante la cumbre del G7, los líderes aprobaron nuevas sanciones contra Rusia, condenaron a China y decidieron seguir suministrando armas a Ucrania. Sin embargo, los expertos consultados por Sputnik apuntan que el comunicado final de la cumbre no es más que una declaración al aire y no una hoja de ruta para la solución de los problemas globales.
G& leaders
© AP Photo / Stefan Rousseau
La cumbre de G7 fue celebrada en Hiroshima, Japón, del 19 al 21 de mayo. El grupo está integrado por los que en su momento eran los países más industrializados del mundo: Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido. Además, acudieron como invitados Australia, Brasil, Comores, las Islas Cook, la India, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam.

Vader

Elecciones en Turquía: Por qué Europa está desesperada por ver perder a Erdogan

Traducido por el equipo de SOTT.net

The Economistse ha superado a sí mismo en su odio claramente expresado hacia un jefe de Estado electo,Recep Tayyip Erdogan. Erdogan ha aprendido de la amarga experiencia a jugar duro con las capitales europeas.
Erdogan
© Sputnik / Pool
En su última edición, califica las elecciones presidenciales turcas como las más importantes que tendrán lugar este año, y afirma que no sólo el futuro de Turquía, sino el de la propia democracia, dependerá del resultado.

"Lo que es más importante, en una época en la que los gobiernos de hombres fuertes están en auge, desde Hungría a India, la expulsión pacífica de Erdogan demostraría a los demócratas de todo el mundo que los hombres fuertes pueden ser derrotados", opina.

Esto es una enorme estupidez.

Comentario: Y habrá segunda vuelta:


Resultados de la primera vuelta:
  • Recep Tayyip Erdogan - 49.51%
  • Kemal Kilicdaroglu - 44.88%
  • Sinan Ogan - 5.17%
  • Muharem Ince - 0.44%.
Comentarios en Twitter:


Traducción del tuit: Si Erdogan pierde, Occidente felicitará a Turquía por su "Democracia", y si Erdogan gana, dirán que es un dictador que manipuló las elecciones. Este resultado ya lo conocen de antemano los que están acostumbrados a las mentiras occidentales.
Traducción del tuit: Toda la prensa europea está desacreditando a Erdogan en vísperas de las elecciones presidenciales en Turquía. Occidente está desesperado por controlar Turquía.

Traducción del tuit: Incluso si Erdogan pierde la votación, este mismo momento pasará a la historia. Erdogan entrando a Hagia Sophia entre grandes multitudes cantando Allahu Akber, rezando en el sitio y recitando el Corán es profundamente simbólico y poderoso.



Smiley

FT: Lula no se reunió con Zelenski durante la cumbre del G7 en Hiroshima, a pesar de las peticiones de Macron

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se habría negado a reunirse con su homólogo ucraniano, Vladímir Zelenski, al margen de la cumbre del G7 en Hiroshima, sostiene el diario británico Financial Times, citando fuentes relacionadas.
Lula Da Silva
© AFP 2023 / EVARISTO SA
Al ser preguntado sobre si estaba decepcionado por el hecho de que no se celebrara la reunión con el presidente brasileño, Zelenski dijo: "Creo que él [Lula] debería ser el decepcionado". Macron incluso hizo una petición personal para que Lula aceptara la reunión, según una persona informada de su conversación.


Comentario: La arrogancia con la que habla Zelenski esta llegando a niveles legendarios.


Snakes in Suits

Los líderes del G7 quieren salvar al mundo, pero no son populares ni en sus propios países

Mientras los líderes del Grupo de los Siete (G7) se reúnen en la cumbre de Hiroshima, Japón, del 19 al 21 de mayo para hablar sobre el conflicto de Ucrania, la seguridad económica, las inversiones ecológicas y la evolución de la región Indo-Pacífica, muchos de ellos padecen serios problemas económicos y protestas en sus propios países.
G7 leaders
© Stefan Rousseau
Los líderes del G7 esbozaron sonrisas y dieron palmadas en la espalda y abrazos al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, durante la última jornada de su cumbre en Hiroshima. Sin embargo, tras el afán por fomentar la guerra indirecta de Occidente contra Rusia, muchos de ellos tienen algo en común: no son nada populares en sus países.

Blackbox

La ONU llama a reformar el Consejo de Seguridad "según las realidades del mundo actual"

El secretario general del organismo, António Guterres, ha destacado que esta institución y el sistema de Bretton Woods "reflejan las relaciones de poder de 1945", mientras que "muchas cosas han cambiado desde entonces".
Atnoio guterres
© Horacio Villalobos / Corbis / Gettyimages.ru
El secretario general de la ONU, António Guterres
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, se ha dirigido este 21 de mayo a los líderes del grupo G7 con una declaración que llama a reformar tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como el sistema de Bretton Woods, establecido en 1944 tras una conferencia monetaria y financiera de la ONU, con el fin de "redistribuir el poder de acuerdo con las realidades del mundo actual".

Comentario: Es una interesante propuesta, pero una que tiene muy pocas posibilidades de ser exitosa, ya que implicaría que el grupo de países que componen el G7 compartan su poder.


SOTT Logo Radio

¿Te creíste lo del Russiagate? ¡Fake News! - SRN en español

Después de siete años de bombardearnos con la narrativa de la colusión de Donald Trump con el gobierno de Rusia para robarse las elecciones presidenciales de 2016, la semana pasada el reporte del fiscal Durham desmintió toda la historia en un solo día.
radio sott
© Sott.net
El FBI no debió haber abierto una investigación ya que la evidencia no era para nada convincente, el FBI pagó por "información" para mantener el fantasma ruso vivo y los medios de comunicación no cuestionaron la historia en absoluto, de hecho fueron participes activos de mantener la mentira a flote.

El mismo FBI que ignoró la evidencia en contra del partido demócrata, como la que implicaba a Hillary Clinton o a Joe Biden. La que fuese en un momento una institución de justicia con reconocimiento global, hoy es simplemente un brazo de persecución política, tal y como lo sería en un sistema totalitario.

Por otro lado, Bakhmut por fin está en manos rusas, en una semana llena de bombardeos y armamento de la OTAN destruido por el ejército ruso, mientras Zelenski realizaba una gira de relaciones públicas por el mundo, haciendo más el ridículo que otra cosa.

La liga árabe por fin se reunió de manera oficial con Siria como participante, igual que el G7 que continúan perdiendo relevancia a nivel global.

En EEUU el techo de la deuda continúa su ciclo mediático y la presión sobre América del Sur parece tomar un nuevo aire con la situación en Perú siendo uno de los últimos ejemplos.


Dollars

El creciente costo de la guerra pesa sobre nosotros

Por ahora, el conflicto ucraniano no se ha transformado en Tercera Guerra Mundial. Las potencias occidentales se limitan a pagar por un conflicto cuyo precio en vidas no las afecta directamente. Pero el costo de esa guerra aumenta cada día más.
Ukraine war
Durante su gira europea por Italia, Alemania, Francia y Reino Unido, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski recogió más miles de millones de euros y de libras esterlinas en ayudas militares.

USA

El FBI violó sus propias reglas en las investigaciones del asalto al Capitolio y de las protestas por la muerte de George Floyd

Un tribunal afirma que los agentes violaron las normas al utilizar un enorme archivo de inteligencia extranjera en relación con estos incidentes.
Capitol building
© Rise Images / Legion-Media
Asalto al Capitolio por parte de partidarios de Donald Trump. Washington D.C., Estados Unidos. 6 de enero de 2021.
Este viernes, se dio a conocer una orden judicial en la que se detalla que los funcionarios del FBI violaron sus propios estándares cuando intentaban buscar el vínculo de fuentes de inteligencia extranjera con la insurrección en el Capitolio del 2021 y las protestas raciales del 2020, desatadas tras la muerte de George Floyd.