Los Dueños del Circo
La novedad, que había sido anticipada días atrás a la presidenta Cristina Kirchner, fue ahora comunicada formalmente al gobernador cordobés José Manuel de la Sota, quien explicó que la nueva planta se dedicará a " la producción de semillas de alta calidad para mejorar los rindes agropecuarios y va a ser la más importante de América Latina".
En rigor, el nuevo establecimiento semillero sería inaugurado en diciembre de 2013 y se dedicará al tratamiento y acondicionamiento de semillas de maíz. Tendrá, de acuerdo a las promesas empresarias, capacidad para proveer el insumo necesario para sembrar 3,5 millones de hectáreas, un 60/70% de la superficie dedicada al cultivo en toda la Argentina.
El anuncio se inscribe en un acercamiento de Monsanto con el kirchnerismo, con el que mantuvo serios enfrentamiento en el mandato de Néstor Kirchner. En esa estrategia se inscribe además el próximo lanzamiento de una nueva generación de la popular soja transgénica RR desarrollada por la compañía estadounidense.

Un inversionista chequea los precios de acciones en la firma de seguridad en Hefei, al este de China, provincia de Anhui el 23 de mayo de 2011.
Lang dijo en un blog que muchos gobiernos locales requieren que las empresas brinden números de inversiones, ventas y ganancias exageradas al Buró de Estadísticas Nacionales. Él comparó, como ejemplo, los números relacionados a las pantallas táctiles fabricadas en una ciudad.

Ampliar foto
Manifestaciones organizadas por ADICAE contra el "fraude de las preferencias" y el secuestro de ahorros por entidades bancarias.
"Se trata de la mitad de una emisión de bonos convertibles, con un valor de 1.750 millones de euros. La otra mitad también se convertirá en acciones el 30 de junio de 2013", informa ADICAE.
Según la Asociación, los afectados por participaciones preferentes siguen teniendo un producto de riesgo que nunca quisieron. Ahora tienen este producto en lugar del plazo fijo prometido inicialmente, y cada día con menos valor real y, en consecuencia, con pérdida de los ahorros.
La fiscal Laura Angelina Borbolla informó ante un grupo de legisladores federales que desde 2010 se han presentado 31 casos contra 74 probables responsables de delitos contra periodistas, aunque no precisó cuántos de ellos habían sido detenidos. Al ser interrogada la letrada sobre cuántas sentencias tenía registradas su oficina por delitos contra periodistas, Borbolla sólo alcanzó a decir que tenía conocimiento de una, pero no dio detalles. Al término del interrogatorio, la fiscal informó a los periodistas que no contaba con los datos específicos sobre esa única sentencia.
Así se venden los alimentos producidos con agrotóxicos (eufemísticamente llamados "agroquímicos" para hacerlos parecer más neutrales y que no protestemos). ¿Quién se beneficia de este engaño al público, de este atropello a la salud y al ambiente, de esquilmar dinero público a gran escala por los costos de contaminación y enfermedades? Las 10 trasnacionales que controlan 90 por ciento de la venta de agrotóxicos a nivel mundial, de las cuales Syngenta, Bayer, Basf, Monsanto, Dow y DuPont son las mayores. ¿Suenan conocidas? Claro, son exactamente las mismas que controlan ciento por ciento de las semillas transgénicas. No es casualidad: ellas crearon los transgénicos para vender más veneno.
Los transgénicos son un ejemplo paradigmático de esta estafa al público: más de 80 por ciento son manipulados para tolerar mayor uso de agrotóxicos, para que todo alrededor de la planta muera, pero que la planta transgénica siga viva luego del baño intensivo de veneno. Que no sólo queda en la tierra y el agua: también deja un alto contenido de tóxicos en la comida que se elabora con ellos. En la mayoría de los países que cultivan soya transgénica, tuvieron que cambiar las leyes de salud para aumentar hasta 200 veces el nivel de residuos de agrotóxicos permitidos en alimentos, de lo contrario serían alimentos ilegales por ser un riesgo para la salud.
Un informe del subcomité de investigaciones del Senado en Estados Unidos destapó que de 2000 a 2009, HSBC dio a México el nivel más bajo de control antilavado, lo que permitió el envió de 7 mil millones de dólares en efectivo a una unidad de Estados Unidos, un volumen que de acuerdo con las autoridades judiciales estadunidenses, sólo podía alcanzar ese tamaño si incluía ganancias ilegales del narcotráfico.
- En junio la misma fiscalía había acusado a Standard&Poor's.
Después de Standard&Poor's, ha llegado el turno de la agencia de calificación Moody's, que precisamente en la madrugada del viernes había bajado de dos puntos la nota sobre la economía de Italia. La fiscalía de Trani, en el sur, ha cerrado esta noche el sumario sobre Moody's y presenta al juez de las diligencias previas la conclusión de que el vicepresidente y el director financiero de la agencia hayan cometido por lo menos dos delitos, agiotaje y manipulación grave y reiterada del mercado bursátil.
- A Rafael Spottorno, que tiene rango de ministro, también se le aplicará.
- Los empleados públicos de la Casa del Rey perderán la extra de Navidad.
El Rey ha decidido recortar en un 7,1% sus ingresos brutos, así como los del príncipe de Asturias, según han informado fuentes de la Casa del Rey. Además, Don Juan Carlos ha decidido rebajar en el mismo porcentaje los gastos de representación asignados al resto de su familia.
El Rey se une así a la reducción de sueldos del presidente del Gobierno y de los ministros y 'pierde' 20.000 euros al año. Su nuevo sueldo se cifra en 272.752 euros.
Lo primero que vi el mes pasado cuando entré en el avión de carga C-17 gris oscuro de la Fuerza Aérea fue un vacío, algo faltaba. Faltaba un brazo izquierdo, para ser exacto, cortado a la altura del hombro, temporalmente parchado y unido. Carne gruesa, pálida, manchada de un rojo brillante en los bordes. Parecía carne cortada en pedazos. La cara y lo que quedaba del resto del hombre estaban ocultas por mantas, un edredón con la bandera de EE.UU. y un revoltijo de tubos y cintas, alambres, bolsas de goteo, y monitores médicos.
Ese hombre y otros dos soldados gravemente heridos - uno con dos muñones donde había habido piernas, el otro al que le faltaba una pierna bajo el muslo - estaban entubados, inconscientes y acostados en camillas colgadas de las paredes del avión que acababa de aterrizar en la Base Aérea Ramstein de Alemania. Un tatuaje en el brazo restante del soldado decía: "MUERTE MEJOR QUE DESHONRA".
Pregunté a un miembro del equipo médico de la Fuerza Aérea por las víctimas semejantes que ven. Muchas, como en este vuelo, provienen de Afganistán, me dijo. "Muchas del Cuerno de África", agregó. "En realidad los medios hablan muy poco de eso".
"¿De dónde de África?" pregunté. Dijo que no lo sabía exactamente, pero sobre todo del Cuerno, a menudo con heridas graves. "Muchos de Yibuti", agregó, refiriéndose a Camp Lemonnier, la principal base militar de EE.UU. en África, pero también de "otros sitios" de la región.
Desde las muertes de Black Hawk derribado [En España, La caída del halcón negro, en Latinoamérica] en Somalia hace casi 20 años, hemos oído poco, si algo, sobre víctimas militares estadounidenses en África (fuera de una extraña información de la semana pasada sobre tres comandos de operaciones especiales muertos, junto con tres mujeres identificadas por fuentes militares de EE.UU. como "prostitutas marroquíes", en un misterioso accidente automovilístico en Mali). La creciente cantidad de pacientes que llegan a Ramstein desde África descorre una cortina sobre una significativa transformación en la estrategia militar de EE.UU. para el siglo XXI.
Es probable que esas víctimas sean la vanguardia de cantidades crecientes de soldados heridos provenientes de sitios muy alejados de Afganistán e Irak. Reflejan el creciente uso de bases relativamente pequeñas como Camp Lemonnier, que los planificadores militares ven como un modelo para futuras bases de EE.UU. "esparcidas", como explica un académico, "por regiones en las cuales EE.UU. no ha mantenido anteriormente una presencia militar".
Están desapareciendo los días en los que Ramstein era la base simbólica de EE.UU., un coloso del tamaño de una ciudad repleto de miles o decenas de miles de estadounidenses, supermercados, Pizza Huts, y otras comodidades. Pero no penséis ni por un segundo que el Pentágono esté haciendo las maletas, reduciendo su misión global y volviendo a casa. En los hechos, sobre la base de los eventos de los últimos años, es posible que sea todo lo contrario. Mientras disminuye la colección de bases gigantes de la era de la Guerra Fría, la infraestructura de bases en ultramar ha estallado en tamaño y alcance.
Sin que lo sepa la mayoría de los estadounidenses, la creación de bases en todo el planeta está aumentando, gracias a una nueva generación de bases que los militares llaman "nenúfares" (como cuando una rana salta a través de un estanque hacia su presa). Son pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con una cantidad restringida de soldados, comodidades limitadas, y armamento y suministros previamente asegurados.
Un activista sirio ha difundido un vídeo a través de Twitter en el que un grupo de rebeldes juega con el cadáver de Gadafi mientras es transportado en una camioneta.
Además, puede observarse como toman numerosas fotografías del cuerpo del dictador mientras sacan su camilla a la calle.