© REUTERS
"EE.UU. permitió que el Estado Islámico creciera. En 2010 Siria invitó a Washington a cooperar para combatir grupos extremistas. EE.UU., en cambio, los armó", escribe WikiLeaks en su cuenta de Twitter y filtra respectivos cables diplomáticos.En febrero de 2010 el jefe de la inteligencia siria, el general Ali Mamluk, y el viceministro de Exteriores de Siria, Faisal al Miqdad, se reunieron en Damasco con una delegación estadounidense encabezada por Daniel Benjamin, coordinador del grupo antiterrorista del Departamento de Estado de EE.UU. Según los cables filtrados por
WikiLeaks, la presencia del máximo responsable sirio de espionaje en el encuentro con una delegación extranjera fue un evento extraordinario que nunca había sucedido, ni siquiera con países aliados, como el Reino Unido o Francia. Esta vez Mamlouk asistió por orden personal del presidente Bashar al Assad.
Durante el encuentro, Mamluk subrayó que la seguridad de la frontera sirio-iraquí era donde Damasco podría cooperar con Washington. Insistió incluso en que Siria estaba dispuesta a negociaciones tripartitas sobre el tema después de las elecciones legislativas iraquíes que se celebrarían al mes siguiente. Advirtió, además, que las fuerzas del orden del país estaban deteniendo a centenares de
terroristas que usaban Siria de punto de tránsito para penetrar en Irak, pero que otros muchos lograban atravesar la frontera. "Si empezamos a cooperar con ustedes, esto traerá mejor resultado y podremos proteger mejor nuestros intereses", insistió el general.
Comentario: Muy interesante, pero hace tiempo que Merkel se ha dado cuenta que seguir a EE.UU. puede perjudicar a Alemania económicamente. Y cuando se trata de dinero, el bolsillo puede más que su sed de dominación.
Merkel se retracta: ahora "no le interesa" aplicar sanciones económicas a Rusia