Los Dueños del Circo
Miraflores, 17 de septiembre de 2011
Su ExcelenciaBan Ki-Moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Señor Secretario General:
Distinguidos representantes de los pueblos del mundo:
La decisión fue tomada en una reunión de 28 embajadores de los Estados miembros de la OTAN "Nuestros planes de defensa serán revisados y fortalecidos", dijo el secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen, a la prensa tras la reunión, informa Itar-Tass.
"Hemos tomado medidas adicionales para responder a la crisis en Ucrania. Coincidimos en que una solución política es la única vía", añadió el secretario general subrayando que la principal tarea de la OTAN consiste en "defender a nuestros aliados".
Se trata de la opinión del analista internacional Daniel Patrick Welch, quien compara la situación actual en Ucrania con la revolución inglesa del siglo XVII en una entrevista concedida a RT en inglés.
Una de las últimas operatorias en ese sentido, se remonta a los primeros meses del año 2009 y refiere a uno de los tantos intentos de Monsanto de lograr el aval de la Santa Sede y presentar a los OGM como una solución al hambre en el mundo. A propósito de esta conspiraciones: el Diario El País de España informa el 19 de diciembre de 2010, transcribe lo publicado por Wikileaks, que en un cable confidencial publicado por de la Embajada de EEUU ante la Santa Sede, del 19 de noviembre de 2009, narra un encuentro con Monseñor James Reinert, "persona clave en seguridad alimentaria y biotecnología" de un centro de estudios del Vaticano... "El Vaticano no puede obligar a los obispos a apoyar la biotecnología", afirmó. El cable, firmado por el embajador de EEUU ante la Santa Sede, el profesor de Teología Miguel Humberto Díaz, concluye: "La embajada continuará haciendo lobby en el Vaticano para que hable a favor de los OGM".
Pese a la contundencia del paro nacional del jueves en Argentina, convocado por tres centrales obreras, los analistas coinciden en que, más que una medida de fuerza por demandas propias de los sindicatos enfrentados al gobierno de Cristina Fernández, se trató de una muestra del fuerte malestar generalizado por la situación de inseguridad y la inflación, pero también como una jugada política y, específicamente, una pulseada al interior del peronismo.
"Esta fue una medida que conectó muy fuertemente con una sensación de malestar generalizado al conjunto de la población, que recorre transversalmente distintos sectores, desde los de bajos ingresos a la clase media. Además, se conjugan una serie de situaciones dentro de las cuales, evidentemente, la puja política no puede ser soslayada", destacó a La Tercera la analista Graciela Römer.
"No tengo miedo, nadie debería tener miedo", respondió Putin al director general de la agencia Rosía Segodnia, Dmitri Kiselev, quien le preguntó sobre los planes de la Alianza "de estrangular a Rusia".
"Aconsejaría no tener miedo de nada. Debemos evaluar la situación con serenidad", dijo el presidente y contó de forma breve la historia de la expansión de la OTAN en Europa del Este en las dos últimas décadas.
"Nos prometieron que no habría expansión de la OTAN hacia el este y, a continuación, comenzó su expansión", recordó Putin. Indicó que la decisión de Rusia sobre la reincorporación de Crimea fue tomada incluso debido al factor de la OTAN.
"Entendimos que si no hacíamos nada, la OTAN, guiada por ese mismo principio (de expansión), arrastraría a Ucrania a la Alianza y los buques de la OTAN entrarían en la ciudad de la gloria militar de Sebastopol", dijo el mandatario. Según sus palabras, esta posibilidad amenazaba a Rusia con graves consecuencias geopolíticas: "Rusia habría desaparecido de la región del mar Negro. Es decir, aquí hablamos de una exclusión real de Rusia de esta importante región para nosotros, donde yacen tantos huesos rusos".
¿Generando miedo? La separación de Escocia peligraría la seguridad de Gran Bretaña, afirma almirante
"A mi juicio, la independencia implicará cambios fundamentales en materia de seguridad en el mar y destruirá las posibilidades de que disponen actualmente la Armada, la Infantería de Marina, las barcos auxiliares y la aviación naval de Gran Bretaña", señaló.El 18 de septiembre, Escocia celebrará un referendo, cuyos participantes deberán contestar a la pregunta de si Escocia debe ser un país independiente.
Mediante el examen de los tuiteos, mensajes de Facebook y otras redes sociales que utilizan ciertos rebeldes y las personas que siguen el conflicto desde el extranjero el equipo de investigadores del Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización (ICSR), basado en el King's College de Londres (Reino Unido), recopiló una base de datos. Incluye los perfiles en línea de 190 combatientes occidentales y europeos, la mayoría de los cuales están afiliados a los dos grupos más importantes que luchan contra el presidente sirio Al Assad y mantienen estrechos lazos con Al Qaeda: Frente al-Nusra y el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).
En muy pocos días, como una llama en la llanura seca, el conflicto interno se extendió y se convirtió en un enfrentamiento total. El resultado: entre 800.000 y un millón de personas de todas las edades, de una población total de ocho millones, perdieron la vida de manera casi siempre horrorosa.
Por ejemplo, algunos medios ucranianos mostraron un vídeo con carros blindados con la bandera rusa alegando que se trataba de arsenal ruso. Sin embargo, estos tanques llegaron al este de Ucrania como parte de la ofensiva emprendida por Kiev y se pasaron al bando de los manifestantes antigubernamentales. Los comandos de estos vehículos blindados izaron la bandera rusa en solidaridad con anti-Maidán.
En lo referente a la prensa internacional, muchos medios no especificaban la información sobre el cambio de bando decidido por los soldados, creando así la impresión de que se trataba de equipamiento militar ruso.
Esta confusión que reina sobre lo que sucede realmente en el este de Ucrania ha llamado la atención a quienes simpatizan con un estado federal en esa región del país. A través de las redes sociales han lanzado un llamamiento a no izar banderas rusas en los vehículos militares para no crear más confusión que sirva como pretexto para la desinformación.
Comentario: Independientemente de los factores electorales que se están jugando en Argentina, no se puede desconocer la inflación, el descontrol de las cuentas públicas, el alto índice de presión impositiva sobre los asalariados, la inseguridad que se vive en las calles, sumado a las ansias de poder que demuestran tanto los oficialistas como la oposición, que se genere un clima preocupante en lo que repecta al futuro a corto plazo.