La Base Aérea de Torrejón dejó de ser utilizada por la fuerza aérea de los Estados Unidos hace bastantes años, cumpliendo desde entonces su papel como uno de las principales centros de operaciones de la defensa aérea nacional.
© MDO/EP –Kike RincónBase aérea de Torrejón de Ardoz
Sin embargo, en el último reparto de centros de mando e instalaciones de la OTAN de hace unos tres años, se la ha asignado para alojar uno de los dos únicos Centros de Operaciones Aéreas Combinadas (
CAOC, en sus siglas en inglés) que se mantienen hoy en Europa. Quiere decir que, además de la defensa aérea nacional, desde estas instalaciones
se controlarían todas las operaciones aéreas que la OTAN emprendiera en el sur de Europa, dentro del propio territorio europeo.Para completar el panorama, en la cumbre de Cardiff de 2014 se declara a la
OTAN como actor planetario con capacidad para intervenir en cualquier punto del globo. Como consecuencia, el CAOC de Torrejón adquiere una nueva dimensión, no ya centrada solo en la defensa aérea del territorio europeo, sino como nodo esencial en la conducción de las operaciones aéreas de cualquier intervención exterior, papel en el que puede rotar con el CAOC de Uedem (Alemania), sea desde las propias instalaciones, o con equipos desplegables. Y ello, aunque la operación no sea emprendida directamente por la OTAN, sino únicamente por algunos de sus socios, como ocurrió en el caso de Libia.
Ello
convertirá a Torrejón en un agente activo de las intervenciones militares que emprenda la OTAN o algunos de sus socios, implicando al Estado Español como cómplices de la agresión y sin contar para nada con la aprobación de su pueblo.
Pero además, convierte a Torrejón, que está construyendo un búnker inexpugnable para alojar los equipos y el personal del CAOC, en uno de los principales blancos de una eventual escalada que degenerase en confrontación nuclear.A ello se añaden las otras unidades de las fuerzas armadas españolas puestas a disposición de la OTAN como plataformas de mando en operaciones en el exterior: el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, a bordo del buque "Castilla" y el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad de Bétera (Valencia).
Comentario: Al parecer están tratando el capitalismo como un evento aislado de la naturaleza y no humana, todo tipo de experiencia humana colectiva e individual afecta de una u otra manera el funcionamiento del sistema global en el intercambio de bienes y servicios, no podemos mirar al capitalismo como algo aislado sin considerar el estado de los seres humanos que lo componen.
Como bien lo dicen, los cambios climáticos no solo amenazan la infraestructura tecnológica y financiera, sino también la salud mental y emocional de millones de personas, esto, sin un colapso que pueda traer el sistema a una parada, de manera alterna el capitalismo siendo impulsado como la única forma de ser "libre", también tiene un efecto en la salud mental y el comportamiento de sociedades e individuos, lo que a su vez afecta el sistema, cuando se hacen las ganancias, se percibe más crimen y la corrupción nace, para luego mantenerse y así afectando de nuevo la salud mental y emocional de todos.
En resumen, el capitalismo no puede ser observado de manera aislada en los eventos del mundo entero, aunque su duración o caída puede precipitarse de manera mucho mas rápida.