Los Dueños del Circo
Este es el extracto de las denuncias más graves sobre la vulneración de los Derechos Humanos de las Palestinas y Palestinos de la Franja de Gaza por parte del Estado israelí, potencia militar ocupante:
La industria de pesca: sin aguas para pescar
Como potencia ocupante, Israel controla las aguas territoriales palestinas de la costa de la Franja de Gaza. En las últimas décadas ha limitado unilateralmente y de forma creciente la libertad de movimiento de los pescadores palestinos en sus aguas de pesca, con un impacto dañino en la industria de pesca. Desde diciembre de 2008 hasta noviembre de 2012, la armada israelí impuso un límite de pesca de 3 millas náuticas desde la costa. Este límite se ejecutaba a través de ataques con fuego real, arrestos ilegales y otros métodos de intimidación, causando heridas a los pescadores y daños y destrucción de barcos y equipamiento de pesca. Hay que señalar que los ataques israelíes contra los pescadores palestinos con frecuencia tienen a menos distancia de los límites marcados.

29 de mayo de 2013, el poeta Wang Zang posó en su estudio de Beijing con caracteres chinos escritos en su espalda “Director, consiga una habitación [conmigo]. Deje en paz a las niñas”, mientras en una mano sostiene un animalito de peluche y en la otra una botella de licor. Artistas, activistas, estudiantes universitarios y oficiales de policía se fotografiaron a sí mismos –algunos desnudos y en poses provocativas, algunos enojados y amenazantes– con el mismo mensaje.
Frente a esta situación, los "servidores públicos" de la República Popular China, incluyendo a funcionarios centrales y locales de todos los niveles, ampliaron sus propias reservas especiales de comida para protegerse a ellos mismos y a sus familias. Las reservas especiales hacen referencia a granjas específicas, centros de producción de vegetales y empresas alimenticias que con exclusividad proveen a los funcionarios de hortalizas, carnes, huevos y lo que sea que prefieran.
Durante los enfrentamientos entre soldados israelíes y jóvenes palestinos registrados a primeras horas de este martes en la ciudad de Dura, un vehículo de ejército israelí embistió y chocó deliberadamente al joven Muatazz Idreis Sharawnah, de 19 años, quien resultó gravemente herido, según una fuente de seguridad palestina.
De acuerdo con testigos lugareños, las fuerzas israelíes cerraron el paso de la Media Luna Roja Palestina para impedir que este servicio de emergencia atienda a Sharawnah.
Las construcciones de la Franja de Gaza están paralizadas desde hace semanas, justo cuando empezaron a cerrarse los túneles que unen la Franja con Egipto. A pesar de no ser vías oficiales, los túneles constituyen un importante paso por donde pasa prácticamente todo el material de construcción.
Cerca de 3 000 toneladas de material de construcción entraban a la Franja de Gaza cada día a través de los túneles. Hoy por hoy las cantidades mínimas que existen se venden al doble de su precio.
Se estima que uno de cada tres dólares que se gastan en comida en ese país pasa por Wal-Mart; en las supertiendas, productores como Monsanto, Tyson, Nestlé, Kraft, Cargill o McDonald's tienen un mercado seguro que suma miles de millones de dólares al año. Son ellos los que tienen la última palabra en la política alimentaria. Hoy en día, las leyes le permiten a estas empresas hacer pasar intereses comerciales por intereses políticos a expensas de los consumidores y de la idea misma de democracia.
Las 10 compañías más grandes de comida rápida controlan el 47% de todo el mercado. Juntas, estas industrias pueden modificar brutalmente las economías locales: el fin de las tiendas de abarrotes y de las microeconomías de autoconsumo.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, se reunió este jueves en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reanudar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Sin embargo, según PressTV, durante su visita Kerry también habló con el primer ministro israelí sobre un nuevo acuerdo de suministro de armas por parte de EE.UU.
Desde que llegó Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos, el número de deportados ilegales aumentó en un 30%, alcanzando niveles históricos. Mientras que en la administración de su antecesor, George Bush, fueron 'regresados', cada año, 300 mil indocumentados, desde 2007 este número ascendió a 500 mil.
Los senadores republicanos dicen estar preocupados por el traspaso de la narcoviolencia hacia su país. Argumentan el peligro sobre la entrada de terroristas a través de la frontera mexicana, y aseguran que sería un retroceso si E.U fuese invadido nuevamente por indocumentados.
Hay políticos que hacen lobby a favor de ChileBio, la entidad corporativa que agrupa en Chile a Monsanto y otros productores de plaguicidas y semillas. El candidato presidencial de RN, Andrés Allamand, desde que era senador comenzó a promover los cultivos transgénicos. Junto a Alberto Espina, Fernando Flores y Eduardo Frei (quien posteriormente cambió su posición, firmando un proyecto de moratoria), fue uno de los autores del proyecto de Ley de Bioseguridad que persigue la introducción de cultivos genéticamente modificados.
En 2011, el senado aprobó la firma del Convenio de la Unión Internacional de Protección Vegetal UPOV 91, presentado a su vez por la ex Presidenta Bachelet y acelerado por Piñera. El Convenio de "Protección" Vegetal da garantías de prolongado royalty por las semillas híbridas y transgénicas y entre otras aberraciones, prohíbe el libre intercambio de semillas, asegurando su control por los denominados "obtentores", en su mayoría transnacionales agroquímicas como Monsanto, Syngenta, Pioneer/Dupont y un pequeño grupo de socios menores. Permite a las propias empresas demandar a quienes reproduzcan o "pirateen" sus semillas, tal como se hace hoy en Estados Unidos o en los países europeos.
Lepage publicó un libro, titulado 'La verdad sobre los transgénicos', en el que denuncia a las compañías que promueven los cultivos transgénicos, dado que, según sus palabras, los organismos genéticamente modificados (OGM) amenazan tanto a la salud humana, como al sistema agrícola mundial.
La eurodiputada afirma que las compañías de biotecnología crearon un mito alrededor de los cultivos transgénicos asegurando que están aprobados por comités científicos independientes y responsables, pero al estudiar más información sobre el asunto, Lepage demostró que esas declaraciones en absoluto se corresponden con la realidad.