Los Dueños del Circo
Desde los años 90 del siglo pasado, la economía alemana se basa en las exportaciones a países como China, India y, sobretodo, el resto de Europa. La existencia del euro le facilita el acceso al mercado europeo, tanto en el terreno de las exportaciones como en el de la financiación.
Pero los salarios de los trabajadores alemanes no se movido en términos reales en los últimos 20 años. Incluso, en la última década, los ingresos reales de los trabajadores han disminuido. Mientras, Angela Merkel gana más de 13.000 euros al mes y los banqueros y grandes ejecutivos tienen unos salarios absolutamente desmadrados.
Actualmente, el peso de los salarios en las exportaciones es de un ridículo 0,3%. Las empresas exportadoras han podido acumular grandes beneficios. La contrapartida a esto es que el mercado interno -sobretodo el consumo- va a la baja; en consecuencia, cualquier caída significativa de las exportaciones pasa factura a la economía alemana. Alemania se parece demasiado al Japón de los años 80 del siglo pasado.
Otro pilar de la economía alemana es la externalización de su producción a países del Este y países asiáticos. "Alemania deslocaliza la fabricación de subconjuntos industriales en sus vecinos de Europa Central y no conserva más que el montaje final vendiendo a otros países subconjuntos y piezas obtenidas con buena productividad pero con costes de subcontratación" (1). Con la externalización se chantajea a los trabajadores: en 2004 (en plena crisis que comenzó en 2001), Mercedes amenazó con trasladar su producción a Sudáfrica si los trabajadores alemanes no liquidan pluses de producción y prolongan gratis la jornada de trabajo; todo ello por un monto de 500 millones de euros.
Para poder competir en los mercados internacionales, desde los años 90 del siglo pasado la industria alemana ha hecho un esfuerzo descomunal de modernización. "La industria alemana se fue adaptando a la revolución de las telecomunicaciones, bioingeniería y similares en las cuales Alemania iba por detrás de EEUU y Japón" (1). El esfuerzo de renovación tecnológica es muy grande: "La inversión en I+D oscilan entre 2,4% del PIB (año 2002) y 2,6% (año 2.008) y que el número de patentes triádicas por millón de habitantes, varían entre valores de 74,2 y 73,1 para los años 2002 y 2008 respectivamente. (...) El número de investigadores trabajando en empresas por cada 10.000 empleos es de 74, solamente superado por Suecia y Japón." (1)
La zona euro existe porque es una necesidad para Alemania para colocar sus productos. Aquí van dirigidas gran parte de las exportaciones: "para el periodo 1996-2000 las exportaciones hacia la zona euro suponen el 11% del PIB alemán; las dirigidas a países europeos fuera de la eurozona constituyen el 3%; las dirigidas a los países de Europa Central , el 1,5% ; las exportaciones dirigidas a Rusia y países emergentes, el 2,5%." (1) "En 2008 la balanza de mercancías y servicios ha supuesto un saldo positivo de 219.360 M de euros, constituyendo los productos manufacturados el 86% de sus exportaciones y siendo la U.Europea la que recibe el 63% de las mismas." (1)
Como motivo de la crisis actual, las cifras están variando: se está pasando del 75% de las exportaciones alemanas en 2007 a la UE al 62% en 2010, mientras que las cifras con China y Rusia están creciendo.
Al parecer no es tan fácil salirte del sistema: 24 personas fueron arrestadas luego de que intentaran cerrar sus cuentas en Citi Bank como parte de las protestas de Occupy Wall Street.
En un hecho altamente simbólico, 24 personas fueron arrestadas en Nueva York este sábado pasado cuando intentaron acudir a una sucursal de Citi Bank para cerrar sus cuentas de banco, como parte del movimiento Occupy Wall Street.
Meaghan Linick, la persona que grabó el incidente con su teléfono portátil, explica que después de un mitin cerca de Washington Square Park un grupo de personas decidió ir colectivamente a Citi Bank para hablar de sus deudas estudiantiles y cerrar sus cuentas.
Varias televisoras árabes por satélite difundieron un video en que el líder libio derrocado Moamar Gadafi aparece capturado vivo por las fuerzas revolucionarias.
La grabación muestra a Gadafi herido con el rostro y la camisa ensangrentados mientras se reclina sobre el capó de una camioneta, al tiempo que es contenido por los revolucionarios. Luego lo empujan hacia otro automóvil, mientras Gadafi les grita y forcejea con sus captores.
"El departamento de Estado no puede en este momento confirmar los reportes de prensa sobre la captura o muerte de Muammar Gadafi", informó la portavoz estadounidense, Victoria Nuland a través de un comunicado.
"Vimos los reportes de la prensa, pero no podemos confirmarlos", añadió otro portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Beth Gosselin.
La declaración fue ofrecida luego de que un miembro del auto proclamado Consejo Nacional de Transición (CNT), grupo financiado por EEUU y potencias europeas, anunciara que el líder libio había sido capturado este jueves tras la toma de la ciudad costera de Sirte, a 360 kilómetros de la capital, Trípoli.
Crecientes protestas dirigidas al sistema financiero, que ha causado las recientes crisis de guerras y deuda, indica la necesidad de un "cambio de régimen" en los Estados Unidos, expresó un editor estadounidense.
"Es tiempo para un cambio de régimen aquí en los Estados Unidos", dijo el editor de Veterans Today, Gordon Duff, en una entrevistas con PressTV, enfatizando que el 11 de septiembre es la raíz de los asuntos financieros de la guerra y la pérdida de los derechos civiles en los Estados Unidos".
Duff condenó los intentos del presidente Barack Obama para salvar a la industria financiera que ha cometido un enorme fraude financiero imprimiendo su propio dinero sin autorización.
También criticó el manejo del gobierno del movimiento Ocupa Wall Street, afirmando que ya no hay un gobierno civil en EE. UU. y las personas ya no pueden confiar más en tribunales locales o en la policía.
Aunque el default griego bajaría un poco la tensión financiera en la región, el principal riesgo para los inversionistas es aún el manejo de la deuda soberana de Europa, según la Encuesta de BofA Merrill Lynch a Administradores de Fondos de octubre.
Para 99% de los encuestados, Grecia caerá en incumplimiento, y 7 de cada 10 cree que lo hará antes de abril.
Los inversionistas esperan un incumplimiento ordenado, explicó Michael Hartnett, estratega en jefe para Renta Variable Global de BoFA-ML.
Pese al impago esperado de Grecia, los administradores de fondos mejoraron un poco sus expectativas sobre el futuro de la economía europea y de los mercados emergentes.
Las autoridades tienen órdenes de captura para el golpista Oscar Mejía Víctores y Luis Enrique Mendoza, acusados de crímenes de lesa humanidad durante un periodo del conflicto armado interno en esta nación (1960-1996).
A Mejía Víctores le imputan ese delito cuando fungía como ministro de la Defensa antes de dar un golpe de Estado en 1983, tras el cual fue presidente de la República hasta 1986, en tanto el exgeneral Mendoza fue vicetitular de aquella cartera en la época.
Hace varios días el Ministerio Público y la policía realizan allanamientos de viviendas en esta capital en busca de ambos sin poder encontrarlos, por lo cual ya tienen la categoría de prófugos pues un juez dictó la orden formal de aprehensión.
Sus realizadores abordan de manera cruda las prácticas en los campos de arresto de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) contra inmigrantes de todos los sexos y edades, incluidos niños.
El filme muestra escenas reales donde la gente "está siendo violada y comiendo comida podrida e incluso llena de gusanos", aseguró Lorena Melgarejo, una de las organizadoras en San Francisco de una protesta nacional iniciada la víspera contra el trato inhumano de los indocumentados.
Según un comunicado emitido por los organizadores, la protesta nacional en la que participarán latinos, miembros del clero y activistas se iniciaron el martes en Atlanta, Boston, Charlotte, Dallas, Houston, Miami, Milwaukee, Nueva York, San Francisco y Tucson.
Esta será la tercera operación coordinada de seguridad que se lleva a cabo en estas semanas, la cual se suma a las de Guerrero Seguro y Veracruz Seguro.
Durante una conferencia de prensa, la vocera dijo que las operaciones en Veracruz y Guerrero redujeron de manera significativa los homicidios en ambos territorios.
Añadió que en Veracruz se presenta una disminución del 73 por ciento de esos casos y en Guerrero del 53 por ciento en comparación con las semanas previas a esas operaciones anticrimen.
La agencia de calificación de riesgos Moody's ha rebajado dos escalones la calificación de la deuda soberana de España. En su 'ranking', el país ibérico pasó de 'Aa2' a 'A1'. Además se mantiene la perspectiva negativa para las próximas revisiones.
Los analistas de Moody´s justifican su decisión por la gran susceptibilidad de España ante un posible estrés en los mercados financieros, unas perspectivas "moderadas" del crecimiento económico y la falta de evidencia de mejoras en la consolidación presupuestaria.