Los Dueños del Circo
El Ibex 35, que se ha movido sin rumbo fijo durante buena parte de la jornada pasada, ha cerrado la finalmente la sesión con un retroceso del 2%.
En concreto, el euro se ha llegado a pagar a 1,2916 dólares, lo que implica una pérdida de valor del 1% desde los 1,3069 dólares registrados como valor de apertura en la sesión de este miércoles. Es su nivel más bajo desde el 11 de enero, cuando se situó en el 1,2905.
Hace dos semanas, la divisa única ya perdió el nivel de los 1,30 dólares por primera vez desde enero.
Los analistas de Ecotrader apuntan a que es posible que la paridad euro/dólar deba acercarse más profundamente a la zona de soporte situada en niveles de 1,29/1,26 antes de que un nuevo intento de reestructuración sea probable además de posible.
"El euro sigue siendo extremadamente vulnerable", comenta Jane Foley, un estratega de divisas de Rabobank International en Londres.
En cualquier caso la caída de hoy sorprende pese al desarrollo positivo de la subasta de Italia, que ha conseguido colocar un total de 10.733 millones de euros con un fuerte descenso del interés, del 50%, en el tramo de las letras a seis meses.
"Todavía estamos lejos de estar fuera de peligro. Incluso en un día que debería ser positivo, la gente ha decidido que el euro siga cayendo", apunta David Mann, jefe regional de investigación de Standard Chartered.
Con respecto a otras divisas, el euro ha caído hoy contra el yen a casi su nivel más bajo desde 2001. La moneda única retrocede un 0,8% a 100,99 yenes, en un entorno de creciente preocupación por la crisis de deuda que afronta la región y la consecuente baja del crecimiento.
EE.UU. e Israel evalúan posible ataque preventivo contra Irán
La advertencia fue lanzada por el secretario de prensa del Pentágono, George Little, mientras indicó que no se registran indicios de un posible conflicto en la zona hasta el momento.
"Para las fuerzas navales iraníes resulta muy fácil cerrar el estrecho de Ormuz, pues tenemos el control total sobre la estratégica vía fluvial", aseguró este miércoles el almirante Habibolá Sayyari.
La advertencia fue la segunda de su tipo realizada por un alto cargo del país persa, luego que la víspera, el vicepresidente Mohamed Reza Rahimi también amenazó con bloquear la estratégica vía de comunicación que interrumpiría las exportaciones de crudo.
El gobierno iraní explicó que haría efectivo ese hecho si Estados Unidos y Europa insisten en imponer sanciones a la industria petrolera iraní y sus exportaciones.
Desde hace meses, Washington y sus aliados europeos tratan de castigar a Irán por el desarrollo de su programa nuclear, que de acuerdo con Teherán está dirigido a la producción de electricidad y con fines médicos.
Otros funcionarios estadounidenses también reaccionaron a las intenciones del país persa.

FLOTA. Durante el gobierno de Barack Obama, EU ha expandido sus bases clandestinas para operar aviones no tripulados al menos a seis países
El número de aviones no tripulados utilizados por Estados Unidos para llevar a cabo operaciones clandestinas de asesinatos se ha disparado en los últimos tres años, reveló hoy el diario The Washington Post.
Al citar un estudio de la Oficina del Presupuesto del Congreso, el diario indicó que actualmente esa flota asciende a 775 aviones tipo Predator, Reaper y otros 'con cientos más en producción'.
Este incremento ha ido de la mano con un mayor uso de estos aviones por parte de la administración del presidente Barack Obama, que ha extendido sus operaciones al menos a seis países donde operan bases clandestinas.
George Soros está forjando un nuevo modelo "revolucionario" en Rusia, al que ha llamado "Revolución Blanca", nombre que está en sintonía con el llamado Ejército Blanco, que luchó contra los bolcheviques desde 1917 hasta 1922 para restaurar el régimen zarista, y que contó con el apoyo de franceses, británicos, japoneses checos y estadounidenses, escribió el analista estadounidense Wayne Madsen en un artículo publicado el 22 de diciembre en el portal Opinion Maker.
Madsen añadió que el primer ministro ruso, Vladimir Putin, durante una entrevista televisiva, anunció que es consciente de que las redes de espionaje occidentales, entre ellas la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) que mantiene lazos estrechos con la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA); la Fundación Soros (del multimillonario George Soros) y el servicio de Inteligencia británico MI-6, financian a sectores de la oposición en el país europeo.
El 10 de diciembre, el embajador de EEUU en Georgia, John Bass, asistió a una ceremonia por el Día Mundial del SIDA en Tbilisi, la capital de Georgia, junto con la primera dama Sandra Roloefs, la esposa holandesa de presidente georgiano, Mikheil Sakashvili. Roloefs trabaja desde hace tiempo con la Fundación Soros, y ha creado la Fundación SOCO de Tbilisi, que recibe dinero depositado por Soros en el banco ABN AMRO de Terneuzen (Holanda), ciudad natal de Roloefs.
"Los palestinos de Gaza estamos en una gran cárcel, como ratas enjauladas", hace notar Basam Abu Hamed, médico y profesor de la rama local de la Universidad de Al Quds (cuya sede central está en Jerusalén Este). "El contexto en que se vive afecta a la salud. Los niveles de democracia, el bienestar social, la economía. Todo eso influye en el estado de salud de una población", explica.
"Aquí, en Gaza, la población sufre un deterioro constante de su contexto y por tanto de su salud. Es como un 'tsunami'; mientras en otros lugares ocurre cada mil años, aquí sufrimos cada día un 'tsunami' provocado por el hombre", concluye el doctor.
El asedio israelí pesa como una losa a hombros de todos y cada uno de los habitantes de Gaza. El bloqueo restringe severamente la importación y exportación de bienes y productos, además de la libertad de movimientos de 1,6 millones de personas, que no pueden entrar o salir de la Franja palestina sin permisos.
Mientras ocupaba el cargo de representante, y según desveló el diario Cinco Días el pasado 9 de mayo, Instalaza SA decidió reclamar al Gobierno "una compensación de 40 millones de euros en concepto de daño emergente y lucro cesante después de que España decidiera prohibir las bombas de racimo".
En diciembre de 2008 un total de 107 países, entre ellos España, ratificó un tratado internacional que prohibía el uso, desarrollo, fabricación, adquisición y almacenamiento de bombas de racimo. Un mes después, el 6 de enero de 2009, la entonces ministra de Defensa, Carme Chacón, aseguraba que el Gobierno aprobaría "en pocos días" las nuevas Reales Ordenanzas - normas de conducta para las Fuerzas Armadas - que suponían, entre otras cosas, "la exclusión del uso de ciertas armas y tácticas que repugnan a la conciencia moderna", como las bombas de racimo.
Un MOIRE (Membrane Optic Imager Real-Time Exploitation, por sus siglas en inglés) será capaz de proveer imágenes y vídeos en tiempo real a cualquier hora de cualquier rincón de la Tierra.
Su tarea será compensar las brechas en el funcionamiento de los drones espías que tienen un tiempo y territorio de observación limitados y, además, son vulnerables ante la defensa antiaérea enemiga. Concretamente, se dedicarán a seguir las instalaciones de lanzamiento de los misiles que se muevan por tierra con una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora.
Los MOIRE serán colocados en la órbita geosíncrona y cubrirán un territorio de 100 kilómetros cuadrados cada uno, con una resolución óptica de, al menos, tres metros. Tendrán que hacer observaciones 24 horas por día, renovando la imagen cada segundo, y transmitir simultáneamente los datos al centro de control en la Tierra.
El innovador satélite se basa en una ligera óptica fina con apertura de entrada (es decir, el diámetro del haz de rayos en la entrada) de 20 metros. Para hacernos una idea de esto, la apertura del telescopio espacial infrarrojo James Webb que está diseñando la NASA para sustituir al legendario Hubble será de tan solo 6,5 metros.
Cuando se le preguntó si el gobierno de Estados Unidos considera que ese individuo, identificado como Amir Hekmati, fue falsamente acusado de ser un espía, la vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos Victoria Nuland respondió: "Así es".
El Ministerio de Inteligencia de Irán anunció el sábado que había arrestado a un espía de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en el país. El ministerio señaló en una declaración que el espía es un analista de la CIA encargado de llevar a cabo una compleja operación de inteligencia y de inflitrar el aparato de inteligencia iraní.
Nuland señaló que la embajada suiza en Teherán, encargada de proteger los intereses estadounidenses en Irán, solicitó tener acceso consular al estadounidense, "pero aún no se les ha concedido acceso".
La televisión satelital iraní Press TV dijo que el espía de la CIA tenía experiencia en labores para la División de Inteligencia Militar del ejército estadounidense en bases miltiares de Irak y Afganistán.
"Esperamos que los problemas sobre el escudo de defensa antimisiles no escale y cause que nuestras relaciones retrocedan a la era del hielo. Esperamos evitar eso", dijo Ryabkov a la radio Voz de Rusia en una entrevista.
Ryabkov indicó que no descarta la posibilidad de retirarse del nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START por siglas en inglés) que firmó con EEUU en 2010, si no se alcanza una solución respecto al tema.
Según el vicecanciller ruso, estos problemas se pueden resolver con la propuesta del presidente ruso Dmitry Medvedev en noviembre cuando el presidente pidió de nuevo garantías legales obligatorias de parte de EEUU y la OTAN respecto a que el escudo de defensa de misiles no atacará Rusia.
El Ejecutivo iraní ha movido la mayoría de sus dominios gubernamentales en Internet alojados en servidores extranjeros a otros dentro del país para protegerlos de ciberataques, según ha informado el viceministro para Comunicación e Información Tecnológica iraní, Alí Hakim Javadi.
Esta decisión ha sido anunciada un año después de que el virus conocido como Stuxnet atacara varios ordenadores en la central nuclear de Bushehr, un movimiento del que Teherán acusó a Washington y Tel Aviv.
"La localización de los servidores de más del 90 por ciento de los dominios del Gobierno en Internet han sido transferidos al interior del país", ha señalado Javadi, según recoge la agencia oficial de noticias IRNA. "Esto es un movimiento vital para proteger la información del Ejecutivo", ha agregado.