Los Dueños del CircoS


Info

El nuevo embajador ruso en EE.UU. destaca una «ventana de oportunidad» para mejorar las relaciones bilaterales

Aleksandr Darchiev, el nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos, ha destacado la existencia de una "ventana de oportunidad" en las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington.
Aleksandr Darchiev, el nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos
Aleksandr Darchiev, el nuevo embajador de Rusia en Estados Unidos
En su primera comparecencia ante los medios tras su llegada a la capital estadounidense, Darchiev subrayó que, a pesar de los años de tensiones, ambos países están mostrando signos de un compromiso constructivo.

El embajador ruso afirmó que las relaciones, que alcanzaron un punto crítico durante la administración anterior de Estados Unidos, están comenzando a estabilizarse. "Es alentador que mi mandato en Estados Unidos comience en un momento en que se ha abierto una cierta ventana de oportunidad en nuestras relaciones bilaterales", declaró Darchiev, según la agencia TASS.

Better Earth

RFK Jr. anuncia despidos masivos en el HHS y una importante reestructuración

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció el 27 de marzo cambios importantes en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU., incluida la fusión de algunas divisiones, en un intento por ser más eficientes.
Robert F. Kennedy, Jr.
© Jamie McCarthy/Getty ImagesRobert F. Kennedy, Jr.
"Vamos a optimizar el HHS para que nuestra agencia sea más eficiente y eficaz", dijo Kennedy en una declaración en video.

El otro objetivo es mejorar la calidad del servicio.

Bizarro Earth

Europa está aislada de los escenarios diplomáticos mundiales más importantes

En muy poco tiempo, Kaja Kallas está logrando que Europa eche de menos a Josep Borrell, su antecesor en el cargo. Como buena reaccionaria estonia, es una rosófoba fanática que ha fracasado en su tarea primordial: coordinar la política exterior de los países miembros de la Unión Europea.
kaja kallas
Es cierto que Kallas no lo tenía nada fácil, pero finalmente la Unión Europea ha quedado excluida de las negociaciones sobre Ucrania. En Bruselas se enteran por los periódicos de la marcha de las discusiones entre Estados Unidos y Rusia.

El diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung ha dado la voz de alarma sobre Kallas, que no ha sido capaz de obtener el apoyo de los principales países europeos (*).

Question

El incierto futuro de los MI-17 podría revelar una trama de corrupción

Con más de 12.000 unidades fabricadas y vendidas a más de 100 países, los helicópteros rusos MI-17 se destacan como uno de los modelos más populares y versátiles del mundo. Su alta fiabilidad y maniobrabilidad les permiten operar en una amplia variedad de condiciones y temperaturas, transportando hasta 4 toneladas de carga y hasta 26 personas, por tanto, no es extraño que esta serie sea la de mayor demanda militar en Sudamérica.
MI-17
© Desconocido
Desde hace 27 años, Colombia es dueña de al menos 24 de esos aparatos, y debido a su difícil geografía, han sido indispensables en la estrategia de seguridad del país, la cual recientemente se ha tornado muy precaria. Resulta sorprendente que, en medio de la reciente escalada de violencia en el Catatumbo, estos útiles aparatos se encuentren aparcados en hangares.

Star of David

Israel libra una guerra sin reglas en Gaza

Traducido por el equipo de SOTT.net

Al relanzar la guerra de Gaza la semana pasada tras la ruptura de las negociaciones de alto el fuego, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, parece dispuesto a cumplir su amenaza a Hamás: "Se cerrarán las puertas de Gaza y se abrirán las puertas del infierno".
Rubble
© Eyad Baba/AFP/Getty ImagesPalestinos inspeccionan escombros y restos en el lugar de los ataques israelíes en el campo de refugiados de Nuseirat • Franja de Gaza Central • 23 de marzo de 2025
Pero esta última ronda de combates no es sólo una tragedia indescriptible para Gaza y sus gentes. También ofrece al mundo una instantánea del futuro: del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial en una era de conquista.

La garantía estadounidense de un mundo predecible y estable ha terminado. La administración Trump cuestiona ahora normas básicas que rigen las relaciones internacionales.

El Cuarto Convenio de Ginebra de 1949, por ejemplo, protege a los civiles en tiempo de guerra, incluidos los que se encuentran en territorios ocupados, y prohíbe el desplazamiento forzoso de civiles.

El Artículo Dos de la Carta de las Naciones Unidas no sólo prohíbe a los Estados anexionarse territorios mediante amenaza o conquista, sino que constituye un principio básico del derecho internacional y de la historia moderna.

Estas normas nacieron de las cenizas de dos guerras mundiales y representan valores colectivos, no resultados garantizados. Evidentemente, la historia demuestra que muchos países no han cumplido con sus obligaciones, pero estas aspiraciones siguen constituyendo un patrón internacional. En la actualidad, este orden ha involucionado hasta el punto de que los Estados consideran los principios básicos del derecho internacional como limitaciones inconvenientes para sus designios imperiales.

Bizarro Earth

El Kremlin apunta a la falta de compromiso de Kiev a la hora de cumplir con los acuerdos

Kiev emprendió nuevos intentos de golpear las instalaciones energéticas rusas, indicó el portavoz de la Presidencia de Rusia, Dmitri Peskov. Al mismo tiempo, las FFAA del país siguen la orden del presidente Vladímir Putin de no atacar el sistema energético ucraniano, agregó.
Sputnik / Natalia Seliverstova
© Sputnik / Natalia Seliverstova
"Por lo tanto, aquí somos conscientes de que la incapacidad del régimen de Kiev para negociar se puso en evidencia más de una vez", enfatizó.

Sin embargo, comentó que la moratoria sobre los ataques a los sistemas energéticos ruso y ucraniano "debe cumplirse evidentemente" y que el acuerdo al respecto era "un buen paso adelante".

El portavoz subrayó que la moratoria se estableció gracias al diálogo entre Moscú y Washington, al indicar que los contactos entre los dos países continúan de manera "bastante intensiva".

Network

Filtraciones en la Casa Blanca: un grupo de altos funcionarios discute estrategias militares en Yemen por Signal

El uso de aplicaciones de mensajería encriptada por parte de funcionarios del gobierno de Estados Unidos ha cobrado protagonismo tras la reciente revelación de un incidente que involucra a altos cargos de la administración del expresidente Donald Trump.
signal
Según declaraciones del director de la CIA, John Ratcliffe, los funcionarios pueden utilizar la aplicación Signal para fines laborales, siempre y cuando las decisiones tomadas en esas comunicaciones sean también registradas a través de canales formales.

El lunes, la revista The Atlantic publicó un artículo que detallaba conversaciones confidenciales entre miembros clave del gabinete sobre estrategias militares contra los combatientes hutíes en Yemen. El autor del artículo, Jeffrey Goldberg, afirmó haber accedido a esta información tras ser añadido a un chat de Signal titulado 'Houthi PC small group' por el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz. Este grupo incluía al vicepresidente J.D. Vance, al secretario de Defensa Pete Hegseth, a la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, entre otros altos funcionarios.

Bullseye

"Locos o suicidas": Lavrov sobre políticos europeos opuestos al reinicio de los Nord Stream

El canciller ruso llamó a recordar que ahora Europa paga varias veces más por la energía que las empresas estadounidenses.
Nordstream
© Harold Cunningham / Gettyimages.ruEl logo del Nord Stream.
Sería interesante si EE.UU. utilizara su influencia sobre los países europeos para llevarlos a volver al gas ruso, afirmó el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Quenelle

El Cuarto Circuito permite temporalmente que el DOGE continúe desmantelando la USAID en EEUU

El 25 de marzo, una corte federal de apelaciones suspendió temporalmente una orden de una corte inferior que bloqueaba los esfuerzos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para reducir el tamaño de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Kevin Dietsch/Getty Images
© Kevin Dietsch/Getty ImagesEl vestíbulo de la sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington el 3 de febrero de 2025.
La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Cuarto Circuito emitió una orden breve, sin firmar, que establece que la medida cautelar emitida el 18 de marzo por el juez de distrito de Estados Unidos con sede en Maryland, Theodore Chuang, "queda suspendida hasta el cierre de operaciones del jueves 27 de marzo de 2025".

Chess

Zelenski: Entró en vigor una tregua en el mar Negro y la prohibición de ataques a instalaciones energéticas

"Estamos dispuestos a avanzar rápidamente hacia un alto el fuego incondicional y luego hacia los siguientes pasos hacia una paz sostenible y justa", manifestó el líder del régimen de Kiev.
Zelenski
© Mert Gokhankoc / dia images / Gettyimages.ruEl líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski.
Ha entrado en vigor el alto el fuego en el mar Negro, así como la prohibición para Kiev y Moscú de atacar instalaciones energéticas, informó el martes el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, en una rueda de prensa. Habrá dos declaraciones sobre los resultados de las negociaciones en Arabia Saudita: -entre Ucrania y EE.UU., y entre Rusia y EE.UU. - que se diferencian un poco.