Los Dueños del CircoS


Star of David

Ministro de Finanzas Bezalel Smotrich: «Israel no permitirá la creación de un Estado palestino»

Las palabras de Smotrich llegan después de que la prensa israelí dijese que el ministro de extrema derecha está "preparando el terreno" de cara a la segunda presidencia de Trump y presionando para la anexión de más tierra palestina.
Bezalel Smotrich
© GIL COHEN-MAGEN/AFP via Getty ImagesBezalel Smotrich, legislador israelí de extrema derecha y líder del Partido Sionista Religioso
«Seguimos trabajando para fortalecer nuestro control en todos los ámbitos de nuestro país», agregó en una publicación en la plataforma X.

Continuó: «No permitiremos que los árabes separen Gush Etzion de Jerusalén, y no les permitiremos que establezcan un Estado palestino que ponga en peligro nuestra existencia aquí», afirmó.

Propaganda

Apología del terrorismo en la prensa británica

El asesinato del general Kirillov y su asistente Polikarpov en Moscú vuelve a demostrar que en una guerra todo está permitido. Se acabó el "ius in bello" y se acabaron las reglas... pero para todos.
General Kirillov
© Public Domain
Kirillov es el oficial militar ruso de mayor rango asesinado desde que comenzó la Guerra de Ucrania hace tres años y, como ese tipo de atentados en Rusia han sido dirigidos por el MI6, el servicio secreto británico, es lógico que la prensa se haya volcado en apoyarlo, un caso evidente de apología del terrorismo, que hasta ahora era delito en el derecho internacional.

USA

Biden podría conceder indultos preventivos a políticos que promovieron acusaciones contra Trump

El diario 'The Guardian' informó que el saliente presidente de los EEUU analiza blindar a legisladores que impulsaron investigaciones y procesos de juicio político contra el mandatario electo Donald Trump, quien regresará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
Joe Biden
© AP Photo / Ben Curtis
De acuerdo al medio británico, Biden considera conceder indultos preventivos a numerosos legisladores de su partido y hasta a figuras del Partido Republicano que participaron en procesos contra el exmandatario y presidente electo Trump.

USA

Cámara de Representantes rechaza proyecto de republicanos para evitar el cierre del Gobierno

El plan fue rechazado en una votación que terminó 174 a favor y 235 en contra.
us congress
© Reuters / Jason Reed
La Cámara de Representantes de EE.UU. rechazó este jueves el proyecto de ley respaldado por el presidente electo, Donald Trump, dejando al Congreso sin un plan claro para evitar el cierre gubernamental.

Chess

El colapso de Siria forma parte del plan para desestabilizar las fronteras de Rusia, India y China

El colapso de Siria estaba ya escrito en el muro. De todas las teorías que lo anticiparon, la más relevante es la del esquema balcanizador de todo el Medio Oriente de Brzezinski, exasesor de seguridad nacional de Carter y presunto creador de los tan de moda yihadistas, con el fin de desestabilizar las fronteras islámicas del RIC: Rusia/India/China.
Syria rebels
© AP Photo / Omar Sanadiki
Ante la inminente derrota de la OTAN en Ucrania frente al Ejército ruso a 32 días de la asunción del presidente electo Trump, en caso de que no suceda otra desgracia, el "colectivo Biden" — el grupo del Deep State, verdadero poder tras el trono de EEUU que toma las decisiones debido a la discapacidad cognoscitiva del presidente todavía en "funciones" — ha intensificado el incendio de la periferia islámica y sus fronteras con el RIC(Rusia/India/China): concepto del expremier Primakov durante la fase aciaga de Yeltsin.

Chess

Scholz y Trump admiten que el conflicto ucraniano ha durado "demasiado" y hay que buscar la paz

Coincidieron en esa apreciación durante la segunda conversación telefónica entre ambos desde que el republicano ganó las elecciones.
scholz
© dts Nachrichtenagentur / Legion-MediaEl canciller alemán, Olaf Scholz, habla por teléfono con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, Bruselas, Bélgica, el 19 de diciembre de 2024.
El canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvo este jueves una conversación telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, durante la cual reconocieron ambos que el conflicto ucraniano ha durado "demasiado tiempo" y que es hora de empezar a buscar una solución pacífica a la crisis, informó el Gobierno federal germano.

Attention

La gran historia de 2024 de la que NADIE habla

Traducido por el equipo de SOTT.net

Mientras los rescoldos de 2024 escupen sus últimas chispas y los zarcillos de humo se enroscan en 2025, quiero preguntar: ¿cuáles han sido las noticias importantes de este año?

The Great Reset
© Off-Guardian
La mayoría de la gente dirá que algo internacional. La guerra en Ucrania, las atrocidades en Gaza, la caída de Assad.
Tal vez algunos citarán las elecciones, después de todo ha sido un gran año para votar. Un cambio global en los pasillos del poder vio una docena de gobiernos cambiados por caras nuevas, con 2 semanas del año por delante todavía es posible que Trudeau, Macron o Scholz se unan a la procesión.

Los amantes de la tecnología podrían hablar de los avances en Inteligencia Artificial.

Esas son las grandes historias de 2024. Los grandes titulares. Sonido y furia y todo lo que eso significa. Pero, ¿son las más importantes?

No, la historia importante de 2024 fue el Gran Reinicio.

Bizarro Earth

Cómo Washington y Ankara cambiaron el "régimen" en Damasco

Con sorprendente aplomo, la prensa internacional nos asegura que lo sucedido en Siria no es un cambio militar de régimen sino una "revolución" que derrocó la República Árabe Siria. Esa prensa no menciona la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales de Estados Unidos.
Abu Mohammed al-Jolani,
Abu Mohammed al-Jolani, ex número 2 de Daesh, ahora convertido en el amo de Damasco, da una conferencia de prensa en la Gran Mezquita de los Omeyas.
En cambio, esos mismos medios nos abruman con un torrente de propaganda -constantemente desmentida por los hechos- sobre los supuestos crímenes de "Bachar" y nos presenta a los asesinos cortadores de cabezas como respetables "revolucionarios". Una vez más, la gran prensa internacional nos miente y lo hace deliberadamente.

Después de haber resistido heroicamente, desde 2011, los ataques de los yihadistas respaldados por la coalición internacional más grande de la Historia, la República Árabe Siria fue derrocada en 11 días. ¿Qué pasó ?

Explosion

Condenas a la agresión de EE. UU. e "Israel" contra Yemen

Hizbullah aseguró que el enemigo sionista es un cáncer que amenaza a toda la nación

Las organizaciones del Eje de la Resistencia regional condenaron la nueva agresión de Estados Unidos e "Israel" contra objetivos e instalaciones civiles de Yemen y la consideraron otra flagrante violación de todas las normas y leyes internacionales y humanitarias.
yemen
En un comunicado Hizbullah confirmó que esta nueva embestida constituye una extensión de la brutalidad sionista y una continuación de la guerra abierta contra los pueblos árabes e islámicos, especialmente Palestina, Líbano y Siria.

La declaración del grupo político y militar añadió que esta incursión contra territorio yemenita es resultado del fracaso enemigo en lograr sus objetivos estratégicos y su incapacidad para enfrentar la fragilidad de su sistema militar y de seguridad.

Asimismo, llamó a los pueblos de las naciones libres y a las fuerzas de Resistencia a la unidad y enfatizó que "el enemigo sionista es un cáncer que amenaza a toda la nación, y sólo será detenido por una mayor firmeza y resistencia."

Putin

Putin, "listo" para reunirse con Trump

El presidente ruso Vladimir Putin expresó su disposición a reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y discutir posibles soluciones a la guerra en Ucrania. En una conferencia de prensa anual en Moscú, Putin subrayó que no ha mantenido comunicación con Trump en más de cuatro años, pero está abierto a negociar en cualquier momento si el mandatario estadounidense lo desea. La guerra en Ucrania como eje de las conversaciones
putin
En su encuentro anual con la nación, en el que responde a preguntas de ciudadanos y prensa, Putin destacó que Rusia está avanzando hacia los principales objetivos de su "operación militar especial" en Ucrania. Aunque afirmó que las fuerzas rusas están logrando importantes avances, señaló que Moscú está dispuesto a negociar un acuerdo de paz, siempre y cuando las conversaciones reconozcan las "realidades sobre el terreno". Estas incluyen el control ruso de una quinta parte del territorio ucraniano y la exigencia de que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de unirse a la OTAN.

Por su parte, Trump ha prometido poner fin al conflicto incluso antes de asumir su mandato, programado para el 20 de enero. Sin embargo, no ha revelado detalles concretos sobre cómo persuadiría a ambas partes para alcanzar un acuerdo. Trump ha insinuado que tanto el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, como Putin deben estar dispuestos a comprometerse, aunque pareció minimizar el valor de los territorios ocupados por Rusia desde la invasión de febrero de 2022.

Aunque ambos líderes han mostrado cierta disposición hacia el diálogo, persisten diferencias fundamentales. Putin descartó la posibilidad de un alto el fuego inmediato y afirmó que Rusia no hará concesiones territoriales importantes. Además, enfatizó que las fuerzas rusas continuarán presionando hasta que logren sus objetivos estratégicos en el campo de batalla.