Bienvenido a Sott.net
vie, 01 dic 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Los Dueños del Circo
Mapa

Chart Bar

9 grandes empresas ya tienen más dinero que el Gobierno de EE.UU.

El estancamiento político en EE.UU. debido a la falta de acuerdo sobre el aumento del techo de deuda, que asciende a 16,7 billones de dólares, ha hecho que varias empresas superen ya al gobierno estadounidense por sus reservas en efectivo.

Broaway
© Corbis
Hace solo seis meses el Tesoro de EE.UU. tenía 151.000 millones de dólares para gastar, pero ahora, cuando EE.UU. se acerca a la fecha límite para aumentar su techo de deuda, solo dispone de 32.000 millones de dólares en sus cuentas de explotación. Una cantidad de dinero menor de lo que poseen 9 de las empresas del S&P 500 en efectivo o en inversiones a corto plazo.

Info

Una enfermedad devasta los cultivos de maíz transgénico en Estados Unidos

enfermedad, cultivos de maíz
© nytimes
La noticia ha supuesto una convulsión en uno de los principales centros de producción de maíz, en Minnesota, al norte de Texas. Se trata de una enfermedad que pocos agricultores habían visto hasta hace cinco años.

Conocida como el marchitamiento de Goss, ha reducido a la mitad los rendimientos de algunos cultivos, pero todavía sigue extendiéndose. Este pasado verano llegó a Louisiana, en una ubicación tan al sur como nunca se había visto. Alison Robertson, patólogo de las plantas de la Universidad Estatal de Iowa, estima que alrededor del 10% de la cosecha de maíz de este año se perdería por la enfermedad de Goss.

Attention

FAO llama a mantener alerta ante volatilidad de precios de alimentos

Imagen
Roma, 7 oct (PL) El director general de la FAO, José Graziano da Silva, afirmó hoy que, a pesar de la baja de precios de los alimentos, la volatilidad se mantiene en los mercados internacionales, por lo que exhortó a mantenerse alertas.

Urgen a enfrentar retos de la seguridad alimentaria mundial


"Los precios internacionales han bajado, pero todavía están por encima de sus niveles históricos y se espera que sigan siendo volátiles en los próximos años", aseveró Da Silva en la apertura de la Segunda Reunión Ministerial sobre los precios internacionales de los alimentos que comenzó aquí este lunes.

Life Preserver

Reportaje Keiser: Compensaciones por fraude fluyen hacia la economía

En este episodio Max y Stacy hablan de buenas noticias para la economía mientras los pagos de compensación por fraude fluyen hacia la economía local y presentan el concepto del "Precio Fijo Popular" y la "Jerarquía de Fijación de Precios Keiser". Luego, el profesor Antal Fekete de FeketeResearch.com se refiere a la hiperdeflación inducida por la Reserva Federal y a por qué los austriacos estadounidenses se equivocaron al pronosticar que la flexibilización cuantitativa podría causar inflación.


Mr. Potato

Sin noticias de meteoritos y Obama clausura el océano: Los bulos del cierre del Gobieno

Imagen
© AFP / Jewel Samad
Muchas de las noticias falsas, bulos y rumores surgidos al calor del cierre del Gobierno estadounidense, sorprenden por su carga de absurdo.

El portal 'The Mother Jones' ha compilado una lista con las ideas y noticias más ridículas aireadas en relación al cierre del Gobierno.
45ACP @45ACP:
Day 7 of the Federal Shut down and I'm feeling fine. #Obama shuts down Atlantic Ocean! Who knew the Fed's owned the ocean?

Día 7 del cierre del Gobierno y me encuentro bien. ¡Obama cierra el Atlántico! ¿Quién suponía que a los Feds le pertenecía el océano?

Handcuffs

Torturas en cárceles de EEUU bajo la mirada internacional

Estados Unidos, que se presenta como el abanderado de los derechos humanos a nivel mundial, no solo tortura a los presos en cárceles más allá de sus fronteras (Guantánamo), sino que lo hace en las prisiones de su país.
Imagen
Un experto en DDHH de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido este lunes a Estados Unidos poner fin a cuatro décadas de régimen de aislamiento, en el que se halla el afroamericano Albert Woodfox, declarado culpable de asesinar a un guardia de la prisión de Louisiana.

"Mantener a Albert Woodfox en régimen de aislamiento por más de cuatro décadas equivale claramente a tortura y debe levantarse de inmediato", ha dicho Juan E. Méndez. en un comunicado.

"Estoy profundamente preocupado por su estado físico y mental", ha expresado Méndez que ha instado en reiteradas ocasiones al Gobierno estadounidense a derogar el uso de la incomunicación prolongada o indefinida.

Pistol

Ataque a Siria: Las consecuencias de la resolución 2118

A pesar de que el ministro francés de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, expresó ruidosamente un supuesto regocijo por el voto de la resolución 2118 del Consejo de Seguridad sobre las armas químicas en Siria, la verdad es que ese texto consagra la victoria de Rusia y del presidente sirio Bachar al-Assad. Y es además portador de dos consecuencias que marcan el fin definitivo de las pretensiones franco-británicas sobre Siria.

Imagen

Las tropas de la OTSC se mantienen listas para el despliegue en Siria, si el Consejo de Seguridad de la ONU lo solicita.
Ya pasado el asombro ante el giro de 180 grados de Estados Unidos en Siria, aparece ahora una nueva situación política que corresponde punto por punto a los planes que Rusia y Siria habían elaborado conjuntamente en junio de 2012, o sea antes de la conferencia Ginebra 1.

En aquel momento, el Kremlin planeaba negociar con Washington un acuerdo que solucionara la crisis siria y que permitiera al mismo tiempo al presidente Obama salir de su asfixiante relación con Israel. Pero aquel plan, llamado a convertirse en un proyecto de redistribución de zonas de influencia en el Medio Oriente, suponía la presencia de tropas rusas en Siria. El general sirio Hassan Turkmani propuso en aquel entonces el despliegue de una fuerza de interposición - con su correspondiente mandato de la ONU - y las tropas debía proporcionarlas la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC, a veces llamada «la OTAN rusa»), conforme al ya conocido esquema de la fuerza de la ONU encargada de garantizar la separación entre las fuerzas israelíes y sirias en el Golán.

La idea de ese despliegue ha ido imponiéndose. En septiembre de 2012, la OTSC firmó con el Departamento de Operaciones de Paz de la ONU un protocolo que le permite - al igual que a la OTAN - concretar, a nombre de las Naciones Unidas, las acciones que se emprenden bajo el mandato del Consejo de Seguridad. Y desde hace un año la OTSC ha venido preparando una fuerza colectiva de 50 000 hombres capaz de proyectarse en sólo 2 semanas. Pero Moscú temía caer en una trampa ya que - en 1979 - fue para debilitar al Ejército Rojo que la CIA, precisamente con la colaboración de Arabia Saudita, creó el movimiento yihadista internacional que hoy conocemos como al-Qaeda. ¿Sería Siria el nuevo Afganistán del ejército ruso?

Sin embargo, fueron las vacilaciones de Estados Unidos lo que interrumpió aquel proyecto, que no por ello fue abandonado. Y hoy es la solución de la crisis de las armas químicas lo que abre nuevas posibilidades.

Comentario: Para una perspectiva más amplia de la que ofrecen los medios de comunicación convencionales, no se pierdan nuestros últimos Enfoques SOTT sobre el tema "Siria":

syria map
Enfoque SOTT: Elección de armas

Enfoque SOTT: Siria, armas químicas, y los correos electrónicos de Britam Defence

Enfoque SOTT: ¿Por qué los EE.UU. e Israel dependen de Hamas y Hezbolá para justificar su existencia belicista?

Enfoque SOTT: Respuesta al Discurso de John Kerry sobre la 'Evidencia' Siria

Obama está mintiendo al mundo. No solo al-Assad no mató a su propio pueblo, sino que su pueblo, de hecho, ha sido secuestrado y gaseado hasta la muerte mientras se filma y se presenta como "evidencia" de que "al-Assad mata a su propio pueblo":




Cowboy Hat

España: Ana Botella multa más que Franco

El diario británico 'The Independent' asegura que las medidas incluidas en el plan sancionador de la alcaldesa de Madrid son las más numerosas y restrictivas desde la dictadura.
Imagen
© EFE / Ballesteros
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
Ya no es sólo Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, el que critica el plan de sanciones y multas que quiere impulsar el Ayuntamiento de Madrid. El diario británico The Independent afirma en su edición de este jueves que la nueva Ordenanza de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento, un conjunto de medidas anticívicas, que prepara la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, son las más numerosas y restrictivas desde la dictadura de Franco, cuando el régimen dictatorial aprobó la Ley de Buen Gobierno en 1948.

"Las nuevas leyes de comportamiento antisocial prohíben todo, desde macetas colocadas descuidadamente hasta echar cáscaras al suelo", destaca el periódico, consultado por Europa Press. Se trata del mayor número de medidas anticívicas "en décadas" y lo que hace es imponer nuevas restricciones y multas "por solicitar los servicios de una prostituta o hacer malabares" en la calle.

The Independent insiste en que todas las maneras de comportamiento humano son objeto de esta norma, actualmente un borrador, incluyendo los usos inadecuados de los bancos, es decir, aquellos distintos a sentarse.

Destaca que, al igual que la norma de 1948, el proyecto de ordenanza regula todo pero actualizando las distintas situaciones que se pueden dar en la vía pública. En este punto, el diario británico recuerda que en la norma de los años 40 se prohibía desde blasfemar hasta cortar leña en público o tener aves de corral en la calle.

Eye 2

Chomsky a RT: En el caso Snowden, la seguridad de EE.UU. es contra su pueblo


El reconocido académico y lingüista estadounidense Noam Chomsky se ha referido al caso Snowden durante un diálogo con RT. Según el catedrático, EE.UU. enfoca sus esfuerzos para ocultar sus malas acciones y no para defender al país.

"La seguridad casi siempre es relevante. Pero en el caso de Snowden se trata de la seguridad del Gobierno frente a su propia población", señala Chomsky, haciendo referencia a la persecución de la que es víctima el exempleado de la CIA, quien reveló al mundo información de los programas del Gobierno estadounidenses para espiar a sus propios ciudadanos.
"Esta es la seguridad que está sobre la mesa. La seguridad genuina, como la de defender a la nación de un ataque, es algo que les preocupa muy poco", agregó el académico.

USA

EE.UU. podría incumplir sus obligaciones por primera vez en 200 años

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha advertido que la decisión de permitir el impago en Estados Unidos sería demente, catastrófica y caótica.
Imagen
© RT
"El impago sería dramáticamente peor que el cierre del Gobierno", indicó en una conferencia sobre el cierre del gobierno de EE.UU. en la que citó la opinión de economistas.

"Si el Congreso renuncia a elevar el techo de deuda, EE.UU. no cumpliría con sus obligaciones financieras por primera vez en 200 años", subrayó.

Obama señaló que no está dispuesto a entablar negociaciones con los republicanos hasta que el Gobierno reinicie sus actividades.

"Basta de excusas. Votad y abrid el Gobierno. Entonces podremos negociar", dijo.

Obama advirtió que la parálisis económica tras un impago generaría un importante riesgo de recesión. "Si no cumplimos, el mundo entrará en recesión", sentenció.

La semana pasada el Ejecutivo central estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de actividades del gobierno después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar el presupuesto para el nuevo ejercicio fiscal.