Los Dueños del Circo
Monsanto lanzó una ofensiva de relaciones públicas para intentar sembrar dudas en torno a un estudio publicado hace dos días por el científico francés Gilles-Éric Séralini. El estudio muestra que Roundup, el herbicida insignia de este gigante de la biotecnología y el maíz NK603, una de las variedades transgénicas que produce la empresa, están causando efectos devastadores en la salud de ratas estudiadas a lo largo de su vida y no en el plazo de 90 días que es predominante en la industria.
En un correo-e que llegó a manos de CEO (ver ilustración), un ejecutivo de Monsanto distribuyó una lista de reacciones [1] compiladas por una supuesta fuente "independiente" de noticias científicas, el "Science Media Centre" con sede en Londres. Con el título aparentemente objetivo de "Reacción de expertos al maíz transgénico que causa tumores en ratas", el Science Media Centre recoge ocho reacciones de científicos ante el estudio, así como diez argumentos anónimos en torno al mismo asunto. Como era de esperar, todas las reacciones desdeñan el estudio. Según Spinwatch [2], 70% del financiamiento del Science Media Centre proviene de corporaciones y su lista de patrocinadores [3] incluye a la mayor parte de los peces gordos en la industria de la biotecnología. Parece que esta campaña de desinformación ha cumplido su cometido: las tres fuentes cruciales citadas [4] por el servicio de cables de Reuters en relación con el estudio (Tom Sanders, Mark Tester y David Spiegelhalter) fueron circuladas por el Science Media Centre. Por su parte, el lobby de la biotecnología Europabio emitió un boletín de prensa [5] en el que cita a los mismos especialistas y lista todos los argumentos imaginables para restar credibilidad a la investigación. Si bien esto podría ser apenas el inicio de los intentos de la industria de la biotecnología por socavar la credibilidad del nuevo estudio, las instituciones de la UE y la EFSA no podrán continuar como si nada hubiese ocurrido.
La fiscalía de la ciudad de Nueva York demandó este lunes al mayor banco estadounidense, JPMorgan Chase, por fraudes que han costado a sus inversores 22 500 millones de dólares.
Según la demanda, el banco de inversiones Bear Stearns, adquirido al borde de la bancarrota por JPMorgan Chase, engañó a sus inversores de 2005 a 2007, vendiéndoles títulos de valores adosados a créditos hipotecarios insolventes.
Según la fiscalía, el banco desinformaba a sus clientes en cuanto a la calidad de los préstamos. "El acusado ha cometido múltiples actos de fraude y engaño mediante la promoción y venta de estos [títulos] ... en particular, documentos bursátiles y herramientas de mercadotecnia", afirma la demanda, y exige a JPMorgan Chase indemnizar por las pérdidas directas e indirectas.
Se informa que los médicos cumplirán una condena de hasta cinco años.
En febrero de 2011, decenas de miles de ciudadanos de Bahréin tomaron las calles para protestar contra el Gobierno de la familia real Al-Khalifa. Los manifestantes acamparon en la plaza principal de la capital, Plaza de la Perla, durante un mes hasta que las fuerzas de seguridad desencadenaron una violenta represión contra ellos.
La devaluación de la moneda iraní, que en la última semana ha perdido más de una cuarta parte de su valor, es un reflejo de la "implacable y exitosa" presión internacional para asfixiar a la economía de ese país por su programa nuclear. Así lo indicó este lunes la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Victoria Nuland, en una rueda de prensa en la que declaró que las sanciones "están impactando cada vez más profundamente en la economía iraní".
Irán sufre los efectos de las sanciones de la ONU y del embargo bancario occidental puesto en marcha desde 2010 por EE.UU. y la Unión Europea a causa de su negativa a suspender su programa nuclear. Aunque Teherán insiste en que este es exclusivamente civil y pacífico, Occidente considera que está destinado a la creación de un arma nuclear.
En EE.UU. está creciendo una generación de niños afectados por la crisis financiera que no solo sufren problemas económicos sino también psicológicos, mientras que el Gobierno recorta la subvención a varios programas sociales.
Las familias empobrecidas por la crisis que nunca antes habían tenido que recurrir a ayudas sociales ahora tienen que luchar para vivir. Por desgracia, los niños son las principales víctimas de esta situación socioeconómica.
Según cálculos de la organización de escuelas públicas del condado de Miami, en la ciudad hay unos 5700 estudiantes sin hogar. Estos niños afrontan de una manera muy diferente al resto su jornada escolar, algunos duermen en coches y otros en centros de acogida y cuando van a la escuela se sienten discriminados.
El proceso acelerado de estudio de ingreso de materiales genéticamente modificados (GM), experimentado en los últimos meses en el país, sufriría una demora. Esto luego de la publicación de los resultados de una investigación realizada por la Universidad de la Normandía, en Francia, que señala toxicidad en el maíz desarrollado por la multinacional Monsanto, indicó Luis Llano Imas, presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).
La investigación indica que el maíz NK 603 (resistente al herbicida Roundup), que está en proceso de ser habilitado comercialmente en nuestro país, arrojó resultados de toxicidad, generando tumores y daños múltiples en roedores que fueron alimentados con el maíz.
Según fuentes diplomáticas, los cuatro fueron detenidos en Cuba el viernes pasado por realizar tareas periodísticas sin los documentos adecuados. Al parecer, llevaban pasaportes con un visado turístico y no el exigido para la prensa. Fueron juzgados y liberados el sábado por la noche.
17 millones de millones de estadounidenses, de una población de 315 millones, son víctimas del hambre y han pasado al menos un día entero sin comer en los 3 últimos meses, por falta de dinero para comprar comida. Otros 33 millones de estadounidenses no tienen acceso a una alimentación balanceada y sufren por ello de diferentes trastornos de salud, también por falta de recursos. Ignorando las necesidades de esas personas, Washington ha orientado por completo su economía hacia la producción de armamento. Esa orientación hacia una economía de guerra, que comenzó en 1995 con la administración Clinton, se agravó bruscamente después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, con la administración de Bush Jr., y hoy se mantiene con la administración Obama.
Las reacciones internacionales respecto a la película de «Sam Bacile» parecen cada vez más incomprensibles, si se analiza someramente y se ignora por completo quiénes encargaron su elaboración y cuáles eran sus objetivos.
Esta provocación destinada a estimular un choque de civilizaciones es muy diferentes de las anteriores provocaciones. No se trata, en este caso, de denigrar el Islam ante los pueblos occidentales para suscitar odio en contra de los musulmanes, sino de dirigirse a los musulmanes injuriándolos para suscitar entre ellos el odio a los occidentales. No es un caso de "islamofobia" sino de "islam bashing". El objetivo es provocar la cólera de los musulmanes y orientarla contra determinados blancos. Y esos blancos son aquellos que, en Estados Unidos o entre los aliados de ese país, quieren interrumpir el ciclo de guerras iniciado a partir del 11 de septiembre de 2001.
No obstante, Al-Zoubi, se mostró positivo y aseguró que su país es fuerte y sus instituciones funcionan de manera coherente, pese a los ataques externos.
El encargado de la cartera de comunicaciones de Siria Indicó que la oposición actual no es la real, sino que es orquestada desde los grupos terroristas que tratan de desarrollar el proyecto occidental y sionista contra Siria.
El periódico británico The Guardian informó en su edición que sólo en la ciudad de Aleppo, en el noroeste del país, intervinieron en los ataques contra las autoridades "veteranos jihadistas de Irak, Yemén y Afganistán" que se infiltraron con sus armas en Siria desde Turquía. Añadió que habían chechenos, sauditas, tayikos, turcos y de otras nacionalidades.
Al-Zoubi denunció que hacer terrorismo contra su país es mostrado en el mundo como un honor, mientras que cuando es ejercido contra Estados Unidos, Francia y España es condenado y debe ser enfrentado.
Subrayó que la razón de la demora gubernamental en poner fin a las acciones terroristas no es falta de capacidad, sino la intención del Gobierno de evitar la muerte de pobladores o la destrucción de las ciudades.