Especial para ARGENPRESS.info
© Desconocido
M.H.: En comunicación con James Petras.
J.P.: Buenas tardes Mario, es siempre un placer conversar por teléfono contigo.
M.H.: Uno de los temas que quería que dialogáramos tiene que ver con la presencia del Premier israelí Benjamin Netanyahu en el Congreso en Washington. Pero antes, ha tenido lugar una grave denuncia del gobierno norteamericano contra el hermano país de Venezuela y me gustaría conocer tu análisis al respecto.
J.P.: En primer lugar,
esa declaración es una continuación de una escalada de agresiones norteamericanas. Un inventario rápido podría comprobar lo que digo. En abril del año 2002 Estados Unidos respaldó un golpe cívico-militar de los grandes capitales norteamericanos y venezolanos junto con un sector del Ejército. Ese golpe fue derrotado, pero Washington siguió, primero a partir de un lock out de los gerentes de la compañía de petróleo tratando de paralizar el gobierno y costándole miles de millones de dólares, pero que también fue derrotado. Después del golpe y el boicot viene el referéndum en 2004, tras su fracaso tratan de ganarle las elecciones a Chávez. Luego hay otras agresiones que culminan en el 2014 con otro golpe después de la pérdida de las elecciones en 2013.
Lo que sucede es que cuando cada intento fracasa, los Estados Unidos pierden operativos, por ejemplo, en el golpe anterior en 2002 perdieron un grupo de operativos militares y hombres de negocios, después del lock out perdieron 15.000 afiliados o socios y, ahora mismo, en 2014 y 2015 Washington otra vez pierde con golpistas encarcelados.
Pero tiene que seguir adelante, entonces tratan ahora de intervenir directamente, han utilizado operativos para movilizar fuerzas internas, están preparando el clima para un ataque, y esto es una especie de prueba para saber cómo las fuerzas dentro del chavismo van a reaccionar, para saber a dónde están los lazos más débiles de la cadena y cómo los países de América Latina van a reaccionar. Pero la táctica es crear tensión, pánico, provocar mayores problemas económicos y una vez que las cosas empeoren, llamar a los operativos internos a una marcha con luchadores callejeros, terroristas y provocar una confrontación donde se produzcan muertes y usar la difícil situación económica para completar una sumatoria de tensión y en ese momento lanzar un golpe, con la idea que podría generar una brecha entre la policía y el gobierno, entre las fuerzas armadas y el gobierno.
Entonces, es un proceso continuo de agresión que va paso a paso hacia un golpe y una invasión. El gobierno está consciente de eso e invitaron a las Fuerzas Armadas rusas a hacer ejercicios comunes el próximo sábado, será un día de maniobras de defensa en todas las provincias. Estamos en presencia de una gran confrontación tanto económica como política, y en última instancia militar.
Comentario: Como apunta el mismo profesor Ilan Pappé, el problema de Israel no es, por tanto, una u otra política, sino la estrategia que mantiene desde 1948; es decir, una agenda sionista/psicopática que incluye la limpieza étnica de Palestina y la colonización de los territorios ocupados.
En caso que no haberlo leído en su momento, le puede interesar este enfoque SOTT en el que se trató este tema:
Genocidio en Gaza: opciones estratégicas viables para Palestina frente a las tácticas israelíes
Además, puede enlazar con otro texto que también analiza los últimos resultados electorales en Israel:
La reaparición de "Bibi"