Los Dueños del Circo
La resolución insta a "una urgente y extensa pausa humanitaria y habilitar corredores suficientes a lo largo de la Franja de Gaza durante un número suficiente de días para establecer, acorde con el derecho humanitario internacional, un acceso irrestricto, rápido y completo para las agencias humanitarias de Naciones Unidas", dijo el embajador chino ante el organismo, Zhang Jun, quien preside el Consejo de Seguridad este noviembre.
La Cámara de los Comunes del Reino Unido rechazó este miércoles, con 125 votos a favor y 293 en contra, una moción que solicitaba un alto al fuego en la Franja de Gaza. La propuesta, presentada por el Partido Nacional Escocés, pedía al Gobierno británico que se "una a la comunidad internacional para presionar urgentemente a todas las partes para que acepten un alto el fuego inmediato".
"Creo que bajo ese plan, muy rápidamente se ve a la OTAN arrastrada al conflicto, y a EEUU arrastrado al conflicto [entre Rusia y Ucrania]. Y creo que esa es una parte problemática de esta propuesta", indicó Jones durante una mesa redonda organizada por el Atlantic Council, a propósito de una reciente propuesta de Anders Fogh Rasmussen, el secretario general de la alianza militar de 2009 a 2014.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no ha adoptado este miércoles la enmienda a la resolución de Malta con la que Rusia solicitaba una tregua humanitaria en Gaza. Estados Unidos fue el único país que votó en contra de la iniciativa rusa, mientras cinco Estados la apoyaron y nueve se abstuvieron.
Blair no ha respondido a la proposición del primer ministro de Israel. Pero se sabe que se están negociando la amplitud del posible mandato de Blair, las vías de posible evacuación de los heridos y... la remuneración de Blair.
Estas palabras fueron pronunciadas durante la manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz, a la cual asistió en Madrid para protestar contra las concesiones de Pedro Sánchez a los independentistas. Durante la protesta, Carlson estuvo acompañado por Santiago Abascal y Juan García-Gallardo.
En un comunicado divulgado aquí, el también coordinador de emergencia presentó un plan de diez puntos que incluye facilitar los esfuerzos de las agencias de ayuda para atraer un flujo continuo de convoyes con insumos sin peligro y abrir puntos de cruce adicionales para su entrada, incluido el paso Kerem, Shalom, entre Israel y la Franja.
En la visión china tres son los asuntos determinantes en la compleja relación bilateral: establecer una comprensión estratégica fidedigna de las intenciones de cada parte, examinar el carácter de la competencia rechazando el desacoplamiento y aclarar el concepto de "seguridad nacional" y su abuso como argumento.
Ambos países, las dos economías más importantes del mundo, anhelan relaciones estables y sostenibles, pero la tozuda realidad se cruza en su camino. Es más, en los próximos meses la situación podría incluso empeorar a la vista de la doble cita electoral en Taiwán y en EEUU. En el primer caso, la continuidad del soberanismo al frente del gobierno en la isla puede complicar la situación en el Estrecho. Y cuando hay elecciones en EEUU, es mala época para implementar acuerdos entre Washington y Beijing. Ni republicanos ni demócratas pueden permitirse el lujo de ser benévolos con China, pugnando en severidad como cartel para atraer a los electores.
El acoso a la industria tecnológica china o incidentes como el del globo o la visita de la ex titular de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taipéi, conforman una negatividad que no se ha disipado. El diálogo en asuntos militares sigue en suspenso.
El embajador argentino ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), Mariano Kestelboim, afirmó este lunes que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "no entiende nada" sobre cómo potenciar exportaciones a través de las embajadas, al referirse a las declaraciones del postulante de ultraderecha en el último debate antes del balotaje.
El informe no solo es "ridículo más allá de lo creíble", sino que entierra la pista de un creciente enfrentamiento entre el MI6 y la CIA dentro de Ucrania, asegura el exagente de la CIA, Larry Johnson.
Comentario: