México D.F - La videocámara del fotorreportero freelance Alejandro Sandino Jaramillo Rojas se mueve durante 15 minutos ininterrumpidos frente al contingente de policías que avanzan y luego retroceden desde el Eje Lázaro Cárdenas hacia la explanada de Bellas Artes. Por su lente cruzan decenas de jóvenes. Algunos, en efecto, arrojan objetos contra los granaderos. La mayoría no. Uno, fuera de cámara, grita: ¡No me dejan protestar, carnal; quiero protestar!
Los Dueños del Circo
México D.F - La videocámara del fotorreportero freelance Alejandro Sandino Jaramillo Rojas se mueve durante 15 minutos ininterrumpidos frente al contingente de policías que avanzan y luego retroceden desde el Eje Lázaro Cárdenas hacia la explanada de Bellas Artes. Por su lente cruzan decenas de jóvenes. Algunos, en efecto, arrojan objetos contra los granaderos. La mayoría no. Uno, fuera de cámara, grita: ¡No me dejan protestar, carnal; quiero protestar!
México D.F. - Durante las protestas del 1 de diciembre hubo "vacío de mando, como un limbo, en la transferencia de poderes", dice el uniformado grado primero. Varios de los destructores llevaban un guante negro, agrega.
Un policía capitalino que actuó el pasado primero de diciembre asegura que sus compañeros pasaron de la contención a las detenciones en la avenida Juárez cuando por radio se les informó que debían realizarlas "por orden directa" de Marcelo Ebrard, todo en un "vacío de mando, como un limbo, en la transferencia de poderes".
En declaraciones divulgadas por las agencia de noticias local Fars, Vahidi repitió que Irán defenderá sus fronteras y, a partir de ahora, reaccionará ante cualquier nuevo acto hostil de EEUU con "una respuesta similar"
Teherán "ya no se mostrará tolerante", agregó la agencia, que citaba palabras del ministro tras un acto en el Parlamento.
El padre de Bashar, Hafez al-Assad fue brutal pero nunca usó armas químicas. ¿Saben cuál fue el primer ejército que usó gases tóxicos en el Medio Oriente?
Cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá. Todos sabemos quien dijo esta frase -y sin embargo sigue funcionando. Bashar al-Assad tiene armas químicas. Las podría usar contra su propio pueblo. Si lo hace, el Occidente responderá. Escuchamos esto el año pasado -y el régimen de Assad dijo una y otra vez que, en caso que las tuviera, jamás las usaría en su propio país.
Pero ahora Washington está repitiendo el mismo cántico de las armas químicas una vez más. Bashar tiene armas químicas. Las podría usar contra su propio pueblo. Y si lo hace...
Bueno, si lo hace, Obama y Madame Clinton y la OTAN van a enojarse muchísimo. Durante la semana pasada, todos los seudo expertos de siempre, quienes ni siquiera son capaces de localizar Siria en un mapa, nos han alertado sobre las armas químicas, biológicas y gas mostaza que Siria posee -y que podría usar. ¿Cuáles son las fuentes informativas? Los mismos especialistas de fantasía que no dieron ningún alerta sobre el 11 de septiembre pero que en el 2003 dijeron insistentemente que Saddam tenía armas de destrucción masiva: "Fuentes de Inteligencia Militar Anónimas", cuyo acrónimo sería FIMA.
Efecto teatral
Y ahora, el efecto teatral. Una persona de Canadian Broadcasting Corporation (Corporación Canadiense de Radiodifusión) me llamó esta semana para hablar sobre Hafez al-Assad y el uso de armas químicas en Hama durante la revuelta sunnita de 1982. Las fuentes eran las mismas y viejas conocidas FIMA. Pero como yo había estado en Hama en febrero de 1982 -razón por la cual me llamaron- y aunque el ejército sirio de Hafez hizo una carnicería contra gente de su propio pueblo (quienes a su vez, habían asesinado a funcionarios del régimen y a sus familiares), nadie usó armas químicas.
Ni un solo soldado sirio llevaba máscaras antigas. Ni un solo civil. No había aquel aire peligrosamente perfumado, que yo y mis colegas percibimos cuando nuestro aliado de esa época, Saddam, usó armas químicas contra los soldados iraníes en los ochenta. Ni nadie, entre las docenas de sobrevivientes civiles a los que entrevisté a lo largo de 30 años después de los eventos, mencionó el uso de gases tóxicos.
Pero ahora debemos creer que sí las usaron. Y ha comenzado el pueril cuento de hadas: Hafez al-Assad usó gases tóxicos contra su propio pueblo hace 30 años en Hama. Por lo tanto, su hijo Bashar podría hacer lo mismo. ¿No fue esa una de las razones por la que invadimos Irak en 2003; porque Saddam usó armas químicas contra su propio pueblo y lo podría volver a hacer?
Los manifestantes, miembros de los partidos de izquierda y de grupos pro derechos humanos, tildaron de antidemocrática a la UE, argüían asimismo que no ha favorecido un orden mundial desmilitarizado e invierte en armas mientras vive graves dificultades económicas.
"Alfred Nobel dijo que el premio debería ser otorgado a aquellos que trabajen por el desarme", recordó un representante de una de las 50 organizaciones presentes en la marcha, cuyo fin era expresar su descontento hacia la entrega del premio a la UE.
Esta protesta no ha sido la única en escucharse desde que el pasado 12 de octubre el Comité Nobel anunciara que la UE recibiría el Nobel de la Paz, en momentos en que el desorden y el malestar social, así como los problemas financieros, sacuden profundamente los cimientos del bloque comunitario.
Estas cifras han sido elaboradas a base de criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que demuestra la grave situación del trabajo entre los jóvenes franceses.
Según el informe, la tasa de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha alcanzado a 24.9 %. De hecho la cifra de los desempleados ha llegado a tres millones cien mil franceses, la mayoría jóvenes.
Dando a conocer estos informes, para el presidente francés, François Hollande, que asumió el poder con la promesa preelectoral de bajar el desempleo en 2013 sería un reto difícil de ganar.
Los ajustes anunciados por el presidente francés, François Hollande, son los más importantes que se han realizado en las últimas décadas, sin embargo, y pese a ello, la crisis económica y la elevada tasa de desempleo siguen sin freno.
Agayo ha manifestado que el Gobierno del presidente Federico Franco mediante el asesinato del líder agrario Vidal Vega, pretende conceder impunidad a los autores del sangriento desalojo de los campesinos en Curuguaty en julio pasado, hecho que causó la muerte de 11 campesinos y 6 policías.
"Vega no solo era dirigente campesino víctima de la represión, sino también un testigo presencial de lo ocurrido, y la mafia lo mató porque quería silenciarlo, quemar un archivo humano", ha agregado.
El también candidato a la vicepresidencia por el Frente Guazú ha deplorado que los organismos competentes en el país no se encarguen de aclarar el caso de este asesinato, argumentando que "fue el mismo gobierno golpista el que disolvió la comisión independiente creada para investigar el caso de Curuguaty por el entonces presidente constitucional, Fernando Lugo."
Okab Sakr es uno de los tres diputados chiitas de la Alianza del 14 de Marzo, la coalición prosaudita y prooccidental conformada alrededor del ex primer ministro Saad Hariri. Como periodista, fue redactor-jefe adjunto de Al-Balad y fundó NowLebanon.com, el sitio web de referencia de la oposición libanesa.
La prensa siria ya había denunciado reiteradamente las actividades del diputado libanés, acusándolo de organizar el trasiego de armas que la OTAN y los países del Consejo de Cooperación del Golfo han venido proporcionando a los Contras que operan en Siria.
El 18 de octubre de 2012, en un comunicado emitido - antes de las revelaciones de la prensa libanesa - por el Buró de Prensa de Saad Hariri, la oficina del ex primer ministro libanés afirmaba, por el contrario, que el papel de Sakr era de carácter exclusivamente político: «Okab Sakr está a cargo, por orden de Saad Hariri, de seguir la situación en Siria y de coordinar con las fuerzas de la oposición siria para organizar el respaldo de la Corriente del Futuro al pueblo sirio ante los crímenes del régimen».
Esta sanción de carácter administrativo se agrega a la sanción judicial que condenó BP a pagar indemnizaciones por un monto de 4 500 millones de dólares de dólares por los daños causados en 2010 como resultado del accidente de la plataforma Deep Horizon.
Pero los contratos ya firmados se mantienen en pie. Las entregas de combustible de BP al Pentágono se elevan a mil millones de dólares al año.
Al presidente Obama no le gusta la guerra. No porque le hayan dado el Premio Nobel de la Paz sino porque la acción bélica abierta pone al descubierto las cartas de la estrategia estadounidense y de los intereses que la motivan. Así que ha emprendido un gran plan que, según escribe el Washington Post, «refleja la preferencia de su administración por el espionaje y la acción secreta más que por el uso de la fuerza convencional».
Ese plan prevé reestructurar y potenciar la DIA (Defense Intelligence Agency) [1], que hasta ahora se concentraba en las guerras de Afganistán e Irak, para que pueda operar a escala global como «agencia de espionaje focalizada en las amenazas emergentes, más estrechamente vinculada con la CIA y con las unidades militares de élite».
El primer paso será reforzar el organigrama de la DIA, que después de multiplicarse por dos durante el último decenio ya cuenta unos 16 500 miembros. Se formará «una nueva generación de agentes secretos» para enviarlos al extranjero. La CIA se ocupará de entrenarlos en su centro de Virginia, conocido como «la Granja», donde se forman agentes secretos. Para los de la DIA, que hoy representan el 20% de los alumnos, se crearán nuevos puestos.
La colaboración, cada vez más estrecha, entre las dos agencias se pone de manifiesto en el hecho que la DIA ha adoptado algunas de las estructuras internes de la CIA, entre las que se encuentra una unidad llamada «Persia House», a cargo de coordinar las operaciones secretas en territorio iraní.