Los Dueños del Circo
El 51% de la comunidad hispana en EE.UU. no quiere respaldar ni al Partido Republicano ni al Demócrata, según sondeos de opinión de Gallup. Este porcentaje incluye al 36% de los hispanos con derecho a voto.
"Los inmigrantes hispanos son mucho más propensos que los hispanos nacidos en EE.UU. a carecer de un apego partidista, y esto contribuye a la alta proporción de independencia política entre la población hispana en general", concluyen los investigadores.
El sábado, al tiempo que en todo el país se realizaban marchas en protesta por los resultados de la elección presidencial, el virtual ganador Enrique Peña Nieto tuvo una entrevista en el programa de CNN 'Fareed Zakaria GPS'.
En la entrevista, Peña Nieto señaló que buscará una nueva estrategia contra el crimen organizado pero no será un "cambio radical" sino "ampliar la cobertura y sobre todo, el énfasis de reducir la violencia en nuestro país."
Más alla de sus declaraciones sobre el tema del narcotráfico, la participación de Peña Nieto en CNN ha generado polémica por la forma en la que el priista contestó a las preguntas de Fareed Zakaria.
La etiqueta de "orgánico" en un producto, especialmente un alimento, se ha convertido en una fórmula mágica que nos hace sentirnos bien al tiempo que gastamos dinero extra para obtener un bienestar prometido. Sin embargo esta industria, la de la comida orgánica, al menos en su versión de supermercado, se ha convertido en una enorme fantasía cooptada por las grandes corporaciones de las cuales supuestamente huyen las personas que compran productos orgánicos.
En una lógica perversa el negocio parece ser redondo. Primero grandes corporaciones, del llamado Big Food, llenan los alimentos de aditivos, conservadores y demás "químicos" que contaminan la salud de los consumidores; se crea un movimiento de conciencia en torno a estos alimentos y se genera una industria que busca salvaguardar el bienestar del consumidor produciendo alimentos a la vieja usanza, manteniendo un estándar de calidad. Se populariza el término orgánico, un tanto difuso, para significar aquellos productos que no involucran métodos de producción moderna tipificados en el uso de pesticidas, fertilizantes químicos y modificación genética - en general que no dañan a los animales y al entorno en el que lo producen. Una especie de purismo ideológico que alimenta. Los químicos son los enemigos - aunque por supuesto todo organismo es químico naturalmente.
Buscar alimentarse sanamente y romper con la cadena alimenticia que controlan las grandes corporaciones, regresar a los pequeños productores y otorgarle ese valioso coeficiente, perdido en el proceso industrial, de hacer los alimentos con una intención de nutrir ("hecho con amor" es el slogán favorito), parece algo no solamente positivo sino incluso parte de la evolución humana. Sin embargo, ya sea por los invasivos y malignos tentáculos de las grandes corporaciones o por la ingenuidad del consumidor que lo que compra generalmente son ilusiones que satisfacen su producción de dopamina y reafirman cómodamente lo que quiere que sea la realidad, en muchos casos esta moda de alimentarnos de productos orgánicos no es más que un plácido y frívolo (aunque sea bienintencionado) autoengaño. Y ahora son las mismas compañías, que producen o producían alimentos casi venenosos, las que promueven los alimentos orgánicos, enarbolando un nuevo mito de comunión edénica a partir del poder inmaculado de la comida no alterada por los procesos industriales de la modernidad: un regreso a natura.
Después de exigir una larga lista de cambios al más reciente paquete de rescate de Grecia cuando asumió el poder el mes pasado, la coalición de tres partidos ha adoptado un tono más conciliador en los últimos días mientras enfrenta la posibilidad de quedarse sin dinero si no recibe más ayuda. Ha prometido que seguirá adelante con las privatizaciones y las largamente discutidas reformas estructurales, diciendo que esos son los primeros pasos para recuperar la credibilidad de los prestamistas.
Compañías de EE.UU. tales como Northrop, que se dedican a la producción de los aviones no tripulados, quieren asegurarse una buena porción del mercado internacional de drones. Pero funcionarios del Gobierno temen que esas armas puedan caer en las manos de los enemigos del país.
Las empresas que producen drones tratan de convencer a las autoridades para que atenúen las restricciones sobre la venta de aviones militares y abra - antes que sea tarde - el acceso al lucrativo mercado internacional de aeronaves no tripuladas, donde ya están presentes compañías de Israel y China.
- Otras 18 personas murieron en un ataque de media docena de desconocidos armados contra un autobús de matrícula iraní en la región de Turbat.
Al menos 39 personas murieron por bombardeos de aviones no tripulados norteamericanos y un ataque de desconocidos armados en Pakistán, informaron hoy medios locales.
Los debates sobre la situación en Siria son cada vez más tensos. Esta vez un programa de televisión en Jordania sobre este tema estuvo a punto de saldarse con un homicidio.
Al principio, la discusión de dos parlamentarios ante las cámaras sobre la postura de su Gobierno en el conflicto tuvo un carácter relativamente pacífico. Los rivales presentaban puntos de vista completamente opuestos y el tono de la conversación iba escalando, pero nada predecía que minutos después todos los presentes en el estudio sufrirían un verdadero 'shock'.
"¡Tranquilos, cuates [colegas], tranquilos!", gritaba un hombre al resto de manifestantes al ver cómo la masa se abalanzaba contra una furgoneta de la Policía que acababa de retener a un joven. "¡No queremos violencia!", advertía otro. Las alusiones a una revolución pacífica eran continuas en los carteles y camisetas que portaban los hombres y mujeres integrados en la marcha. Así, puntual y serena, casi en un ambiente festivo, partía hacia las tres de la tarde la manifestación convocada este sábado en la capital mexicana bajo el lema ¡No a la imposición! para protestar contra el resultado de unas elecciones empañadas por las acusaciones de fraude. Las denuncias sobre la compra de votos en los comicios del domingo, así como el robo de paquetes de actas y otras irregularidades conocidas en los últimos días han movido a miles de ciudadanos a salir a la calle.
El piloto de un helicóptero militar estadounidense lanzó un proyectil contra unos vecinos afganos de la provincia de Wardak (este del país), mientras cantaba "Bye Bye Ms. American Pie", según un vídeo en la página web LiveLeak.com.
La grabación fue hecha desde el mismo helicóptero. La descripción del video en la página reza que el helicóptero AH-64 Apache de la 101ª División Aerotransportada disparó el proyectil Hellfire apuntado a campesinos afganos que plantaban semillas de adormidera o planta de opio.
El Parlamento ruso aprueba la creación de un fondo de investigaciones militares similar a la Agencia de Proyectos de Defensa (DARPA) de EE.UU.
El Legislativo ruso aprobó en primera lectura la creación del Fondo de Investigaciones Futuras (FPI, por sus siglas en ruso), que será una agencia encargada de avalar e impulsar proyectos para la industria militar, tal como hace la DARPA estadounidense.
Dicho fondo tendrá en su plantilla cerca de 150 empleados que se dedicarán a seleccionar los proyectos de investigación más promisorios y llevarlos hasta la fase de prototipos.
Comentario: Este curioso episodio nos recuerda que en sus tiempos George W. Bush claramente hizo uso de micrófonos en el oído durante un vergonzoso debate presidencial en vivo.
Pero también nos recuerda los varios reporteros que últimamente han aparecido en televisión hablando sinsentidos, en lo que parece ser un deterioro de las facultades del habla, quizá a causa de algún padecimiento neurológico que extrañamente parece afectar a varios.
Ya sea lo uno o lo otro, esto no pinta nada bien para México.