Fuego en el Cielo
Del mismo modo, ha señalado, en declaraciones a Europa Press, que lo que los astrónomos aficionados podrán ver en el cielo es "un pequeño punto" que se mueve a "bastante velocidad".
A pesar de comenzar a alejarse de su máxima aproximación a la Tierra y bajar de brillo hasta la magnitud 9,5 el cometa C/2012 K5 (LINEAR) no ha dejado de aumentar en belleza, mostrando en esta imagen obtenida el 12 de Enero de 2013 una cola de polvo blanquecina de medio grado de longitud. La estrella más brillante de la imagen es de magnitud 7,2.Para poder fotografiar este cometa desde un cielo oscuro me desplacé hasta Hoya Redonda en la sierra de Enguera a 900 metros de altura. Desde luego la atmósfera estaba transparente pero el tiempo era muy desapacible, no muy frío para la época pero con viento racheado. En un principio temí que salieran muchas tomas movidas por el viento, pero el contrapesado ligeramente insuficiente para la posición de captura del tubo hizo que solo tuviera que descartar una (aunque tampoco estoy seguro de que fuera por el viento).
"El impacto fue claramente la gota final que llevó a la Tierra más allá del punto de inflexión", dijo Paul Renne, director del Centro de Geocronología de Berkeley y profesor Ciencias Planetarias y de la Tierra en la Universidad de Berkeley. "Hemos demostrado que estos eventos están sincronizados en la ceja de un mosquito, por lo que el impacto claramente jugó un papel importante en la extinción, pero probablemente no fue sólo el impacto", concreta.
Las 'supertormentas solares' son fenómenos excepcionales que se desarrollan una vez en un intervalo de 150 y 200 años. Teniendo en cuenta que la última gran tormenta solar arremetió contra la Tierra en 1859, expertos en clima espacial extremo han anunciado la llegada de un nuevo 'ataque' solar para los primeros meses del presente año.
a. fajardo elx "Es el primer fragmento de meteorito que ha caído en Elx a lo largo de la historia", apunta Victoriano Canales, presidente de la asociación AstroGEDA. El colectivo ilicitano anda tras la pista de una roca perdida, después de que uno de sus integrantes divisara una estela negra de un fragmento "poco común" en la atmósfera.
El extraño episodio sucedió pasadas las dos de la madrugada del viernes. Por ejemplo, en la zona de Campo Gallo afirman haber visto surcar una "bola de fuego", que dio la impresión de que cayó en algún campo cercano.
Los testimonios de lo vivido son innumerables. La gente tiene miedo y son numerosas las conjeturas y comentarios en torno al hecho.
La NASA anunció que estará estudiando esta noche el movimiento de partículas de Oxígeno durante sus efectos luminosos en las latitudes polares.
El Centro de Predicción de Clima espacial informó a las 19 hora UTC del 2 de febrero que se estaba registrando la llegada de una tormenta geomagnética solar con efectos menores, informa la Agencia Oceanográfica y Atmosférica NOAA. Los efectos durarán hasta la mañana, informó.
No sólo es más viejo que la mayoría, sino que también contiene más agua.
Se calcula que el meteorito, del tamaño de una pelota de béisbol, tiene 2.000 millones de años, y es muy similar a las rocas volcánicas examinadas recientemente en la superficie marciana por las sondas de la NASA Spirit y Opportunity.
Descubierto en 2004, el asteroide atrajo inmediatamente la atención de la comunidad científica y de los medios de comunicación cuando los cálculos iniciales de su órbita indicaron una posibilidad del 2,7 por ciento de colisión con la Tierra durante un acercamiento en 2029. Los datos descubiertos durante la revisión de viejas imágenes astronómicas brindaron la información adicional necesaria para descartar la hipótesis del impacto en 2029, pero se mantuvo una posibilidad remota de una colisión en 2036, hasta ahora en que ha sido descartada, por ser las probabilidades menores de 1 entre un millón.