Fuego en el Cielo
El director del OAM, Salvador Sánchez, ha informado en rueda de prensa de la confirmación oficial del descubrimiento del P/2012 S2, La Sagra, un cometa que fue analizado por diferentes observatorios de Europa, Estados Unidos y Japón antes de ser dado por bueno por la IAU.
El observatorio mallorquín está a la vanguardia mundial en el descubrimiento de asteroides, restos espaciales y cometas gracias a un sistema robótico basado en algoritmos que, según Sánchez, está a la altura de los métodos de la NASA.
En imágenes del Observatorio SOHO se detectaron el viernes por la mañana CME directos hacia la Tierra que posteriormente se calculó que viajaban a una velocidad de 590 Kilómetros por hora. Se estimó que el ambiente geomagnético estaría tranquilo hoy y mañana hasta su llegada el lunes 8 de octubre, según el reporte del Centro Oceanográfico y Atmosférico nacional (NOAA) de EE.UU.
La desintegración de un fragmento de origen cometario sobre la provincia de Madrid provocó un enorme destello que iluminó el centro del país el pasado 13 de julio de 2012. Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Huelva y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) logran desvelar el origen y las circunstancias que rodean al evento.
Durante la madrugada del domingo 21 una densa nube de partículas que fueron dejadas a su paso por el famoso cometa y tienen en promedio un tamaño similar a un grano de arena ingresarán a la atmosfera terrestre a una velocidad promedio de 65 kilómetros por segundo -con mucha energía- produciendo un fenómeno conocido como lluvia de meteoros o más popularmente conocido como "lluvia de estrellas".
Durante los próximos tres días, desde este domingo hasta el próximo martes, los habitantes de la Tierra pueden contemplar uno de los espectáculos celestes más impresionantes: la lluvia de estrellas Dracónidas.
Los meteoros, o estrellas fugaces, se observan cuando las partículas de polvo, dejadas por un cometa, entran a la atmósfera y se desintegran dejando trazos luminosos. El promotor de esta lluvia de estrellas es el cometa 21P/Giacobini-Zinner, descubierto en 1900.
El objeto celeste, que tiene una magnitud aparente +16, fue descubierto por el observatorio astronómico privado Tenagra, situado en Arizona (EE.UU.), hace un día. Los científicos del mismo centro han calculado su velocidad y la distancia que lo separará de la Tierra, que puede ser comparada con seis décimas de la distancia entre la Tierra y la Luna. Mientras tanto, otros astrofísicos, incluso de las instituciones estatales, todavía no han podido comprobar esos cálculos.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
1. Bólido del 20 de septiembre de 2012
Registro: Diversas estaciones de la Red SPMN
Reportes recibidos: Daniel Bueno, Alberto Hernández y Francesc Baldrís (Agrupació Astronòmica Aster)
Magnitud absoluta: -10±2
Origen: Por determinar
Rango de observación: Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Brillantes fulguraciones en el tramo final
2. Bólido del 1 de septiembre de 2012

Imagen compuesta del vídeo del bólido SPMN010912 captado desde la estación de Folgueroles.
Magnitud absoluta: -10±1
Origen: Aurígidas (cometa Kiess 1911 II)
Rango de observación: Aragón, Cataluña, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco.
Brillantes fulguraciones en el tramo final
- Desde el Hemisferio Sur se reportaron en Septiembre estimaciones sobre el cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) que lo situaron entorno a la magnitud 11,3. Así pues continúa brillando ligeramente por encima de lo previsto, mateniendose de esta manera la espectativa de que podamos observarlo a simple vista en la próxima primavera.
- Durante Septiembre el cometa 168P/Hergenrother ha sufrido varios outburst que se ha traducido en un aumento muy considerable de brillo. Visualmente el cometa se encontraba a finales de Septiembre entorno a la magnitud 11, pero se espera que pueda aumentar significativamente en Octubre debido a este evento (información desarrollada a continuación).
Un bólido es un tipo de meteorito muy brillante cuya masa es ligeramente superior a 10 gramos y generalmente se acepta que sea igual o más brillante que Venus o Júpiter.