Fuego en el Cielo
Una roca similar a la que impactó en Rusia a mediados de febrero pasó a una estrecha distancia de la corteza terrestre en las últimas horas, causando preocupación y alivio prácticamente al mismo tiempo, ya que se alejó de inmediato.
Según reporta el portal español ABC, se trata del meteorito 2013 EC, que pasó por el interior de la órbita lunar, a 390.00 kilómetros de la Tierra, una distancia bastante considerablemente corta teniendo en cuenta el tamaño y la velocidad a la que se trasladaba.
El asteroide, de unos 100 metros de ancho y denominado 2013 ET, pasará el próximo 9 de marzo a unos 960.000 kilómetros de la Tierra.
Es una distancia 2,5 veces mayor de la que separa nuestro planeta de la Luna, por lo cual será difícil observarlo en el cielo nocturno. No obstante, el Proyecto Telescopio Virtual en Italia, dirigido por el astrofísico Gianluca Masi, transmitirá en vivo el paso del asteroide a partir del viernes, comenzando a las 19.00 GMT.
La SAC indicó que se trató de un notable bólido, es decir un meteoro cuya brillantez supera a la de los planetas.
La entidad educativa confirmó que el bólido se desplazó de noreste a noroeste siendo en Aguadilla el lugar donde se observó más bajo o cerca de la superficie. Sin embargo, no existen reportes de que algún fragmento haya alcanzado la superficie. Testigos del avistamiento coinciden en que el enorme meteoro lució con un brillante color verde.
Comentario: es interesante observar como la difusión masiva de esta noticia ha enfocado el asunto en torno a la idea de "¡qué pena, ya no podremos ir de vacaciones a marte!". Casi nadie se ha ocupado de siquiera mencionar la posibilidad de que hoy semejante impacto le tocó a Marte, y mañana (¡¡realmente puede ser literalmente mañana!!) le puede tocar a nuestro bapuleado planeta. Marte, astronómicamente hablando, está "aquí nomás"...
Los planes de colonización humana en Marte podrían verse seriamente alterados por el posible impacto de C/2013 A1, un cometa que en octubre de 2014 pasará tan cerca del llamado planeta rojo que podría impactarlo, con consecuencias sobre el clima que podrían hacer de Marte inhabitable.
En octubre de 2014 es probable que un cometa impacte la superficie de Marte con consecuencias que se adivinan casi catastróficas para los planes de colonización de la especie humana, pues el evento podría alterar significativamente el clima aumentando la temperatura hasta volver inhabitable el planeta, al menos para nuestra especie.
El cuerpo en cuestión es el C/2013 A1, cometa descubierto apenas el mes pasado y que, por la trayectoria que lleva, tiene la probabilidad de pasar a 35 mil kilómetros de Marte a una velocidad de 56 kilómetros por segundo, por lo cual, si ocurre la colisión, esta equivaldría a una bomba de 20 mil gigatones y un cráter de 50 kilómetros de diámetro.
En cuanto al clima, el impacto evaporaría grandes cantidades de agua y dióxido de carbono que viajan con la rica, difundiéndolos hacia todo el planeta y provocando una suerte de efecto invernadero que elevaría la temperatura promedio.
Los habitantes de Moscú han quedado visiblemente afectados por la caída del meteorito, acontecida semanas atrás. En las últimas horas, decenas de ciudadanos de la capital rusa se comunicaron con diferentes medios de comunicación para informar sobre el avistamiento de la caída de un nuevo cuerpo celeste.
"Estaba conduciendo, no pude fotografiarlo. No fue un avión, os lo juro", relató uno de los testigos, que aseguró que se trataba de una roca de un tamaño sumamente considerable.
"No se parecía a un avión: tenía una cola demasiado ancha y desapareció muy rápido", aportó otro espectador.
Según comunican en la Universidad Federal de los Urales, los datos del procesamiento permitirán establecer la posible ubicación de grandes fragmentos del meteorito. Las dimensiones de los fragmentos que pueden encontrarse en el lago son aproximadamente de 60 centímetros de longitud y 100 kilogramos de peso.
Especialistas de Ekaterimburgo ya tiene varios fragmentos del objeto. El mayor pesa alrededor de dos libras (algo más de 900 gramos) y fue encontrado por una graduada de la Universidad que esquiaba por los lugares donde supuestamente se produjo la caída del meteorito.
El cuerpo celeste pasó a una distancia de 396.000 kilómetros de la Tierra a las 7:30 GMT. El tamaño del asteroide es de entre 10 y 17 metros, igual que el del meteorito que cayó hace una semana en Chelíabinsk, Rusia.
De acuerdo con los investigadores consultados por la cadena estadounidense, el hecho de que durante los últimos años se detecten con más frecuencia asteroides próximos a la Tierra no quiere decir que más cuerpos celestes se acerquen a nuestro planeta sino que nuestra tecnología ha mejorado mucho en la última década.
El cometa fue descubierto en junio de 2011 por el telescopio de observación panorámica que se encuentra sobre el volcán Haleakala en Hawaii, de cuyas siglas recibe su particular nombre. A principios de marzo, el cometa pasará a unos 100 millones de kilómetros de la Tierra a medida que se sumerja brevemente en el interior de la órbita de Mercurio. La mayoría de los expertos esperaba que se convierta en un objeto visible a simple vista casi tan brillante como las estrellas de la Osa Mayor.
Comentario: Para más información de la verdadera naturaleza eléctrica de los cometas vea:
Los verdaderos orígenes de la teoría del cometa eléctrico
Cometas: Modelo estándar vs Modelo del cometa eléctrico

Pintura de la procesión de meteoros de 1913 realizada por el astrónomo amateur Gustav Hahn, quien estimó que las bolas de fuego pasaron entre Rigel y el cinturón de Orión.
Examinando los registros históricos de la procesión de meteoros que tuvo lugar el 9 de febrero de 1913, estos astrónomos detectives reconstruyeron la trayectoria sorprendentemente larga del extraño evento astronómico.
Observadores desde Canadá a Brasil vieron como cientos de meteoros atravesaron el cielo, pero no fue ninguna lluvia anual normal de meteoros. Debido a que estos meteoros viajaron casi en paralelo a la superficie de la Tierra, cada trozo de polvo y roca espacial se mantuvo visible por alrededor de un minuto antes de consumirse en la atmósfera de la Tierra. La procesión duró varios minutos.
"Para la mayoría de los observadores, la característica más sobresaliente del fenómeno fue el lento y majestuoso movimiento de los cuerpos; y casi igualmente extraordinaria fue la perfecta formación que mantuvieron", dijo Clarence Chant, un astrónomo de la Universidad de Toronto que observó la procesión en 1913.
Comentario: Comentan: "...el hecho de que durante los últimos años se detecten con más frecuencia asteroides próximos a la Tierra no quiere decir que más cuerpos celestes se acerquen a nuestro planeta sino que nuestra tecnología ha mejorado mucho en la última década." Más mentiras y control de daños. Para los lectores interesados en profundizar sobre el tema, recomendamos estos artículos:
Intenciones celestiales: Cometas y los cuernos de Moisés
Meteorito explota sobre una ciudad rusa: pánico generalizado y daños estructurales, más de mil personas heridas
Además de usar nuestra función de búsqueda para que pueda tomar sus propias conclusiones basadas en los hechos y la evidencia.