Fuego en el Cielo
Científicos del Gobierno de Estados Unidos advirtieron a los usuarios de equipos satelitales, de telecomunicaciones y eléctricos que se preparen para posibles interrupciones de los servicios debido a tres grandes explosiones solares registradas en los últimos días.
"La tormenta magnética que pronto se desarrollará probablemente esté en el nivel de moderado a alto", dijo Joseph Kunches, un científico en el Centro de Pronósticos del Clima Espacial, una división de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés).
Kunches dijo que las tormentas solares esta semana podrían afectar las comunicaciones y los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) y hasta serían capaces de generar una aurora boreal visible en una parte de Estados Unidos. Las grandes interrupciones por actividad solar son inusuales pero sus impactos han sido graves en el pasado.
Hasta el momento se han detectado 450.000 objetos celestes amenazadores, de los cuales unos 6.000 son potencialmente peligrosos para el planeta. Entre estos, cerca de 1.000 tienen más de un kilómetro de diámetro, de manera que de colisionar serían muy destructivos.
Aunque se defienden diversas fórmulas de esquivar tan negro panorama, dos son las principales que se barajan: La destrucción del asteroide mediante explosiones nucleares o su desvío lejos de la trayectoria del planeta.
Pese a parecer la más sencilla a simple vista, el uso de la primera entraña un riesgo por el momento incontrolable ya que el asteroide podría partirse en varios fragmentos que igualmente colisionarían con la Tierra.
Así, y pese a que la tecnología no parece aún lo suficientemente desarrollada, la modificación de la trayectoria parece la solución más plausible. Puede intentarse mediante el impacto directo de una sonda.
Pero una de las ideas con más adeptos es la de fabricar un 'tractor gravitatorio'. Este consistiría en una nave de grandes dimensiones que, posicionada a apenas unos 50 metros de la roca espacial, ejercería hacia sí un ligero tirón gravitacional sobre esta hasta desviarla de su rumbo. Ideado por científicos británicos, la NASA lo considera un método "muy eficaz". Pero también tiene sus pegas: La nave debería ser lanzada al espacio al menos 15 años antes de la colisión.
De acuerdo a lo informado por la Nasa, y basándose en el modelo realizado por el laboratorio del clima espacial, es probable que los efectos de la tormenta geomagnética lleguen durante las próximas horas a nuestro planeta.
La agencia espacial también informa que la fuerza de estas eyecciones solares puede provocar brillantes auroras en las latitudes altas, un espectáculo donde el cielo adopta múltiples colores, aunque también podría afectar algunas operaciones de los satélites, "pero es poco probable que cause un gran impacto en los sistemas eléctricos en la Tierra", uno de los grandes temores de estos fenómenos.
El fenómeno fue avistado cerca de las 3:30 de la madrugada por varias personas quienes inmediatamente dieron el aviso a la agencia espacial francesa CNES quien se encuentra examinando el Ovni y hasta estos momentos han confirmado que no era un avión debido a que hasta el día de hoy no se había reportado ningún accidente aéreo.
El diario La Depeche du Midi publicó una de las entrevistas que se han hecho hasta el momento a uno de los testigos los cuales han comentado según europe1.fr: "Eran las 3 h 35 de la mañana del martes", dice, "he tenido que mirar el reloj cuando iba a hacer mi ronda de vigilante cuando vi en el cielo un color verde muy oscuro con un objeto grande detrás de una luz, en silencio durante unos tres segundos. Unos 30 segundos más tarde, se oyó un golpe, como si algo se estrelló contra el suelo".
Extraoficialmente se conoció que un avión Sukhoi rompió la barrera del sonido mientras realizaba maniobras militares en un lugar hasta el momento desconocido, pero se presume que haya sido en Yaracuy.
Esta misma tarde también se registró un incendio en el cerro El Café, en el sector Fila de Güere 2, el cual hasta ahora (2:00 pm.) ha consumido tres hectáreas del cerro, según informó Protección Civil a través de su cuenta en Twitter @PCCarabobo, razón por la cual varias personas han denunciado la presencia de un humo en la zona.
Tras recibir llamadas de emergencia a través del servicio 171, se desplegaron 2 unidades de bomberos que inmediatamente se dirigieron a la zona montañosa, donde laboraron por espacio de 4 horas en el control del incendio, reportó posteriormente PC Carabobo en un boletín de prensa.
Tal como esperábamos, la sonda robótica Dawn de la agencia espacial de Estados Unidos ha comenzado a enviar excelentes fotografías de la torturada superficie de Vesta, el segundo mayor objeto del cinturón principal de asteroides situado entre Marte y Júpiter. Chris Russell, de la Universidad de California en Los Angeles y científico principal de la misión, ha declarado que "estas fotos han sido una gran revelación para el equipo. No nos imaginábamos el detalle que tendrían las imágenes que estamos viendo". Los científicos suponen que este cuerpo celeste proviene del cúmulo de gas y polvo remanente de la formación del Sol, hace unos 4650 millones años atrás. En las fotos se pueden apreciarlos surcos que se encuentran alrededor de su cinturón ecuatorial, algunas manchas brillantes, varios hoyos oscuros y cráteres de todo tipo, algunos con (por ahora) inexplicables rayas blancas y negras.
El complejo conjunto de materiales orgánicos presentes en las condritas carbonáceas puede variar considerablemente de un meteorito a otro.
Una nueva investigación muestra que la mayor parte de estas variaciones son el resultado de la actividad hidrotérmica que tuvo lugar en los primeros millones de años transcurridos desde la formación del sistema solar, cuando los meteoritos todavía formaban parte de cuerpos más grandes, probablemente asteroides.
El equipo dirigido por Christopher Herd de la Universidad de Alberta, Canadá, y que incluye también a Conel Alexander, Larry Nittler, Frank Gyngard, George Cody, Marilyn Fogel y Yoko Kebukawa del Instituto Carnegie de Washington, estudió cuatro muestras de meteoritos de la lluvia de piedras producida por la fragmentación de un meteoroide al entrar en la atmósfera, y que cayó en Enero del 2000 en la zona del lago Tagish, en el norte de Canadá. Se considera que las muestras de este objeto celeste son muy puras, ya que cayeron en un lago congelado, se recogieron sin contacto con las manos a los pocos días de su colisión, y se han mantenido congeladas desde entonces.
Se puede observar, según Leoned Elenin, que las imágenes períodicas proporcionadas por el observador de SWAM, muestran la aparición del cometa Elenin desde el 22 de julio. Se lo ve en las coordenadas de 160 grados, un poco a la derecha del centro de la imagen. Por ahora es solo un punto luminoso, y este será seguido a diario en su paso acercándose al Sol y la Tierra.
El cometa está en estos momentos a 1,6 UA de la Tierra, es decir a 160% la distancia entre la Tierra y el Sol. En los próximos días se recibirán las imágenes del cometa desde el Observador STEREO-B, tal como lo anunció la NASA
El cometa se verá en su punto más cercano a la Tierra el 14 de octubre, pero se espera se vea luminoso durante su paso entre la Tierra y el Sol el 26 a 28 de septiembre.

El cráter Barringer, en Arizona, hecho por un meteorito supuestamente caído hace 50.000 años.
Los científicos han logrado identificar 200 cráteres ocasionados por estos impactos, algunos con cientos de kilómetros de diámetro. Desde mediados de los 80, varios investigadores han asegurado que si ha habido variaciones en el ritmo de colisiones. Tras analizar los cráteres, y sus edades, encontraban patrones que indicaban que cada cierto tiempo (entre 13 y 50 millones de años, en función del estudio), se pasaba de una era de pocas colisiones a otra con muchas.
Algunos propusieron que se debía a que el Sistema Solar variaba periódicamente su movimiento respecto al centro de la Vía Láctea, lo que podría afectar a las fuerzas gravitacionales de las estrellas próximas, que influían en la nube de Oort un depósito gigantesco de cometas que forman una capa externa al sistema planetario, a un año luz del Sol. Ello provocaría que más cometas, potencialmente, impactaran con la Tierra.
A 60 mil años de que cayera un meteorito en el poblado de Xiquipilco, cerca de Toluca, los habitantes aún indican que hasta hacer algunas décadas se podían ver, a ras de la tierra, algunos de los fragmentos de hierro de dicho objeto..
La zona donde cayeron los pedazos fueron en las colinas de este poblado. Los investigadores coinciden en que el meteorito pudo haber pesado hasta 60 toneladas, sin embargo refieren que se dividió cuando llegó a la atmósfera de la tierra.
De hecho en 1776 aún se le consideraba a Xiquipilco como cuna de los forjadores de espadas de hierro, material que se extraía de los fragmentos del meteorito caído en las colinas.
Pero de acuerdo con los habitantes no solo existía la tradición de forjar espadas, así también cualquier herramienta punzo cortante como las dagas, los cuchillos, o cualquier herraje que el cliente solicitara que se le hiciera con este elemento.
Comentario: Para el lector interesado en este tema y en busca de una visión consistente con los hechos, libre de intereses particulares, y sin compromisos con teorías oficiales, sugerimos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta colección:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.