Fuego en el Cielo
Los asteroides son cuerpos rocosos considerados como "material sobrante" de la formación del sistema solar hace aproximadamente 4.600 millones de años, y de su evolución inicial.
Millones orbitan alrededor del Sol entre las órbitas de Marte y Júpiter, en el cinturón principal de asteroides. Scheila tiene aproximadamente un centenar de kilómetros de diámetro medio y completa una vuelta alrededor del Sol cada cinco años.
Un equipo de científicos dirigido desde la Universidad de Maryland, incluyendo a Dennis Bodewits y Michael Kelley, estudió los penachos de material desprendido del asteroide, utilizando para ello el satélite Swift de la NASA.

Las CME ocurren cuando los campos magnéticos que conforman la atmósfera solar exterior o corona liberan burbujas de gas y los mismos campos llamados eyecciones de masa coronal
La CME no se dirige en su totalidad hacia la Tierra y registra una velocidad de mil 400 km por segundo de acuerdo con la agencia espacial estadounidense (NASA). Se espera que sus partículas golpeen el campo magnético de la Tierra durante las últimas horas del 8 o 9 de junio, lo que se observarán como auroras.
La llamarada solar se ubicó como una de tamaño mediano, con una tormenta solar con radiación menor clase S1, pues las partículas se multiplicaron y luego descendieron y cubrieron un área de casi la mitad de la superficie solar.
El SDO observó la llamarada y grabó las imágenes en luz ultravioleta que muestran la erupción de gas frío. Algunas veces estas erupciones han lanzado material con temperaturas de menos de 80 mil grados kelvin.
Espectacular tormenta geomagnética del 7 de junio del 2011.
La inmensa roca de 7 metros de largo, catalogada como 2009 BD, estuvo más cerca de nuestro planeta que la propia Luna (a 346 mil kilómetros de nosotros), informaron oficiales de dicho regimiento, entrevistados por medios internacionales.
La presencia de asteroides en el espacio ha representado un peligro constante para los humanos desde el inicio de los tiempos. Y es que las trayectorias de estas rocas pueden, no solo ocasionar daños irreparables en la Tierra, sino que también pueden acabar para siempre con la humanidad... dependiendo de su tamaño.

Los investigadores quieren avanzar hacia nuevos puntos indicados por imágenes satelitales y que tienen respaldo de pobladores que aportaron datos. Podría crearse un parque temático. Los especialistas dicen que es casi un hecho que en la misma zona existen otros meteoritos todavía más grandes que el extraído el miércoles pasado y que pronto será exhibido en el Centro Cultural del Bicentenario.
"Hay 16 cráteres que están confirmados y por lo menos 5 nuevos que fueron identificados por imágenes satelitales. Por eso es importante seguir estudiando la zona. Esto, de seguir en marcha, va a contribuir con la política de gobierno de Santiago relacionado con el turismo, pero en este caso para la zona de Quimilí, porque hay mucha gente interesada en el tema, que quiere conocer sobre este tipo de fenómenos", dijo Carlos Cerutti, secretario de la Asociación Chaqueña de Astronomía, que trabajó el miércoles en la extracción de la enorme pieza que serán exhibida en el Centro Cultural del Bicentenario.
"Lo bueno de todo esto que está pasando es que con la presencia de este meteorito en la ciudad de Santiago del Estero se le puede dar una mejor idea a la gente de lo que es realmente un meteorito, porque en Chaco, por ejemplo, hay gente que vive a 50 kilómetros de Campo del Cielo y no tiene idea de qué se trata esto", dijo el especialista, quien felicitó a las autoridades santiagueñas por la decisión de apoyar la investigación de poner al alcance de todos una pieza de valor económico y científico incalculable.
La nave espacial fue lanzada hace casi cuatro años,teniendo como objetivo develar los miles de secretos que esconde el sistema solar a través del estudio del asteroide y el planeta enano Ceres, debiendo recorrer 5 billones de kilómetros al final de la misión.
Cabe señalar que el asteroide Vesta tiene unos 520 kilómetros de diámetro, siendo el tercer mayor en su tipo del sistema solar. Los telescopios espaciales han fotografiado al objeto brillante, pero con poca riqueza de detalles.
El equipo de los estudiantes taiwaneses hizo los descubrimientos en el año del Telescopio Panorámico de Estudio y Sistema de Respuesta Rápida (Pan-STARRS) durante la campaña de búsqueda de asteroides, que se celebró del 28 de marzo al 13 de mayo. Treinta y dos escuelas de siete países participaron en el programa.
Chen Wen-ping (陈文 屏), director del programa Pan-STARRS en Taiwán y un profesor de astronomía en la Universidad Nacional Central, dijo que los 22 asteroides han recibido un número secuencial provisional que se asignan a un asteroide cuando su órbita ha sido suficientemente determinada.
El cometa se evaporó enseguida, pero tras el impacto se produjo una fuerte emisión de plasma solar. Según informa la agencia rusa RIA Novosti , este "cometa suicida" era una de las partes de un gran cometa que se descompuso hace varios siglos. Los cometas que están cerca del Sol son conocidos como "rasantes del sol tipo Kreutz", y fueron descubiertos por primera vez durante el eclipse solar de 1882. Se cree que hoy en día existen al menos un mil cometas de este tipo.
No obstante, la explosión aparentemente no está relacionada con el cometa, según los astrónomos de la NASA. Se trata, según el portal de ciencia Fayer Wayer, de una eyección de masa coronal que ocurre de vez en cuando en nuestra estrella.
Comentario: Para comprender la relevancia de noticias de esta naturaleza y ubicarlas en contexto, recomendamos leer los artículos de la serie "Cometas y Catástrofes". El primero de ellos puede accederse desde aquí.