Fuego en el Cielo
El asteroide es pequeño, de solo 5,2 metros de diámetro y de una manera muy similar a la Tierra órbita alrededor del Sol, pero el análisis indica que no hay posibilidad de coalición con la Tierra.
Durante su acercamiento pasa a varios miles de kilómetros fuera del anillo de los satélites, y durante su partida pasa en el interior de ese anillo, indica la NASA.
El asteroide será lo suficientemente brillante para verse desde la Tierra incluso por un telescopio.
2011 MD se podrá ver especialmente desde los cielos de Nueva Zelanda. Llegará desde el norte de la Tierra, de noche, acencándose al polo sur, para devolverse de día, alejandose nuevamente por el norte, señala la imagen publicada por el investigador Pasquale Tricarico, del Instituto de Investigaciones Planetarias (Research Scientist Planetary Science Institute), en Tucson, Estados Unidos.

El asteroide 2005 YU55, según la NASA, no representa peligro para el planeta al menos durante los próximos 100 años.
Según los científicos, su acercamiento a la Tierra ocurrirá el 8 de noviembre cuando se aproxime a 326 mil 400 kilómetros de nosotros, o sea, 15 por ciento más cerca que la Luna.
La NASA planea realizar una serie de observaciones tanto visuales como mediante radares y rayos infrarrojos, para lo que utilizará sus instalaciones en Goldstone, California, y el enorme radiotelescopio de Arecibo, en Puerto Rico.
Según la agencia espacial, el nuevo acercamiento de un asteroide conocido a la Tierra no ocurrirá hasta dentro de 17 años, en 2028, cuando otro diferente se aproxime a 230.400 kilómetros.
El cráter de impacto tiene aproximadamente 66 metros de diámetro. Eyecciones de éste cráter pueden observarse principalmente hacia el Nor-Oeste. La asimetría de la eyección pueden deberse a vientos atmosféricos asociados con el mismo impacto, pero, en este caso, es más probable que se deba a un 'impacto oblicuo' (esto es, un ángulo de impacto pequeño con respecto al horizonte). A medida que este ángulo decrece, el desplazamiento del manto de eyección se incrementa hacia el subsuelo.
La NASA se olvidó de avisar sobre un asteroide que se acercaba peligrosamente a la Tierra.
El 2009 DD45 pasó a sólo 78.500 kilómetros de nuestro planeta, y pudo haber arrasado con un poblado completo, ya que su diámetro de 47 metros era muy similar al que cayó hace algún tiempo en Siberia; y destruyó más de 2.000 metros cuadrados de zona boscosa.
"Ningún objeto de ese tamaño o mayor ha sido observado nunca tan cerca de la Tierra", dijo Rob McNaught, científico del observatorio australiano de Siding Spring.
Pedro Duque, primer astronauta español de la Agencia Espacial Europea (ESA) en viajar al espacio, en 1998, ha participado en el congreso con una conferencia sobre la investigación médica y la innovación en el espacio y ha hablado sobre el riesgo de colisión de un asteroide como el Apophis.
Duque ha señalado que la caída de un asteroide sería "la catástrofe natural más grande que pudiera jamás suceder en la Tierra, a la cual no se puede igualar ningún terremoto ni tsunami", pero ha destacado que es la única que se puede "predecir matemáticamente" y "prevenir".
"Desde el punto de vista técnico sí que podríamos actuar y prevenir estas cosas, pero se requiere una serie de inversiones iniciales para tener a punto los aparatos", además de "un entrenamiento antes para hacerlo bien en el momento en el que llegue la catástrofe", ha sostenido el astronauta.
Ha recordado que el asteroide Apophis pasará cerca de la Tierra en 2029 y 2036 sin que esté previsto que vaya a causar una catástrofe, pero ha considerado necesario "invertir en un programa de desarrollo de los posibles modelos de prevención de este tipo de catástrofes" para poder actuar en caso de que se produzcan.
El vídeo incluye una veintena de imágenes obtenidas para la navegación el pasado 1 de junio. Las imágenes muestran una característica oscura cerca del ecuador de Vesta que se mueve de izquierda a derecha en el campo de visión mientras el asteroide gira. Las imágenes también muestran irregulares de Vesta, su forma irregular, haciendo alusión al enorme cráter que se sabe existe en su polo.
Las imágenes fueron obtenidas por una cámara de encuadre durante un período de 30 minutos y muestran unos 30 grados de una rotación. El tamaño de píxel de estas imágenes se está acercando a la resolución de las mejores imágenes tomadas hasta ahora de Vesta desde el Telescopio Espacial Hubble.
El astrónomo ruso Leonid Elenin, colaborador del Instituto de matemática aplicada Keldish, dijo a RIA Novosti que el nuevo cometa pasará por su perihelio (el punto más cercano de la órbita alrededor del sol) en abril de 2013. Para esta fecha, "tendrá una magnitud 1-2, según las previsiones, pero pienso que será mayor".
Comentario: Queremos hacerle notar a nuestros lectores que este artículo está rondando la red con fecha de junio de 2011 y realmente sucedió en marzo de 2009:
Asteroid 2009 DD45 Just Buzzed by Earth
Asteroid 2009 DD45's Passing Was A Cosmic Near-Miss
También, en algunos de los artículos se menciona: La mención del eclipse lunar está fuera de lugar, ya que este si tuvo lugar en junio de este año, hace algunos días solamente.