Bienvenido a Sott.net
dom, 24 sep 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Sun

NASA captó explosión solar este martes

explosion solar
© Especial NASA SDO
Las CME ocurren cuando los campos magnéticos que conforman la atmósfera solar exterior o corona liberan burbujas de gas y los mismos campos llamados eyecciones de masa coronal
El Observatorio de la Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés) captó a las 12:41 horas (01:41 hora ET) de este martes una explosión solar por espectacular eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) del complejo de manchas solares 1226-1227, informó la NASA.

La CME no se dirige en su totalidad hacia la Tierra y registra una velocidad de mil 400 km por segundo de acuerdo con la agencia espacial estadounidense (NASA). Se espera que sus partículas golpeen el campo magnético de la Tierra durante las últimas horas del 8 o 9 de junio, lo que se observarán como auroras.

La llamarada solar se ubicó como una de tamaño mediano, con una tormenta solar con radiación menor clase S1, pues las partículas se multiplicaron y luego descendieron y cubrieron un área de casi la mitad de la superficie solar.

El SDO observó la llamarada y grabó las imágenes en luz ultravioleta que muestran la erupción de gas frío. Algunas veces estas erupciones han lanzado material con temperaturas de menos de 80 mil grados kelvin.

Sun

Espectacular tormenta geomagnética


Espectacular tormenta geomagnética del 7 de junio del 2011.


Sun

(Video) Actividad solar del 29 de mayo al 5 de junio


Sun

Resumen de la actividad solar del 5 de junio 2011

Al límite: Astrónomos amateur alrededor del mundo están reportando actividad incrementada en el extremo del sol. "Las prominencias del 4 de junio fueron gigantes", dijo Mike Borman, que fotografió a este espécimen desde el observatorio en su patio, en Evansville, Indiana:

Imagen
© Mike Borman

Meteor

Asteroide casi impacta con la Tierra: ¿se nos viene el Armagedón?

asteroide
© Desconocido
Un asteroide del tamaño de un camión casi impacta este miércoles con la Tierra, de acuerdo a reportes de la NASA.

La inmensa roca de 7 metros de largo, catalogada como 2009 BD, estuvo más cerca de nuestro planeta que la propia Luna (a 346 mil kilómetros de nosotros), informaron oficiales de dicho regimiento, entrevistados por medios internacionales.

La presencia de asteroides en el espacio ha representado un peligro constante para los humanos desde el inicio de los tiempos. Y es que las trayectorias de estas rocas pueden, no solo ocasionar daños irreparables en la Tierra, sino que también pueden acabar para siempre con la humanidad... dependiendo de su tamaño.

Telescope

Especialistas aseguran que existen más meteoritos que esperan ser descubiertos


Comentario: Para comprender la relevancia de noticias de esta naturaleza y ubicarlas en contexto, recomendamos leer los artículos de la serie "Cometas y Catástrofes". El primero de ellos puede accederse desde aquí.


meteorito
© Desconocido
Los investigadores quieren avanzar hacia nuevos puntos indicados por imágenes satelitales y que tienen respaldo de pobladores que aportaron datos. Podría crearse un parque temático. Los especialistas dicen que es casi un hecho que en la misma zona existen otros meteoritos todavía más grandes que el extraído el miércoles pasado y que pronto será exhibido en el Centro Cultural del Bicentenario.
El hallazgo y rescate de un cuerpo celeste de casi ocho toneladas en el campo La Eduvigis, cerca de Quimilí, despertó el interés de toda la sociedad santiagueña y dio un fuerte impulso a la investigación en este rincón de la provincia, cerca del límite con Chaco, donde los especialistas tienen la certeza de que existen al menos otros cinco meteoritos ocultos bajo tierra, que se suman a los dieciséis que ya estaban confirmados.

"Hay 16 cráteres que están confirmados y por lo menos 5 nuevos que fueron identificados por imágenes satelitales. Por eso es importante seguir estudiando la zona. Esto, de seguir en marcha, va a contribuir con la política de gobierno de Santiago relacionado con el turismo, pero en este caso para la zona de Quimilí, porque hay mucha gente interesada en el tema, que quiere conocer sobre este tipo de fenómenos", dijo Carlos Cerutti, secretario de la Asociación Chaqueña de Astronomía, que trabajó el miércoles en la extracción de la enorme pieza que serán exhibida en el Centro Cultural del Bicentenario.

"Lo bueno de todo esto que está pasando es que con la presencia de este meteorito en la ciudad de Santiago del Estero se le puede dar una mejor idea a la gente de lo que es realmente un meteorito, porque en Chaco, por ejemplo, hay gente que vive a 50 kilómetros de Campo del Cielo y no tiene idea de qué se trata esto", dijo el especialista, quien felicitó a las autoridades santiagueñas por la decisión de apoyar la investigación de poner al alcance de todos una pieza de valor económico y científico incalculable.

Meteor

Nasa publica foto de gigantesco asteroide "Vesta"

asteroide vesta
© NASA
El enorme asteroide Vesta
La foto fue tomada por la sonda "Dawn" de la NASA, la que es probable que comience a orbitar el asteroide el 16 de julio, cuando esté 188 millones de kilómetros de la Tierra.

La nave espacial fue lanzada hace casi cuatro años,teniendo como objetivo develar los miles de secretos que esconde el sistema solar a través del estudio del asteroide y el planeta enano Ceres, debiendo recorrer 5 billones de kilómetros al final de la misión.

Cabe señalar que el asteroide Vesta tiene unos 520 kilómetros de diámetro, siendo el tercer mayor en su tipo del sistema solar. Los telescopios espaciales han fotografiado al objeto brillante, pero con poca riqueza de detalles.

Meteor

Estudiantes taiwaneses descubren asteroides en campaña del IASC

asteroides
© Desconocido
Un equipo de estudiantes taiwaneses de secundaria en Taiwán descubrió cuatro de los 22 asteroides que se encontraron durante una campaña de búsqueda de asteroides, organizado por el Organismo Internacional de Búsqueda Astronómica de colaboración (IASC, por sus siglas en inglés), dijo un funcionario de la Universidad Nacional Central.

El equipo de los estudiantes taiwaneses hizo los descubrimientos en el año del Telescopio Panorámico de Estudio y Sistema de Respuesta Rápida (Pan-STARRS) durante la campaña de búsqueda de asteroides, que se celebró del 28 de marzo al 13 de mayo. Treinta y dos escuelas de siete países participaron en el programa.

Chen Wen-ping (陈文 屏), director del programa Pan-STARRS en Taiwán y un profesor de astronomía en la Universidad Nacional Central, dijo que los 22 asteroides han recibido un número secuencial provisional que se asignan a un asteroide cuando su órbita ha sido suficientemente determinada.

Telescope

El cometa «suicida» que se estrella contra el Sol

La sonda de observación solar SOHO de la NASA grabó el pasado 10 de mayo el momento en el que un cometa se estrellaba contra el Sol, un fenómeno que suele traer consigo tormentas magnéticas.

soho cometa sol
© NASA
El cometa se evaporó enseguida, pero tras el impacto se produjo una fuerte emisión de plasma solar. Según informa la agencia rusa RIA Novosti , este "cometa suicida" era una de las partes de un gran cometa que se descompuso hace varios siglos. Los cometas que están cerca del Sol son conocidos como "rasantes del sol tipo Kreutz", y fueron descubiertos por primera vez durante el eclipse solar de 1882. Se cree que hoy en día existen al menos un mil cometas de este tipo.

No obstante, la explosión aparentemente no está relacionada con el cometa, según los astrónomos de la NASA. Se trata, según el portal de ciencia Fayer Wayer, de una eyección de masa coronal que ocurre de vez en cuando en nuestra estrella.

Sun

Llamarada solar pronta a generar nueva Tormenta Geomagnética

Imagen
© NOAA
Una nueva llamarada solar de clase C, podría afectar el estado de nuestra magentósfera en las próximas 72 horas. Los meteorólogos del NOAA han dicho que existe una probabilidad del 40% que en las siguientes 24 horas se produzcan bengalas tipo M. El índice K ha lllegado 7.

Una tormenta gemomagéntica es una perturbación temporal de la magnetósfera terrestre, y está generalmente asociada a una CME (Eyección de masa coronal) del Sol. Estas pueden afectar las telecomunicaciones, los satélites y los aparatos de los aviones, e incluso producir apagones eléctricos.

La última reunión de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, en sus siglas en inglés) acaba de reconocer, en la realización de su XVI Congreso Global preparedness for Space Weather Hazards en Ginebra, la vulnerabilidad creciente de la Tierra con respecto al clima espacial.

La web que informa detalladamente sobre estos sucesos www.swpc.noaa.gov, se encuentra nuevamente offline, situación que se viene repitiendo para los últimos sucesos de importancia relacionados a la materia.