Bienvenido a Sott.net
dom, 28 mayo 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Meteor

La Península iluminada por el bólido más brillante jamás detectado desde España


Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!


Espectacular desintegración de un fragmento de cometa.


La desintegración de un fragmento de origen cometario sobre la provincia de Madrid provocó un enorme destello que iluminó el centro del país el pasado 13 de julio de 2012. El brillo fue tan intenso que el evento pudo contemplarse desde toda la Península Ibérica. De hecho, en una fracción de segundo en la zona centro el cielo nocturno se iluminó como si fuese de día.

Meteor

Cometa Swift-Tuttle, una de las más grandes amenazas


Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
Guerras, pestes y brujas


Cometa Swift-Tuttle
© Desconocido
Hoy lunes, hace 150 años, fue encontrado ese cuerpo celeste que es considerado más peligroso que el que extinguió a los dinosaurios.

Un día como hoy, pero de hace 150 años, la comunidad científica descubrió la cercana convivencia de la Tierra con un objeto celeste que por miles de años cruzó la órbita del planeta, se trata del cometa Swift-Tuttle, que al igual que sus congéneres, es considerado como una de las amenazas más terribles para el mundo.

"El cometa Swift-Tuttle es realmente un objeto muy peligroso. Tiene aproximadamente 24 kilómetros de ancho, mucho más ancho que el otro cometa que mató a los dinosaurios. Y cuando vuelva a cruzar la órbita de la Tierra en el año 2126 estará viajando a una velocidad de casi 61 kilómetros por segundo", escribió el radioastrónomo sudafricano Gerrit L. Verschuur en su libro Impact. The Threat of Comets & Asteroids.

Meteor

1994: Impacto de fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 en Júpiter


Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:
Tiro al Pavo cósmico


cometa Shoemaker-Levy 9
© Internet
Imagen que muestra el resultado del impacto de uno de los fragmentos del cometa en el planeta Júpiter.
El cometa Shoemaker-Levy 9 o SL9, como se le abrevia, fue un cometa descubierto por Carolyn Shoemaker, Eugene Shoemaker y David Levy el veinticuatro de marzo del año 1993 en una fotografía tomada con la Cámara de Schmidit del Observatorio Palomar en California, Estados Unidos.

Para junio de 1992 se descubrió que la órbita del cometa pasó junto al límite de Roche de Júpiter y las fuerzas de marea destrozaron al SL9, cuya observación posterior era solamente el avistamiento de fragmentos de hasta dos kilómetros de diámetro.

Estos fragmentos terminaron impactándose en el planeta Júpiter, el lunes pero del año 1994, generando manchas oscuras que fueron incluso más visibles que la Gran Mancha Roja y se mantuvieron presentes durante meses.

Meteor

"Meteorito" en los cielos de Madrid y Talca revoluciona las redes sociales

Meteorito en  Madrid y Talca
© J. M. Madiedo
Durante la madrugada de este viernes, un objeto luminoso pasó por los cielos de Madrid y Talca. Todo apunta que es un fragmento de un cometa, según explicó José María Madiedo, profesor de la facultad de Ciencias Experimentales de Hielva.

Según explicó Madiedo, cerca las 02:10 de la madrugada y a unos 30 o 40 kilómetros sobre la superficie terrestre, fragmentos estelares se desintegraron en la atmósfera terrestre en algún punto entre Toledo y Madrid."Probablemente haya venido acompañado de sonido, depende de donde haya estado situado el observador. En estos casos se oye una explosión parecida a la que se escucha cuando un avión rompe la barrera del sonido".

Meteor

Usted puede tener un meteorito en el patio de su casa

Museo del Meteorito1
© Desconocido
Expertos del Museo del Meteorito, orgullosa y única institución chilena, enseñan las claves para diferenciar una piedra común y corriente de lo que podría ser un auténtico viajero espacial que aterrizó en su jardín.

Durante las noches de la última semana las miradas de los chilenos se dirigen con mayor frecuencia al cielo tras el avistamiento de meteoritos de increíble destello que iluminaron Talca e Iquique. Pero para ver con detenimiento, e incluso tocar una de estas rocas extraterrestres en nuestro país existe un original Museo del Meteorito en la IV Región.

A primera vista parecen piedras o bolones, pero los meteoritos del catálogo de Rodrigo Martínez de Los Ríos, suman más de tres mil piezas (cada una de millones de años de antiguedad) que han sido certificadas por la NASA y otras Universidades especializadas en el tema como la UCLA.

Meteor

El enigmático evento Tunguska y las misteriosas "explosiones en el cielo" del último siglo


Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura del siguiente artículo:

Tunguska, los cuernos de la luna y la evolución
Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos


Tunguska en 1927 2
© d
Imagen de la devastación dejada en la tundra de Tunguska tomada en 1927.
Hace pocos días los habitantes de Iquique pusieron los ojos sobre el cielo, luego de que una extraña y repentina luz llamara la atención de quienes circulaban por las calles de la ciudad a eso de las 23:30 horas.

Ni la FACh ni los expertos de la DGAC han logrado determinar de qué se trató este corto evento, más aún si los radares no detectaron la situación y no se dieron a conocer registros visuales reales del 'objeto'.

¿Sería un meteorito?, ¿un cometa?, ¿o algún otro bólido? Aún no lo sabemos y la investigación continúa, pero casos de este tipo ocurren constantemente, ya sea a a niveles pequeños -como el de Iquique- o en formas más masivas y estrepitosas, como sucedió en hace más de 100 años con el enigmático "Evento Tunguska".

Meteor

Nuevas pruebas de impacto extraterrestre, hace 13.000 años

Un equipo internacional de investigadores ha obtenido nuevas pruebas que demuestran que la Tierra sufrió un impacto extraterrestre hace unos 13.000 años. Los indicios fueron encontrados en rocas sedimentarias de Pennsylvania, Carolina del Sur (Estados Unidos) y de Siria, y consisten en un material que sólo pudo haberse formado a entre 1.700 y 2.200 grados centígrados. Esta temperatura se habría alcanzado como consecuencia del impacto de un objeto cósmico contra nuestro planeta. El hallazgo da fuerza a la hipótesis del cometa Clovis, que expone que una enorme explosión atmosférica o un impacto contra el suelo de uno o múltiples objetos procedentes del espacio habría dado comienzo al periodo frío del Dryas Reciente, hace unos 12.900 años.
impacto extraterrestre
© Desconocido
Un equipo internacional de 18 investigadores ha obtenido nuevas pruebas que demuestran que la Tierra sufrió un impacto extraterrestre hace unos 13.000 años.

Los indicios residen en el material descubierto en varias capas delgadas de roca sedimentaria situadas en Pennsylvania, Carolina del Sur (Estados Unidos) y en Siria.

Sun

Tormenta solar de rayos X del 12 de julio tendría severos efectos geomagnéticos advierte la NASA

Los sistemas de energía pueden señalar aumentos de tensión y en tormentas prolongadas un daño al transformador.

Torment Solar 12-7-2012
© AIA-SDO_NASA
Torment Solar 12-7-2012
La tormenta solar de rayos X del 12 de julio a las 16:52 hora UTC, que inició de nivel moderado M5, fue finalmente evaluada de magnitud fuerte X1.4, y fue acompañada de bloqueos de radio de nivel R3, lo que significa que las ondas de radio impactaron en la Tierra en las zonas iluminadas por el Sol por cerca de 1 hora, según la actualización de la información del Centro de Previsión Espacial del Centro Atmosférico y Oceanográfico de Estados Unidos (NOAA), e informes de la NASA.

Meteor

Un objeto extraño en Cochabamba

objeto extraño en Cochabamba
© Roberto García
Un ciudadano, que recorría en motocicleta la calle General Achá, casi Tumusla, tomó ayer varias fotografías de un objeto extraño en el cielo en el sector norte de Cercado.

"Era un objeto extraño, pero también parecía un meteorito y de pronto desapareció", dijo el testigo a Opinión tras dejar varias fotografías en el estudio de este medio.

A simple vista el rastro parece de un avión a chorro, pero la información no fue confirmada.

El hecho se produjo aproximadamente a las 17:05 horas de ayer.

Sun

La mayor tormenta solar del año golpeará la Tierra hoy

tormenta solar del año
© NASA
Una erupción solar gigante, proveniente de una mancha solar, fue despedida el día de ayer golpeando a la Tierra con una poderosa descarga de rayos x y radiación ultravioleta. Los investigadores solares esperan que una pequeña tormenta geomagnética llegue al planeta durante este fin de semana causando fallas menores en los satélites y las luces del norte.

Cerca de las 12.11 pm, la erupción se desencadenó liberando energía equivalente a 1000 millones de bombas de hidrógeno. La radiación generada afectó por cerca de una hora las frecuencias radiales.