Fuego en el Cielo
O por lo menos los que sabemos. ¿Y dónde están los lugares de aterrizaje de meteoritos conocidos en la tierra? Estas zonas de impacto muestra dónde los científicos han encontrado meteoritos, o los cráteres de impactos de meteoritos, algunos que datan hasta el año 2.300 a.C. Los datos proceden de la Sociedad Meteorológica de EE.UU. y no muestra los lugares en que los meteoritos pueden haber caído, pero no fueron descubiertos.
Los fragmentos del meteorito han causado daños en al menos seis ciudades de los alrededores del punto donde cayó el cuerpo astral sobre las 09.20 hora local (03.20 GMT), a unos 80 kilómetros de la ciudad de Satka, cabecera del distrito del mismo nombre.
El suceso de los Urales se produce el mismo día en el que está previsto que el asteroide 2012 DA14, de entre 45 y 95 metros de diámetro, pase a unos 27.860 kilómetros de la Tierra, la mayor aproximación registrada de un objeto cósmico a nuestro planeta.

Estela de vapor dejada por un meteorito caído en la región rusa de Cheliábinsk, hoy, viernes 15 de febrero de 2013. Casi 500 personas resultaron heridas hoy a causa de la caída de un meteorito en esta región de los montes Urales, según el ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.
La mayor parte de los daños causados fueron consecuencia de la onda explosiva y no de los pedazos de meteorito que impactaron en la región rusa de Cheylabinsk, a unos 1.500 kilómetros al este de Moscú.
El cuerpo celeste entró en la atmósfera a una velocidad de 18 kilómetros por segundo, informó la NASA. Eso supone casi 65.000 kilómetros por hora, es decir, 30 veces más rápido que un avión Concorde.

Estela en el cielo tras el paso del meteoro en la localidad de Chelyabimsk.
El suceso que ocurrió el viernes por la mañana a 1500 kilómetros de Moscú causó pánico generalizado en la población de la zona.
La NASA informó que el meteoro explotó a una altitud de 20 kilómetros, causando una masiva onda de choque sónica que causó daños en edificios y al menos un millar de heridos por la rotura de vidrios.
Por el momento, no se confirma de manera definitiva de que se trate de los restos del cuerpo celeste que sacudió la región rusa de los Urales el viernes pasado.
"La expedición recogió las piezas minúsculas que había en la nieve, 53 en total, y se las llevó para un análisis químico. Hemos detectado todos los minerales típicos de un meteorito y también la corteza de fusión", dijo Víktor Grojovski, uno de los miembros del comité.
El cometa ISON, cuyo nombre deriva de las siglas del proyecto de rastreo del firmamento conocido como ISON (International Scientific Optical Network) está cerca de la órbita de Júpiter en la actualidad. A esa distancia, es sólo un débil puntito luminoso moviéndose por el espacio, y se requiere un telescopio potente para reconocer de manera inequívoca que es un cometa. Cuando se aproxime más, la situación podría cambiar de manera radical.
La órbita del cometa le llevará a pasar muy cerca del Sol, lo que le calentará lo suficiente como para aumentar mucho su visibilidad. Eso podría volverle el "Cometa del Siglo", o sea el más espectacular en cien años. Sin embargo, su acercamiento al Sol podría también aniquilarle, antes incluso de poder hacerse visible del modo indicado.
Karl Battams del Laboratorio estadounidense de Investigación Naval en Washington D.C., Matthew Knight del Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona, Don Yeomans de la NASA, y otros astrónomos, han analizado las perspectivas futuras del cometa.
"Casi cien mil propietarios de viviendas se vieron afectados. Los daños se cifran en más de 1,000 millones de rublos (más de US$30 millones)", afirmó la autoridad en conferencia de prensa.
La onda explosiva que produjo el cuerpo celeste destruyó 200,000 metros cuadrados de cristales en la región, pero el 30% de las ventanas destrozadas ya fueron reparadas, destacó Yurévich.

Este video muestra la imagen fija del rastro de humo creado por el meteoro que explotó sobre la región de Cheliábinsk, en Rusia el 15 de febrero de 2013.
Según informes de prensa, una bola de fuego atravesó el cielo sobre el área de la Bahía de California, en la tarde del viernes (15 de febrero), pocas horas después de que otro meteorito brillante haya explotado sobre la ciudad rusa de Cheliábinsk y un asteroide de 150-pies de ancho (45 metros) haya dado una histórica afeitada al ras a la Tierra.
La bola de fuego ardió sobre el área de la bahía alrededor de las 19:45, hora local, el viernes (10:45 pm EST, 03:45 GMT del sábado), informó NBC Bay Area. El meteoro aparentemente tenía un tinte azulado y era visible a través de una amplia franja de la región, de Fairfield al norte de San Francisco Bay a Gilroy, que está al sur de San José.
No hubo reportes inmediatos de heridos, que distinguen la bola de fuego de California de su homólogo ruso. El estallido Cheliábinsk ha generado una onda de choque de gran alcance que dañó cientos de edificios e hirió a más de 1.000 personas.
¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¿O fue, al igual que el meteorito que golpeó a Chelyabinsk esta mañana, una roca espacial entrando en la atmósfera?
Sus orígenes son un misterio genuino.Capturado sobre la reserva natural de las Marismas de Avalon en Shapwick Heath, el miércoles pasado, estas fotos de una curiosa luz en el cielo tienen a mucha gente desconcertada.
Las fotos fueron tomadas en el santuario de aves por Annie Henderson, que vive en los niveles de Somerset.
Comentario: Tengan en cuenta que las caídas parecen concentrarse en áreas pobladas. Si bien esto podría ser explicado diciendo que, naturalmente, más meteoritos se encuentrarían en las zonas donde hay más gente, tenemos que preguntarnos si las masas de gente pueden actuar como una especie de "atractor" para estas cosas...
Para obtener más información, echa un vistazo a Comets and the Horns of Moses (Cometas y los cuernos de Moisés).