Fuego en el Cielo
Los tres fueron observados por primera vez el 12 y 13 de diciembre.
El primero es el asteroide 2012 XP134. Es un pequeño cuerpo rocoso de unos ocho metros por 17 metros de diámetro, que viaja a cerca de nueve kilómetros por segundo.
Su máximo acercamiento a la Tierra está previsto a las 14:24, hora UTC de hoy, y será a 1, 2 veces la distancia Tierra-Luna, es decir 465.000 kilómetros.
Según el registro de cuerpos cercanos a la Tierra (NEO) de la NASA, el asteroide 2012 XB112 pasará hoy a las 15:05 hora UTC a una distancia de 315.000 kilómetros de nuestro planeta, en su mayor acercamiento mientras orbita el Sol. Estará a un equivalente de 0,8 veces la distancia de la Luna, que orbita a 384.000 kilómetros.
Mañana, 15 de diciembre, a las 10:01 hora UTC, estará a 375.000 kilómetros de la Luna para luego continuar su viaje y volver el 18 de marzo de 2014.
La región en la que la cámara captó las imágenes y el estruendo del meteorito al chocar con la atmósfera se encuentra a unos 5 kilómetros de distancia del lugar exacto en que ocurrió el evento y que llegó a su fin en el Mar Negro.
Durante el incidente, que ocurrió alrededor de las 22:00 horas del 11 diciembre de 2012, un hombre que trabaja como guardia de seguridad, Hakan Cesur, dijo que sintió una pequeña sacudida en ese momento.
Se trata de las luces creadas por la caída de un grupo de meteoritos, que cada año de manera regular pasa cerca de la atmósfera terrestre, informa el Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.
Para ver estas estrellas fugaces hay que buscar la constelación de Géminis, cerca de la estrella Alpha.
La mañana del pasado 8 de diciembre varios residentes de Houston, Texas, fueron testigos de una luz brillante que surcó el cielo generando gran expectación.
Muchos de los habitantes aseguraron que podría tratarse de un meteorito. De acuerdo con la NASA el objeto habría sido, en efecto, un meteorito del tamaño de una pelota de basquetbol.
En vísperas de la aproximación de la tan temida fecha del fin del mundo un gran asteroide pasará cerca de la Tierra.
El próximo miércoles, 12 de diciembre, el asteroide Toutatis pasará a una distancia de 7 millones de kilometros de nuestra Tierra, 18 veces más lejos que la órbita de la Luna, a una velocidad de 11 kilometros por segundo.
Las Gemínidas son una lluvia de meteoros único, ya que el cuerpo identificado originario no es un cometa, sino lo que parece ser un asteroide, pero tampoco esta claro.
De las lluvias de meteoros estudiadas y cuyos orígenes son conocidos por los astrónomos de meteoros, las Gemínidas son una cuyo origen parece ser un asteroide, todos los demás tienen un origen en cometas.
Faetón (asteroide nº 3200 según el MPC) mide aproximadamente 5,10 kilómetros de diámetro, lo que incrementa el factor "único" es la considerable cantidad de escombros que vemos, por lo que es de esperar que Faetón sea un cuerpo mucho más grande.Faetón fue descubierto el 11 de octubre 1983 usando el Satélite Astronómico Infrarrojo, y lleva el nombre del mito griego de Faetón, hijo de Helios, el dios sol, debido a su acercamiento a nuestro sol.
Lo más probable es que la tubería de enfriamiento de una de las baterías solares fue perforada", afirmó Guennadi Raikunov, director general del Instituto Central de Investigaciones Científicas (ICIC) de Construcción de Maquinaria de Rusia, a la agencia Interfax.
Raikunov aseguró que, aún a día de hoy, nadie sabe cómo resultó dañada la batería de la plataforma orbital, ya que "sus partes son muy pequeñas".
"Estamos estudiando la situación y preparando una serie de medidas para solucionar el problema. Nosotros y los estadounidenses supervisamos el estado de la EEI, que sufre unos pequeños problemas energéticos", dijo.
El funcionario ruso reconoce que las cámaras de seguridad incorporadas en la plataforma orbital para evitar la colisión con basura espacial no siempre captan el impacto de pequeños fragmentos de varios centímetros o incluso milímetros de tamaño.
"Nosotros y los americanos no siempre vemos los fragmentos pequeños, pero estos representan, al mismo tiempo, un gran peligro", resaltó.
El 5 de noviembre, a las 16.42 UTC, el objeto llegó a estar a unos 6,5 millones de kilómetros de la Tierra, o 17 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
Las imágenes de 2007 PA8 revelan posibles cráteres, rocas, una forma irregular y asimétrica, y una rotación muy lenta. El asteroide mide aproximadamente 1,6 kilómetros de ancho.