Fuego en el Cielo
"El satélite estaba cruzando en dirección este sobre Canadá y Africa, así como sobre vastas zonas de los océanos Pacífico, Atlántico e Indico", detalló la agencia espacial estadounidense. Y añadió: "El momento preciso de la entrada en la atmósfera y el lugar no se conocen con certeza".
El UARS tenía el tamaño de un colectivo y pesaba más de 5,5 toneladas, aunque la NASA volvió a insistir en que el riesgo para la seguridad de las personas es "muy remoto". De hecho recordó que en los cincuenta años de exploración especial nadie resultó herido por un desecho caído en la Tierra.
Previamente a la caída, la NASA advirtió que existirían algunas probabilidades de que la chatarra espacial se precipite sobre Estados Unidos. Previamente había dicho que no se estrellaría sobre América del Norte.
Por otro lado, ayer también se informó que una empresa privada pronosticó su impacto en las costas de Chile.
Los cometas siempre pierden agua cuando se calientan durante su aproximación al Sol, pero este caso del Hartley ha resultado ser mucho más severo de lo habitual.
El Hartley 2 es un cometa pequeño, con un diámetro de poco más de un kilómetro, y tarda alrededor de seis años y medio en completar una órbita alrededor del Sol.
Este cometa se ha convertido en el quinto del que los científicos han obtenido imágenes tomadas de cerca.

La Agencia espacial estadounidense (NASA) descartó ayer jueves que el satélite artificial vaya a caer sobre América del Norte, aunque todavía no puede precisar el lugar del impacto.
La Agencia espacial estadounidense (NASA) descartó ayer jueves que el satélite artificial vaya a caer sobre América del Norte, aunque todavía no puede precisar el lugar del impacto.
"El reingreso se espera durante la tarde en el este de Estados Unidos el 23 de septiembre", indicó un comunicado de la agencia. "El satélite no estará en trayectoria sobre América del Norte en ese período", añadió.
Según la agencia, "es todavía demasiado temprano para predecir la hora y el lugar de reingreso con más certidumbre, pero las predicciones serán más precisas en las próximas 24 horas".
La actividad Ovni ha cobrado mayor fuerza en los últimos años y por supuesto se debe a que ahora casi todo el mundo tiene una cámara fotográfica o una cámara de video en casa, pero lo lamentable es que surgen muchas imágenes falsas e infinidad de videos creados por programas informáticos que no tienen ninguna validez, lo que desacredita muchas veces la realidad que debemos afrontar.
Cada vez son más los medios de comunicación a nivel mundial, los que se preocupan y se interesan por el tema debido a que gran parte de la población sí que le interesa lo que pudieran transmitir cada avistamiento.
File:Meteor Bolide.JPGPero esto hace que nos lleguen cada vez más videos de Ovni y con mayor calidad, como es el caso de uno de los últimos avistamientos en los Estados Unidos, donde varias televisoras dieron la noticia dándole gran importancia y credibilidad. Todo ocurrió el pasado 14 de septiembre en horas de la tarde y luego se repitió por la noche.
La comunidad astrónoma está expectante. Este viernes pueden caer a la Tierra fragmentos de un satélite de la NASA del tamaño de un gran vehículo. El satélite estadounidense UARS se dirige a la Tierra sin control y sin rumbo fijo. El artefacto pesa seis toneladas y es tan grande como un autobús.
El menor capturó las imágenes con la cámara de su celular, las mismas que fueron analizadas por expertos del planetario Max Schreirer.
El técnico de investigación del planetario Max Schreier de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Rupert Muñoz, explicó a "Cadena A" que meteorito significa fenómeno en el cielo.
En la actualidad se entiende como un objeto natural proveniente del espacio exterior que soporta un impacto con la superficie de la tierra.
Según han explicado los expertos, durante apenas tres semanas Scheila mostró rasgos propios de un cometa, con un aumento repentino del brillo y el despliegue de una cola de polvo.
Ahora, los resultados de la investigación, publicados en la revista The Astrophysical Journal, indican que la franja situada entre las órbitas de Marte y Júpiter, conocida como cinturón principal de asteroides, podría ser más activa de lo que se pensaba. Los asteroides del cinturón principal, donde se halla Scheila, giran en torno al Sol en órbitas casi circulares, de modo que no sufren los cambios de temperatura que, en el caso de los cometas, producen las características colas.
El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC, Fernando Moreno ha señalado que "se barajaban varias explicaciones para este inusual fenómeno, pero dada la brusca disminución de brillo en pocos días se acota a dos". "Podía deberse a una colisión con otro objeto o a un proceso similar al que se registra en los cometas frecuentemente, y que consiste en la liberación repentina de gas y polvo por algún mecanismo desconocido hasta ahora, que produce a su vez un aumento del brillo", ha apuntado.
En 2007, un estudio sugirió que un fragmento de unos diez kilómetros del asteroide Baptistina fue el bólido que impactó contra la Tierra y provocó una de las extinciones masivas más conocidas de la historia del planeta.
La teoría formulada entonces sostenía que el Baptistina es el remanente de un asteroide más grande (de un tamaño de unos 170 kilómetros) que debido a un impacto con otro objeto hace 160 millones de años se desgajó en varios fragmentos, uno de los cuales fue el que chocó con la Tierra.
Ahora los científicos de la NASA, basándose en mediciones obtenidas por la sonda WISE, cree que el Baptistina no fue el origen de ese meteorito, según el artículo publicado en Astrophysical Journal.
"El resultado de la investigación del WISE indica que el caso del fallecimiento de los dinosaurios sigue abierto ", afirma Lindley Johnson, miembro del equipo de la NASA para localizar los Objetos Cercanos a la Tierra (NEO), en declaraciones recogidas por la web de la agencia espacial.
El UARS fue trasportado en 1991 por el transbordador Discovery, dejó de usarse en el año 2005, y ahora pierde altura constantemente. Los científicos de la agencia espacial calculan que el aparato se despedazará al entrar en la atmósfera y que al menos 26 grandes piezas del ingenio 'sobrevivirán' a las altas temperaturas del reingreso y caerán sobre el planeta.
No obstante, la NASA insiste en que la probabilidad de que alguno de los restos alcance a una persona es "extremadamente pequeña" y la cifra en una entre 3.200.
De hecho, la agencia asegura que desde el comienzo de la era espacial no se ha confirmado ningún caso en el que haya resultado herida una persona por un objeto espacial durante la maniobra de reingreso.
Los datos obtenidos por la cámara que se ha utilizado para realizar la producción audiovisual ayudará a los científicos a determinar los procesos que formaron rasgos más llamativos de Vesta. Con un diámetro de 575 kilómetros, Vesta es el segundo objeto de mayor tamaño en el cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter, que rodea al Sistema Solar.
Los científicos han calculado que esa región alberga a unos cien mil asteroides, considerados los "escombros" que quedaron tras la formación del sistema hace 4.600 millones de años. Determinar el origen de este misterioso asteroide, así como su formación, contribuirá a conocer mejor cómo fueron los inicios de nuestro sistema solar.
La colección de imágenes que obtuvo la sonda cuando estaba a una distancia de 2.700 kilómetros por encima de la superficie de Vesta han servido para determinar su eje de rotación y establecer un sistema de coordenadas de latitud y longitud. Además, han logrado perfilar la orografía del polo sur del asteroide gigante, en el que se pueden apreciar acantilados de varios kilómetros de altos, grietas profundas y cráteres.
Comentario: Pese a la deliberada obstinación de la ciencia oficial de aceptar que hay teorías superiores sobre la naturaleza del universo, que pueden explicar los "fenómenos inexplicables" y llenar los enormes "baches" en las teorías oficiales, SOTT ofrece a los lectores interesados la posibilidad de emprender un camino de mayor entendimiento en este singular tema (para nada trivial, por cierto).
Les sugerimos la lectura de los siguientes artículos para familiarizarse con la teoría del "universo eléctrico" y ponerla un poco en perspectiva:
- Cometas: Modelo estándar vs Modelo del cometa eléctrico
- Atando Cabos: Cambios Cósmicos, Inestabilidad Planetaria y Clima Extremo
Encontrará mucho más haciendo una búsqueda en el buscador del sitio de los términos "comenta", "eléctrico", "catástrofes", "cíclicas", y otros que usted mismo, una vez familiarizado con esta lectura, encontrará de interés.