Fuego en el Cielo
Un gran chorro luminoso de color rojo que se vio caer desde el cielo el 14 de septiembre dejó en asombro a los observadores del suroeste de Estados Unidos, y les hizo preguntarse si sería la caída de un avión, un Objeto Volador No Identificado (OVNI) o un meteorito. La escena quedó registrada en un video filmado en Arizona, que se publicó ayer en Youtube.
El sheriff del condado de Maricopa en Arizona y la administración federal de la aviación fueron alertadas telefónicamente de la presencia en el cielo de dicho objeto luminoso, informó el medio Generación. Algunos ciudadanos llamaron preocupados de que fuese un accidente aéreo.
Según informó Don Yeomons, director del programa Objetos Cercanos a la Tierra (NEA), de la NASA, el objeto luminoso fue probablemente un meteorito. Yemons explicó que se registraron muchos testimonios del fenómeno en gran parte del suroeste de los Estados Unidos. Desde California y Las Vegas, el objeto se vio como una franja luminosa de oeste a este.
Tras veinte años de servicio monitoreando las variaciones climáticas que registra la Tierra, el Satélite de Investigación de la Atmósfera Superior (Upper Atmosphere Research Satellite o UARS), ha concluido su vida útil. Pero el problema es que una vez que se haya "auto-desactivado" inevitablemente caerá a la Tierra, atravesando la atmósfera y, peor aún, no hay manera de calcular el sitio en donde este pedazo de chatarra espacial aterrizará.
Entre los probables puntos en donde pudiese caer el satélite se incluyen varias zonas con alta densidad de población, por ejemplo cualquier ciudad en Europa, Asia y América del Norte y del Sur. Y si bien una porción considerable del dispositivo será incinerada durante su caída atravesando la atmósfera, científicos de la NASA han calculado que alrededor de media tonelada de metal sobrevivirá el trayecto y ese es precisamente el objeto que en los próximos días impactará algún punto de nuestro planeta. Por esta razón la la agencia espacial estadounidense lanzó hace unos días una advertencia sobre los riesgos que puede implicar la azarosa llegada del UARS.
El astrónomo Leonid Elenin informó hoy 13 de septiembre que el Observatorio ISNO NM, en el cual desarrolla sus observaciones espaciales registró el 27 de agosto un nuevo asteroide que rodea la Tierra y lo designaron con el nombre 2011 QY37.
Pertenece a la familia de los asteroides Amor, o también llamados Cupido, que se acercan a la Tierra desde fuera de la órbita de nuestro planeta. Razón por la cual si se considera que la distancia entre el Sol y la Tierra es de 1 UA hasta 1,017 UA, estos asteroides se acercan entre 1,017 y 1,3 UA y son parte de los asteroides cercanos a la Tierra denominados NEA.
En su viaje algunos pueden cruzar las órbitas de Marte e incluso Júpiter. Leonid Elenin explica que una estimación preliminar indica que la órbita de 2011 QY37 Amor es moderadamente alargada comparada con el resto y de 0,51 de excentricidad con un período que va de 3,91 años.
En diálogo con esta Agencia, el investigador contó que "en la zona de la parroquia Nuestra señora de la Piedad (Italia y Paraguay) una chica vio el paso de algunas de las esferas, unas cien o doscientas, a muy baja altura, y dos más que se sumaron a la formación principal; luego una persona en inmediaciones al supermercado Coto que vio el mismo fenómeno pero con mayor cantidad de luces, alrededor de miles, otro más en Casiano Calderon, un testigo en la calle Guitierrez, otro en la zona de la antena de LT14, y un camarógrafo que lo vio hacia el barrio Las Piedras".
"Estamos tratando de determinar su trayectoria, que hasta ahora y por los pocos elementos con que contamos, conjeturamos que fue de norte a sur, pero nos llama la atención la limitación geográfica del fenómeno, que se restringe a la zona sur oeste de la ciudad", aclaró el especialista, quien además dijo que no tuvieron comunicación de ciudades vecinas que hayan visto el mismo fenómeno.
Los cráteres de impacto son poco comunes en Titán. El 21 de junio de 2011, Cassini observó por primera vez este cráter recién descubierto que cuenta con unas dimensiones de 40 kilómetros de diámetro. Además, el cráter está rodeado por material eyectado que se hace visible en las longitudes de onda con las que trabaja el radar y que se extiende aproximadamente entre 15 y 20 kilómetros más allá del borde.
Este cráter joven se asemeja a dos cráteres descubiertos anteriormente en Titán: Sinlap, que se ve en la imagen del radar de febrero de 2005 (PIA07368, imagen de la izquierda), y Ksa, visto en septiembre de 2006 (PIA08737, imagen de la derecha). Pero una gran diferencia es que el nuevo cráter y Sinlap parecen tener un suelo plano, mientras que Ksa muestra un pico central brillante.
Las dunas, visibles como líneas oscuras en la parte izquierda de la imagen, han sido barridas por los vientos de Titán hacia el cráter. A pesar de ello han invadido muy poco el material expulsado a consecuencia del impacto. Sin embargo, en el cráter Ksa, más de un tercio de la manta de material eyectado en su borde occidental está cubierto por dunas.
Se encuentran con temor, desconcierto y alarmados, vecinos de la colonia Colinas de Plata y barrios colindantes, debido a la caída de una gigantesca luz que bajó del cielo y se extinguió con un fuerte estruendo sobre el terreno del área de donación.
Al filo de las 00:30 horas de la madrugada del lunes, habitantes de la colonia Colinas de Plata se encontraban unos mirando televisión, otros cenando y unos más durmiendo, cuando sorpresivamente observaron a través de los cristales de puertas y ventanas cómo se iluminaba el entorno.
Al salir de sus casas alcanzaron todavía a mirar cómo una luz gigantesca descendía a gran velocidad hasta impactarse con una fuerte explosión sobre un terreno del área de donación que colinda con la parte posterior del fraccionamiento Club de Golf Los Naranjos.
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO), una sonda de la NASA dedicada a investigar el comportamiento del Sol desde su lanzamiento en 2010, ha proporcionado a los científicos nuevos datos sobre las erupciones solares, y no son muy alentadores. Al parecer, estas llamaradas son más fuertes y longevas de lo que se pensaba, ya que tienen distintas fases tardías que nunca antes habían sido observadas. El conocimiento de estas explosiones es muy importante para los científicos, ya que su chorro de plasma, si es lo suficiente potente, puede llegar a la atmósfera de la Tierra y afectar a los satélites de navegación y sistemas de energía.
Después de analizar 191 explosiones solares desde mayo de 2010, el SDO ha descubierto que un 15 por ciento de las erupciones tienen una fase tardía que puede durar hasta cinco horas después de la fase principal. Además, la energía que se produce en esas fases posteriores puede ser mucho más alta que durante el primer evento.
«Hemos descubierto un gran aumento en las emisiones, desde media hora a varias horas después (del origen de la explosión) que a veces es incluso mayor que la emisión de las fases originales de la llamarada», explica Phil Chamberlin, subdirector científico del proyecto del SDO. En algunos casos, si sólo se midieran los efectos de la erupción principal, se estaría subestimando en un 70% la cantidad de golpes de energía que recibe la atmósfera terrestre.
El astrónomo Leoned Elenin informa que el cometa que lleva su nombre C2010 X1 Elenin se habría desintegrado en fragmentos de pequeños cometas y probablemente todos estos fragmentos continuarán a moverse en la trayectoria pronosticada.
Elenin cree que los fragmentos más grandes continuarán a desintegrarse en otros más pequeños en el mes de octubre.
"Ahora ya esta claro que la disminución de la luminocidad notada por Michael Mattiazzo el 20 de agosto no fue casualidad; era el proceso de desintegración que siguió en los días sucesivos y que mostró un cometa muy deferente. Su núcleo era difuso, muy alargado para después desaparecer del todo".
Posteriormente el astrónomo aclara que no se ha visto condensaciones en la coma del cometa -el gas usualmente rodea el núcleo.
El Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO, en sus siglas en inglés) ha detectado una eyección de masa coronal que emerge del lugar de la explosión y se dirige en dirección al sur de la línea Sol-Tierra. Concretamente, la tormenta estalló a las 22.12 horas (hora peninsular) de este martes y alcanzó su pico de fuerza ocho minutos más tarde. Si las erupciones solares tienen tres tipos de clasificación según su intensidad -X, las más poderosas; M, resistencia media; y C, las más débiles- la NASA ha clasificado esta erupción de clase X-2.1.
Del mismo modo, los investigadores tratan ahora de tomar la medida a la eyección de masa coronal que podría dirigirse hacia la Tierra. Las eyecciones son enormes nubes de plasma solar que viajan en el espacio, pudiendo alcanzar los 5.000.000 de kilómetros por hora. Si estas nubes llegaran a la Tierra podrían causar estragos en el planeta, provocando alteraciones en las señales de GPS, las comunicaciones de radio y redes de energía, según ha alertado la NASA.
La segunda en una semana
Este fenómeno se ha producido 24 horas después de otra tormenta solar que tuvo lugar a las 01.50 horas (hora española) del pasado lunes y que alcanzó una intensidad de M-5. Al ser menor la intensidad de la explosión, la eyección ha viajado a menos de 1,2 millones de kilómetros por hora, por lo que en este caso aunque la nube golpeara el campo magnético de la Tierra "no causaría mucho daño", ha apuntado la agencia estadounidense.
La actividad, que comenzará a las 7:30 de la noche, se realizará en el Centro Ambiental Santa Ana, ubicado en los predios del parque Julio E. Monagas localizado en la carretera PR-28, en el Centro Industrial Luchetti en Bayamón y será gratis y abierta al público.
Víctor Román, vicepresidente de la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, dijo que la discusión de la conferencia titulada "Asteroides, cometas y los impactos terrestres" estará a cargo del doctor Abraham Ruiz, profesor de Física en el Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico y miembro honorario de la entidad.
Ruiz hablará sobre la misión DAWN de la NASA y mostrará imágenes recientes del asteroide Vesta que se han tomado hasta el momento.
Además, ofrecerá información acerca de los impactos en la superficie terrestre causados por asteroides y cometas.