
NO ES EL ÚNICO. Las características de la pieza asombraron a los investigadores. Cerca de este lugar existen otros 15 cráteres de impacto, producto de una lluvia producida en una zona de 80 kilómetros por 20 kilómetros.
El cuerpo celeste que a principios de abril se salvó de ser robado por traficantes, en un campo ubicado a 70 kilómetros de Quimilí, puede estar entre los quince meteoritos más grandes del planeta, según investigadores de la Asociación Chaqueña de Astronomía, quienes trabajaron durante el fin de semana en el lugar y se mostraron asombrados por el "excelente estado de conservación".
Tras dos días de trabajo en el campo Eduvigis, cerca del límite con Chaco, se logró descubrir totalmente esta pieza que durante más de 4.000 años permaneció enterrada a tan sólo dos metros de profundidad y conserva aún detalles increíbles del ingreso a la atmósfera terrestre.
"Sin temor a equivocarme, este meteorito está entre los 15 más grandes del mundo. De eso estoy seguro, pero lo mejor de todo es que en territorio santiagueño puede haber otros todavía más grandes", dijo entusiasmado a EL LIBERAL el presidente de la Asociación Chaqueña de Astronomía, Mario Vesconi, quien junto con Carlos Cerutti coordinaron los trabajos en el lugar por pedido del Ministerio de la Producción de la provincia, con cuyas autoridades ya habían planificado hace tiempo una serie de acciones en esta misma zona.
"De momento, el meteorito Chaco, que tiene 37 toneladas, es el segundo más grande del mundo, pero hay cráteres en Santiago del Estero que están señalados por los mapas magnéticos que tienen meteoritos muy grandes. Es más, los que encontramos en la parte santiagueña están mejor conservados que en el lado chaqueño, eso se explica porque el terreno de Chaco está nueve metros más abajo, eso hace que los meteoritos estén más degradados por la oxidación", explicó.
Comentario: Para comprender la relevancia de noticias de esta naturaleza y ubicarlas en contexto, recomendamos leer los artículos de la serie "Cometas y Catástrofes". El primero de ellos puede accederse desde aquí.