Bienvenido a Sott.net
mar, 28 nov 2023
El Mundo para la Gente que Piensa

Fuego en el Cielo
Mapa

Sun

Explota la brillante mancha solar 1153

Las manchas solares 1153 han sido la transición de la superficie de la tierra mirando hacia el sol durante una semana, y hoy a las 18:52 UT explotó en una longitud de onda de luz muy brillante, tan brillante que parece que ha sobrecargado los sistemas de SDO que se puede ver en una de las diapositivas. Suponemos que por eso la NASA, ha lanzado tecnología capaz de poder ver el Sol completamente y así poder monitorear mejor, sabiendo lo que está pasando.

Imagen
Una imagen de la canal de SDO AIA 0304 muestra una gran cantidad de plasma del tamaño de la Tierra varias está siendo lanzados desde la superficie del sol en forma dramática.

Imagen
El sol ha estado excepcionalmente tranquilo con respecto a la explosión de las llamaradas solares desde la última parte de 2010, cuando pasó por algunos períodos de actividad emocionante. El ciclo solar actual se ha rebajado en varias ocasiones últimamente, mientras que las expectativas actuales son de menor actividad en general durante este ciclo de 24.

Incluso si el ciclo solar 24 las manchas solares producen menos de lo previsto originalmente, cualquiera de ellas puede ser tan destructiva como durante un ciclo muy activo. Es sólo cuestión de tiempo que experimente otro evento Carrington.

Meteor

Detectan un asteroide que pasó muy cerca de la Tierra

Imagen
© NASA
Diagrama de la Nasa muestra como la fuerza de gravedad de la Tierra cambió su ruta en unos 60º.
El asteroide 2011 CQ1 -con apenas un metro de diámetro- pasó a unos cinco mil kilómetros de la Tierra este viernes aproximadamente a las 17:00 hora de Paraguay. Es el objeto que más cerca estuvo de nuestro planeta.

"Esto fue descubierto por un sistema de observación que se llama Cielo Catalina. Este asteroide no es peligroso, pasó encima del Pacífico, tiene apenas un metro de diámetro y abre un cráter de entre 25 y 26 metros", expresó el profesor Blas Servín en conversación con ABC Digital.

"Es el que más cerca haya pasado de la Tierra desde que tenemos conocimiento. Pasó encima del Pacífico a unos 5.485 kilómetros de nuestro planeta pero sin impactar", acotó el profesional que integra el Centro Astronómico Bicentenario.

El asteroide 2011 CQ1 pasó sobre la Tierra el viernes 4 de febrero a las 16:39, hora de Paraguay.

Meteor

Colombia - Habitantes de Bucaramanga avistan supuesto meteorito




Residentes de la capital santandereana aseguran que esta madrugada vieron cruzar una bola de fuego en el cielo.

Telescope

Más avistamientos de bolas de fuego sobre Puerto Rico

Imagen
© END archivo
El meteorito que se observó el sábado tiene parecido con el de esta foto.
En los últimos dos fines de semana se han avistado sobre Puerto Rico lo que las personas describen como bolas de fuego que recorren el cielo, lo que ha maravillado a muchos y generado curiosidad entre algunos en torno al origen de este fenómeno.

Se trata de un bólido, que es un meteoro más impresionante que un meteorito común. Este último se ve por un instante y se desintegra en poco tiempo.

"Muchos lo describieron como un enorme meteoro que duró cerca de 10 segundos e iba dejando una estela", explicó Eddie Irizarry, presidente de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC), sobre el avistamiento del 29 de enero, a eso de las 8:00 p.m.

"El bólido tuvo una trayectoria aproximada de Aguadilla hacia Fajardo (noroeste hacia el este)" estimó el Presidente de la SAC de acuerdo a los testimonios que recibieron.

Meteor

Algunos meteoritos traspasan intactos la atmósfera

Imagen
© Especial Science AAS
El cráter en Egipto ha replanteado los postulados científicos
Geoquímicos italianos descubrieron que meteoritos de pequeña escala compuestos por hierro pueden penetrar la atmósfera terrestres sin sufrir fragmentación considerable, lo cual aumentaría su riesgo destructivo al caer en nuestro planeta.

Massimo D'Orazio, de la Universidad de Pisa, y sus colegas, analizaron el cráter Kamil ubicado en el suroeste de Egipto que mide cerca de 45 metros de ancho, pero estimaron que debió pesar 9.1 toneladas métricas al impactarse contra la Tierra y antes de entrar a la atmósfera mediría entre 20 y 40 toneladas métricas.

Los resultados publicados en la revista científica Geology señalaron que si un objeto sobrevive en su entrada a la Tierra se debe a la historia y composición del cuerpo celeste.

Meteor

33.000 asteroides desconocidos son detectados por una sonda de la NASA

Más de un centenar de estas rocas espaciales, descubiertas por el telescopio WISE, se encuentran cerca de la Tierra

nuevos asteroides
© NASA-WISE
20 cometas descubiertos por el satélite WISE
La nave espacial WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) acaba de concluir su misión "NeoWISE" de búsqueda de objetos en el Sistema Solar. Y con unos resultados realmente espectaculares. Veinte nuevos cometas, más de 33.000 asteroides desconocidos del cinturón rocoso que hay entre las órbitas de Marte y Júpiter y, lo que resulta algo más inquietante, 134 nuevos NEOs (objetos cercanos a la Tierra).
NeoWISE es una extensión de la misión primaria de este satélite de la NASA lanzado en diciembre de 2009. Durante su misión principal, WISE escaneó durante todo un año la cúpula celeste en el rango de los infrarrojos. En ese tiempo tomó más de 2.700.000 imágenes de toda clase de objetos en el espacio, desde galaxias lejanas a asteroides y cometas cerca de nuestro planeta.

Phoenix

Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos

Traducción por el equipo de SOTT en español

Libros e informes de astronomía, demasiado numerosos como para citarlos, ofrecen la seguridad de que "nadie jamás ha muerto a causa de un meteorito". (John S. Lewis, Universidad de Arizona).

Imagen
© Julian Baum
Durante los últimos años, mientras sott.net ha estado rastreando el creciente flujo de bolas de fuego y meteoritos que ingresan a la atmósfera terrestre, hemos sido, por turnos, entretenidos y horrorizados gracias a las ignorantes reacciones y declaraciones emitidas desde el sector académico y los medios de comunicación con respecto a estas incursiones. Hace unos años, nos enteramos que "este es un evento que sucede una vez cada cien años". No mucho después era un evento de "una vez en la vida". Incluso después, pasados muchos más incidentes se convirtió en un evento de "una vez por década". Más recientemente, ¡se ha admitido que los meteoritos golpean la tierra (en oposición a los no problemáticos que se queman en la atmósfera) varias veces al año! Y por supuesto, hemos descubierto el hecho de que los gobiernos de nuestro planeta bien saben que existen explosiones atmosféricas provenientes de tales cuerpos numerosas veces al año. También hemos aprendido en esta serie que los frecuentes informes de estruendos y temblores inusuales comúnmente se deben a explosiones aéreas. Sin embargo, los medios de comunicación se niegan firmemente a tratar el tema honestamente, aunque hemos observado una plétora de artículos recientes presentando argumentos académicos contradictorios diseñados para poner a dormir a la población, para asegurarles que no hay nada de que preocuparse, que tales cosas suceden cada 100.000 años aproximadamente, y que ciertamente, el Programa de Observación Espacial encontrará todos los posibles impactos y se encargará de todo.

Artículos recientes que hemos cubierto en SOTT.net incluyen:
Principales científicos desean investigar libres de políticas

Los principales científicos estadounidenses fueron al Congreso el jueves para asegurarse que el próximo presidente no haga lo que ellos dicen que la Administración de George W. Bush ha hecho: censurar, suprimir y falsificar importantes investigaciones en temas de salud y medio ambiente. [...]

Meteor

Asteroide titánico golpeó a Júpiter

Imagen
© Especial NASA/IRTF/JPL-Caltech/University of Oxford
INFRARROJO. Los telescopios detectaron escombros y radiación térmica a una longitud de onda de 9.7 micrones
El hecho significaría que el exterior de nuestro sistema solar es un lugar más complejo, violento y dinámico de lo que se creía, según un astrónomo

El impacto de un asteroide del tamaño del Titanic provocó la cicatriz que un aficionado captó en la superficie de Júpiter en julio de 2009, aseguraron científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA.

Imágenes infrarrojas de tres telescopios permitieron a los científicos observar las temperaturas cálidas de la atmósfera, así como condiciones químicas únicas asociadas con el impacto de un asteroide.

"Juntando las muestras de gas y escombros oscuros producidos por las ondas de choque generadas tras el impacto, un equipo internacional de científicos determinaron que el objeto que impactó Júpiter era más parecido a un asteroide rocoso que a un cometa helado", informó el JPL en su página de internet.

Meteor

Un meteorito pudo haber caido en Barrancabermeja, Colombia.

Imagen
© Desconocido
Investigarán presunta caída de un meteorito.
El extraño objeto fue avistado por un ingeniero civil, quien captó el fenómeno en su videocámara.

El avistamiento de un presunto meteorito fue captado por la cámara de video de un ingeniero, quien aseguró haber intentado entregar las imágenes a las autoridades sin tener éxito.

El registro en video muestra lo que presuntamente sería una bola de fuego que surca los aires del Magdalena Medio.

José Arias, un ingeniero, quien se encontraba concluyendo los trabajos de una obra civil en el corregimiento La Fortuna, asegura que vio en el firmamento porteño un objeto luminoso.

"Eran como las 5:00 p.m., del 15 de diciembre del año pasado. Estábamos unas 20 personas a un lado de la carretera que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja, en el cruce de la vía a San Vicente de Chucurí, cuando observamos una bola grande de color rojizo que caía en el horizonte. Estábamos mirando hacía el lado de Barrancabermeja. Alcancé a filmarlo durante cinco minutos", narró el atónito espectador, quien le advirtió a Vanguardia Liberal que el hecho fue reportado a las autoridades.

Meteor

Colombia: Un meteorito pudo haber caido en Barrancabermeja

Imagen
© Desconocido
El extraño objeto fue avistado por un ingeniero civil, quien captó el fenómeno en su videocámara. El avistamiento de un presunto meteorito fue captado por la cámara de video de un ingeniero, quien aseguró haber intentado entregar las imágenes a las autoridades sin tener éxito.

El registro en video muestra lo que presuntamente sería una bola de fuego que surca los aires del Magdalena Medio. José Arias, un ingeniero, quien se encontraba concluyendo los trabajos de una obra civil en el corregimiento La Fortuna, asegura que vio en el firmamento porteño un objeto luminoso.

"Eran como las 5:00 p.m., del 15 de diciembre del año pasado. Estábamos unas 20 personas a un lado de la carretera que comunica a Bucaramanga con Barrancabermeja, en el cruce de la vía a San Vicente de Chucurí, cuando observamos una bola grande de color rojizo que caía en el horizonte. Estábamos mirando hacía el lado de Barrancabermeja. Alcancé a filmarlo durante cinco minutos", narró el atónito espectador, quien le advirtió a Vanguardia Liberal que el hecho fue reportado a las autoridades.