Fuego en el Cielo
Ashgabat es la capital y mayor ciudad de Turkmenistán, un país en Asia Central. Tiene una población de alrededor de 1 millón de personas en Ashgabat, y está situada entre el desierto de Kara Kum y la montaña Kopet Dag.
Grabado por Mukam Yazmedov.

Un cometa descubierto en el 1998 aumentó su brillantez notablemente en esta semana y fue captado desde Puerto Rico desplazándose sobre nuestros cielos.
La entidad educativa indicó que se trata del cometa 168P Hergenrother, que se encuentra a 131 millones de millas de distancia del Sol y pudo ser fotografiado con claridad desde Aguadilla.
Efraín Morales, astrofotógrafo de la SAC, captó una secuencia de imágenes a través de un telescopio que muestra al visitante celeste moviéndose.

Color falso de una sección del meteorito visto con rayos x. Los diferentes colores muestran diferentes minerales y sustancias.
"Hemos demostrado de forma concluyente, por primera vez en un meteorito, las huellas químicas de los procesos de meteorización de Marte, destaca el Profesor, Hasnaa Chennaoui Aoudjehane, de la Universidad de Hassan en Marruecos, según un informe del museo el 11 de octubre.
Según la investigación del científico marroquí y la Dra. Caroline Smith del museo, el meteorito contiene trazas de la atmósfera de Marte y alteraciones en la superficie.
La tormenta geomagnética corresponde a la llegada de eyecciones de masa coronal (CME) expulsadas por el Sol y dirigidas directamente a la Tierra.
Estas CME se componen de partículas electromagnéticas ionizadas que viajan con los vientos solares. Al chocar con el campo magnético de la Tierra invierten su carga y se producen las llamadas auroras, tanto a nivel boreal, como austral.
NOAA informó que el nivel de flujo de electrones alcanzó a más de nueve veces el límite que no significa potenciales daños, razón por la cual se emitió la alerta a los sistemas satelitales.
"El aumento es una causa de riesgo para los satélites", destacó NOAA.
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Traducción al español por el equipo de Sott.net
1. Bólido del 31 de julio 2012 en Venezia - 01h 03m UT
Meteoro tomada con cámara CCD (LEO), 4.5mm lente f: 1,2 y software MetRec_5. Magnitud: hasta 0,63 de la ruta. La velocidad angular de 23 ° / seg o menos. Rastro persistente. Rastreo: Perseide, ignición con CYG, atenuación en HER.
Fuente: L. Scarpa, Sección Meteor UAI, comunicación privada.
2. Bólido del 30 de julio 2012 en Ferrara - 00h 55m 42s UT
Meteoro tomado con cámara CCD (Ferrara-SE), 2,6 mm de la lente f: 1 y software UfoCapture. Duración 0,84 segundos. Rastro persistente 0,52 segundos. Rastreo (eq.2000): ignición 341.176 -28.308 en PSA, frente a 336.576 -33.995 en PSA.
Fuente: F. Zanotti en lista de correo Meteore.
El gigantesco asteroide 4179 Toutatis de casi cinco kilómetros de diámetro, está haciendo noticia ya que durante su órbita alrededor del Sol hará un gran acercamiento a la Tierra el 12 de diciembre.
Toutatis viaja a una velocidad de 15 km/s, y se espera que alcance la distancia de 6,9 millones de kilómetros de nuestro planeta a las 6:40 hora UTC del 12 de diciembre de 2012, según los registros que tiene el Laboratorio de Propulsión de la NASA.
Un asteroide de 15 a 30 metros de tamaño cruzará el cielo entre la Tierra y la Luna a una velocidad de 26,5 km/s, el próximo 12 de octubre, señalan los registros de la NASA, del programa que estudia los Objetos Cercanos a la Tierra (NEO).
El asteroide 2012 TC4 de 14 a 30 metros fue observado por primera vez el 10 de abril y de acuerdo a la ruta trazada, pasará a las 5:17, hora UTC del 12 de octubre a 76.800 kilómetros de la Tierra.
El cuerpo celeste está siendo evaluado en los registros de objetos cercanos a la Tierra, y a pesar de su cercanía su ruta no registra ningún tipo de alerta o preocupación.
Así lo ha apuntado en rueda de prensa el director del Observatorio Astronómico Ramón María Aller de la USC, José Ángel Docobo, quien ha especificado que, tras pedir a través de los medios de comunicación la colaboración de posibles testigos del avistamiento, su equipo recibió "más de cien avisos" en unos tres o cuatro días.
Así las cosas, los resultados de la investigación revelan que el punto inicial del viaje de esta roca fue un lugar de la provincia de León cercano a Asturias -a una altura de 99,8 kilómetros-, mientras que el punto final fue el mar Cantábrico -a 33 kilómetros-, lo que ha imposibilitado su recuperación.
Comentario: Nos disculpamos con los lectores si mucha de la información técnica presentada no está traducida correctamente.