Fuego en el Cielo
Aunque en los próximos meses pasarán muchos otros, estos dos lo harán a una distancia en que pueden ser más afectados por la gravedad de la Tierra.
El asteroide Aton 2012 DH54 tendrá su mayor acercamiento el sábado 10 de marzo a las 9 horas UTC, y lo hará a 3,3 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, es decir a más de 1 millón de km de distancia.
La explosión extraña fue grabada y transmitida en vivo durante el informe de Robinson.
En un primer momento, los empleados de la estación de noticias pensaba que la explosión provenía de un transformador de la red eléctrica. Sin embargo, cuando FOX 10 investigó con los proveedores de servicios eléctricos, APS y Salt River Project, se les dijo que ningún transformador había estallado en la zona.
Dos enormes llamaradas solares irrumpieron el espacio este martes. El Observatorio de Relaciones Terrestres (Stereo) y el Observatorio Solar y Heliosférico (Soho), las dos principales misiones de la Nasa que estudian el Sol, detectaron esta actividad electromagnética que tendrá repercusiones en la red satelital de la Tierra.
Entre ellas están interrupciones de las telecomunicaciones, apagones y auroras boreales que podrán verse en algunas regiones del planeta.

Fotografía en multicolor que muestra una eyección de masa de la corona del Sol que llegó a la Tierra
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. indicó que una gran explosión de material procedente de una eyección de masa de la corona del Sol llegó a la Tierra sobre las 11.00 GMT, lo que causó una tormenta geomagnética que puede alcanzar su nivel más alto en las próximas 24 horas.
Esto implica que puede afectar a las comunicaciones por radio de alta frecuencia -como las que emplean los aviones-, los sistemas GPS y algunas interrupciones en el suministro eléctrico, aunque en este caso de menor importancia, dependiendo de los límites de corriente que puedan gestionar, apuntó la NOAA.
"Después de todo lo que hemos dicho, no ha sido un evento tan terriblemente fuerte", señaló el físico Joe Kunches, del NOAA en una rueda de prensa.
Estas imágenes de Alaska y Canadá muestran las auroras boreales que se produjeron debido a la tormenta solar que afectó el campo magnético de nuestro planeta en las últimas horas.
Este fenómeno se produce cuando las partículas del Sol chocan con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionosfera terrestre, transformándose en verdaderos espectáculos de color, sobre todo en tonos rojos y verdes.
El Sol ha lanzado en las últimas 48 horas un total de 13 llamaradas de gran intensidad que podrían provocar el desvío de algunos vuelos, según ha explicado el Observatorio del Clima Espacial a falta de confirmar los datos exactos de su trayectoria.
Una llamarada solar de escala X, la de mayor nivel, se ha registrado a las 05.05 horas de este lunes (hora española) con dirección a la Tierra. El fenómeno ha provocado apagones de radio en Australia, China e India, según informó el Observatorio del Clima Espacial. Los expertos creen que se repetirán llamaradas similares en los próximos días.
Esta llamarada surge de la mancha solar 1429, que sigue apuntando hacia la Tierra.
La mancha 1429 apareció en las últimas horas del pasado viernes, llevada por su propia rotación, en el lado del Sol por el que actualmente 'pasa' la Tierra.

El impacto de un asteroide pudo ser el culpable de la desaparición de la megafauna en Norteamérica
Hace unos 13.000 años, animales de gran tamaño como mamuts, mastodontes y perezosos gigantes como un vehículo utilitario, desaparecieron de los bosques de Norteamérica por motivos que los científicos aún no han sido capaces de determinar con precisión. Existen numerosas teorías sobre este misterio, pero una de las más famosas, y también más controvertidas, apunta al impacto de un asteroide u otro objeto espacial como principal autor de la catástrofe. Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos del Instituto Geológico de EE.UU. en California aporta nuevas pistas que refuerzan la hipótesis. Los investigadores han descubierto inusuales materiales de impacto -incluidos esférulas magnéticas y nanodiamantes- en un capa de sedimentos del lago Cuitzeo, en el centro de México. De lo que no tienen duda es de que algo cayó del cielo
La erupción solar se registró en las primeras horas de este lunes y fue clasificada en el nivel X1.1, el más poderoso de la escala, indicó el SWPC. Se espera que la onda expansiva de plasma y partículas solares alcancen la Tierra en dos o tres días y que, posiblemente, incrementen las auroras boreales.
Las erupciones solares que afectan al campo magnético de la Tierra y cuyas ondas han obligado a desplazar algunos aviones comerciales cuya ruta sobrevolaba los polos, seguirán intensificándose, según los expertos.
Para evitar este nuevo 'apocalipsis' previsto para el 15 febrero del 2013, fecha en que el asteroide 2012 DA14 cruzará la órbita terrestre, los científicos proponen usar un arma o bien... ¿pintarlo?
La idea ha sido sugerida por el experto de la NASA David Dunham, que sostiene (y su opinión es compartida por varios especialistas) que si se cubre de pintura el meteorito, ello repercutirá en su capacidad para reflejar el sol, lo que modificará la temperatura del asteroide, alterando a la postre su trayectoria.
Sin embargo, su tesis no es compartida por todos. Alexánder Deviátkin, director del observatorio ruso de Púlkovo, cerca de San Petersburgo, afirma que, si bien la solución ofrecida por Dunham es técnicamente viable, una vez desviada de su rumbo, la roca representaría un peligro mayor a su regreso, en 2056.