Fuego en el Cielo
Es un hecho conocido que la actividad solar está interconectada con los campos geomagnéticos de nuestro planeta y que afecta la vida normal en la Tierra, por ejemplo, provocando interrupciones eléctricas generalizadas. Actualmente la actividad del Sol se aproxima a lo que se conoce como 'máximo solar' y se espera que el máximo de este ciclo se alcance en 2015.
¿Escenario nefasto?
El estudio, elaborado por la aseguradora británica Lloyd's of London y el grupo de Investigación de la Atmósfera y el Medio Ambiente, presenta un panorama'apocalíptico', puesto que se cancelarían servicios de los que depende la vida de la gente en la actualidad. Por ejemplo, los sistemas de control de tráfico aéreo se detendrían, lo que podría provocar colapsos en el cielo. Los satélites que posibilitan las redes de telecomunicaciones del mundo dejarían de funcionar. Los enfermos que dependen de aparatos eléctricos podrían perder la vida.
El encuentro cercano de un cometa con el Sol le ha permitido a un equipo de investigadores estudiar en mayor profundidad una región solar a la que es imposible acercarse con un satélite debido a sus elevadas temperatura.
El estudio fue publicado ahora por la revista Science, pero la colisión tuvo lugar en 2011.
Las imágenes revelan cómo el cometa Lovejoy se adentra en las profundidades de la violenta atmósfera solar, en una zona conocida como corona solar, a una velocidad de 600 kilómetros por segundo.
Puede verse con claridad cómo el intenso campo magnético de la estrella tira de la cola del cometa.
Según los científicos, el estudio de los movimientos de la cola ayudará a entender mejor el campo magnético del Sol.
Los astrónomos advirtieron que no había de qué preocuparse, ya que el asteroide pasó a unos 105.000 kilómetros de la Tierra - tres veces más cerca que la Luna - y, además, su tamaño es muy pequeño, de solo unos 10 metros de diámetro.
Daniel López, un vecino de Godoy Cruz que viajaba junto a tres amigos a Malargüe, fue testigo del suceso. Desde Defensa Civil de San Carlos confirman haber recibido llamados por el mismo hecho.
El paso de un posible meteorito dejó su marca en el cielo. López declaró a una radio mendocina esta mañana: "Vimos una estela en el cielo, una luz que se apagó y dejó una estela bastante rara".
Comentario: debería considerarse la posibilidad de que lo que se ve en el video sea el humo resultante de la explosión de un meteorito.
El avistamiento el pasado viernes de un ovni con forma de 'delfín' y que iba cambiando su apariencia conforme se desplazaba por el cielo de Perú, ha generado asombro entre la población del país andino, informa Frecuencia Latina.
Un vídeo grabado por un cámara de la cadena peruana Frecuencia Latina, muestra el avistamiento, el pasado 30 de mayo, de un objeto no identificado.
"Pensábamos que estábamos grabando un conjunto de globos, que es lo que parecía, pero no era así", dijo el cámara Christian Ubillús, quien grabó diez minutos ininterrumpidos de este extraño objeto. "Son como circunferencias", añadió.
Según los expertos, esta figura que adopta formas variables guarda relación con los denominados EBANI (entidades biológicas aéreas no identificadas), que han aparecido con mayor frecuencia en México.
Sólo unos pocos meteoros de esta lluvia se han visto en las décadas siguientes, y esas identificaciones son tenues. Los últimos cálculos de los científicos indican que 2013 y 2027 podrían ser buenos años de observación.
El cuerpo espacial fue hallado por José Vicente Casado, geólogo y propietario de una tienda de minerales en León, y David Allepuz, licenciado en Física. Ambos se dedican desde hace años a la búsqueda de meteoritos. Según Allepuz, de los poco más de 57.000 meteoritos encontrados, únicamente 117 provienen de Marte.
Las imágenes, que fueron tomadas con una nueva cámara óptica de gran campo del telescopio WIYN, de 3,5 metros, en el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona (EE.UU.), revelan una cola gigantesca que se extiende más allá de los campos de visión del instrumento.
La fuente de la erupción fue la mancha solar 1760 . Esta región es pequeña, pero parece tener una gran cantidad de energía en el punto central.
La llamarada solar M1.0 se asoció con tipo IV de emisiones de radio de tipo II y registradas a las 19:57 UTC.
Anteriormente, durante el día, se observó una erupción prominencia de la extremidad oeste. Se produjo una eyección de masa coronal (CME), pero por suerte, fue dirigida lejos de la Tierra.
Comentario: Desde el 2011 la American Metor Society, ha reportado un aumento muy marcado de avistamientos y eventos relacionados con cometas, meteoros y meteoritos. Y tal parece, según muestra la evidencia, que el evento de Cheliabisk no será el único ni el más significativo en los meses venideros.
Gráfica que muestra el marcado aumento de eventos relacionados con 'Bolas de Fuego'
Lecturas recomendadas:
Intenciones celestiales: Cometas y los cuernos de Moisés
La caída y sus leyendas
Meteorito explota sobre una ciudad rusa: pánico generalizado y daños estructurales, más de mil personas heridas
Reinado de Fuego: Meteoritos, Fuegos arrasadores, Caos Planetario y la Sexta Extinción
Nueva luz sobre la Peste Negra: La conexión cósmica