Fuego en el Cielo
La nave espacial Dawn detectó la posible presencia de agua en Vesta, el segundo objeto con más masa del Cinturón de Asteroides, según un artículo de la revista 'Science'.
El detector de neutrones y de rayos gamma instalado en Dawn analizó la superficie del asteroide y reveló que las moléculas de agua están incorporadas a las de los minerales. Supuestamente proviene de meteoritos que chocaron con Vesta.

Durante el paso del objeto, la gente que estaba en la calle trató de buscar refugio por temor a que el objeto cayera en la ciudad. Información de los residentes de Maragogi indican que la ‘bola de fuego’ habría caído en el mar.
El objeto fue descrito como una gran bola de fuego que posiblemente habría caído en el mar de Maragogi - distante a 131 kms de Maceió.
El enorme objeto incandescente fue visto a aproximadamente 19:45. De acuerdo a la información de los oficiales que estaban de servicio en el Batallón de Policía Militar sexto, Maragogi, la enorme 'bola de fuego' habría iluminado la ciudad anoche.
"Íbamos hacia Neuquén, todavía había luz natural y en la recta en la que está la radio de los camioneros nos sorprendió la caída de un objeto redondo, una especie de bola de fuego que pasó del verde al naranja, hacia el norte del lugar en el que estábamos", relató a "Río Negro" uno de los testigos del hecho.
"El tamaño era muy superior al de una estrella fugaz y lo llamativo es que los cuatro ocupantes del auto lo vimos. Qué era no lo sabemos, pero los cuatro vimos que algo cayó del cielo", explicó.
En el Sol a las 15:12 se observa el brote de una CME que se expande minutos más tarde, como lo indica la imagen de las 15:48.
La llamarada alcanzó un nivel menor (clase C) que no significó una alerta de tormenta solar de rayos X y el Centro de Previsión de Clima espacial no ha reportado hasta el momento expulsiones de CME directas hacia la Tierra.
Miles de habitantes del Reino Unido fueron testigos el pasado viernes por la noche de una gran 'bola de fuego' en el cielo nocturno.
Los avistamientos se reportaron en Irlanda del Norte, Escocia y distintas localidades de Inglaterra.
Mide unas 15 millas (25 kilómetros) a través de la formación fue nombrada el cráter de impacto de Prince Albert la península donde se descubrió. Los investigadores no saben exactamente cuando fue creado, pero la evidencia sugiere que el cráter es entre 130 millones y 350 millones de años, según un comunicado de la Universidad de Saskatchewan.
Los meteoritos son fragmentos de asteroides o cometas que entran en la atmósfera de la tierra a altas velocidades; la mayoría son pequeños, algunos tan pequeños como un grano de arena, por lo que se desintegran en el aire y sólo raramente son lo suficientemente grandes como para llegar a la superficie de la tierra. Cuando los meteoros se despedazan en tierra, se les llaman meteoritos.
Investigadores de la Universidad de Michigan Tech transportaron rocas de 1,8 mil millones de años desde una cuenca del río McClure en el Condado Marquette, en Canadá.
"Estas rocas son 1,8 mil millones de años", dijo el geólogo, Alan Strandlie, de Cliffs Natural Resources, según el informe de Upper Michigan Source del 20 de septiembre.
"Ellas representan un período de la historia de la Tierra cuando las formaciones de bandas de hierro fueron depositadas en los mares poco profundos", agregó el científico.
Habitualmente, gran parte de la energía del impacto es absorbida directamente por la superficie del planeta, pero en esta ocasión, fue una superficie acuática la que encajo el golpe, produciéndose un tsunami inconcebiblemente grande que inundo todas las costas del Pacífico, junto a la típica lluvia devastadora de roca fundida que pudo cubrir gran parte del planeta.
Pero esto pudo ser únicamente el comienzo, pudo ser el causante de una prolongada edad de hielo.
El meteoro Eltanin, el nombre de la Eltanin USNS que inspeccionó el área en 1964, es el único impacto que se ha descubierto en la cuenca del océano profundo. Estos impactos en aguas profundas deberían ser más comunes ya que la gran mayoría de la superficie del planeta se encuentra cubierta por aguas profundas, haciendo imposible acceder a estos cráteres de impacto.
Mercurio lleva siendo observado desde hace ya algún tiempo por el orbitador Messenger, justo un año y medio, mapeando su superficie y proporcionando valiosos datos de su composición y estructura, así como de su campo gravitatorio.
Una de las imágenes más impresionantes que nos proporciono fue el cráter Rachmaninoff, una espectacular cuenca de doble anillo.
En los bordes del cráter se hace visible una cadena montañosa que conforma una estructura de anillo. El color del suelo de la cuenca en el interior del anillo difiere del material más oscuro que se encuentra fuera de él, y contiene canales concéntricos formados por el agrietamiento de la superficie, probablemente al fundirse por el impacto y su posterior solidificación.
Esta imagen de alta resolución fue capturada el 31 de julio de 2012. Aquí podrás apreciar una visión más amplia en ángulo del cráter Rachmaninoff de 140 km de ancho.
Comentario: Sugerimos al lector los artículos El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización, Tiro al Pavo cósmico, Meteoritos, asteroides y cometas: daños, desastres, heridas, muertes y encuentros muy cercanos, así como todos los artículos de la serie "Cométas y Catástrofes" accesible desde el margen izquierdo del sitio.