Fuego en el Cielo
El asteroide viaja a una velocidad de 14,45 kilómetros por segundo.
Se cree que el asteroide, es de aproximadamente entre 95 y 210 metros de tamaño y de acuerdo a la NASA este asteroide no representa ningún peligro para la Tierra.
Varias personas reportaron recientes avistamientos de lo que describieron como brillantes "estrellas fugaces" sobre Puerto Rico, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
La entidad educativa explicó que el avistamiento de varios meteoros en noches recientes se debe a que la Tierra está entrando a un área del espacio en donde cometas pasaron anteriormente, dejando residuos que al entrar a nuestra atmósfera a grandes velocidades se iluminan de forma espectacular.
Ahora la propia agencia espacial ha realizado una recreación con varias de las imágenes que el telescopio Hubble tomó hace unos meses.
El cometa C/2012 S1, más conocido como cometa ISON, fue descubierto en septiembre de 2012. Tras este hallazgo inicial, la NASA siguió las pistas y características de su vuelo, que iba desde las órbitas de Júpiter y Saturno, hasta acercarse a la zona del perihelio, alrededor del Sol.
Las erupciones son eyecciones de masa coronal (CMEs), enormes nubes de plasma magnetizado expulsadas de la atmósfera del Sol (más conocida como la corona) y lanzados al espacio interplanetario. Las CMEs comprenden millones de toneladas de gas que es lanzado a gran distancia del Sol a varios millones de kilómetros por hora.
En el evento captado por SOHO, una pequeña CME emerge lentamente justo encima del Sol y, poco después, una nueva eyección, algo más pequeña, se expande en el espacio a su izquierda.
Aunque no conozcamos a Walt Whitman, seguro que recordamos el ¡Oh Capitán, mi capitán! de la película El Club de los Poetas muertos. Pues bien, en el mismo libro, Hojas de Hierba, se encuentra otro poema titulado Año de Meteoros, el que llamó la atención de Donald Olson.
Aunque en su poemario habla de un gran cometa (el de 1860) también describe una "extraña y gigante procesión de meteoritos que pasaba, deslumbrante, por encima de nuestras cabezas". Esto les llevó a seguir buscando el fenómeno al que se refería hasta que dieron con una lluvia de meteoros que se movía de forma horizontal en la noche del 20 de julio de 1860. Estaba descrita en periódicos todavía conocidos como el New York Times. En la revista Scientific American llegaron a decir de esta lluvia de meteoros que era "la mayor vista hasta entonces".
Para completar el arte inspirado por los meteoros, tenemos el cuadro que Federich Church pintó basándose en la misma observación y que fue el que le dio la pista definitiva a los astrónomos, El Meteoro de 1860:

Gennady Borisov, que vive en Naunchniy, Crimea, Ucrania, descubrió el cometa C/2013 N4 (Borisov) el 8 de julio durante la vista de una lluvia de estrellas.
Hoy puede verse en las primeras horas antes del alba, con telescopios, cuando la constelación aún no se pierde en el horizonte. Aunque aún no se define su órbita, se cree que estará en su punto más cercano en agosto.
"Gennady es un astrónomo amateur y un profesional de la óptica. El cometa lo descubrió desde su telescopio". (Ver imagen), comunicó el astrónomo ruso, Leonid Elenin, conocido por el cometa Elenin que llevó su nombre.
Lance Howarth, un mecánico móvil, salió corriendo por las carreteras secundarias de Lepperton esta mañana cuando vio la estrella alrededor de las 5:45 de la mañana.
Dijo que la estrella había iluminado completamente el cielo sin luna y el campo de alrededor.''Era tan malditamente espectacular que tuve que parar a verlo''.
Describió la estrella fugaz como una 'bola de fuego' enorme, con una larga cola y dijo que parecía viajar desde el noreste hasta el suroeste, antes de desaparecer en la nube a través de los rangos.''Era temprano y todavía oscuro y la única razón por la que me di cuenta fue porque de repente pude ver a dónde iba y pensé: 'Espera, la luz vino muy rápido " y miré hacia arriba y ahí estaba ''.
''Fue jodidamente enorme. Durante un tiempo pensé que podría chocar con los rangos''.
Algunas personas en Carolina del Norte tuvieron la suerte de tener cielos parcialmente claros la noche anterior para ver un gran meteorito o bola de fuego.
Más de 200 personas, de Indiana a Ohio y Carolina del Norte informaron que habían visto la gran bola de fuego. La mayoría de los avistamientos se produjeron justo antes de la medianoche.
El meteorito fue descrito como blanco, con algo de rojo brillante. No hubo informes de sonidos a su paso por la zona.
Primera advertencia: Stuart McDaniel tiene una cámara Spotter Storm All Sky y captó el destello sobre las 12:15 de la mañana. Las nubes oscurecieron una mejor vista a su ubicación en Lawndale, Carolina del Norte, en el condado de Cleveland.
Un equipo de la Universidad Federal de los Urales pudo analizar, tan pronto como fueron encontradas, algunas de las decenas de muestras del cuerpo celeste que impactó en Rusia en el pasado mes de febrero, pero la tecnología que los científicos utilizaron en los últimos estudios les permitió evaluar la composición química de la roca a nivel microscópico y sacar imágenes de los fragmentos, que representan sólo una pequeña parte de los restos del cuerpo, que originalmente medía unos 17 metros de diámetro.
Bola de fuego en el Cairo, 2 de Julio de 2013.
Bola de fuego en Río y Sao Paulo, 18 de Junio de 2013.
Bola de fuego en Río y Sao Paulo, 18 de Junio de 2013. (segundo vídeo)
Comentario: Es interesante que las manifestaciones en Brasil y Egipto alcanzaran su punto máximo justo en el momento en que apareció el fuego en el cielo. ¿Es sólo una coincidencia? ¿Qué implicaciones profundas puede tener esto? ¿Qué nos está diciendo el Universo?
Intenciones celestiales: Cometas y los cuernos de Moisés