Fuego en el Cielo
La erupción solar provocó una importante llegada de material y energía solar al entorno magnético de la Tierra, lo que provocó una llamada tormenta geomagnética. La tormenta ha sido calificada como G3 en una escala de G1 a G5, es decir, de tipo medio.
El solo erupcionó con fuerza el pasado 27 de septiembre, y lo hizo en dirección a la Tierra. Es lo que se llama una CME (eyección de masa coronal), que envía a la Tierra miles de millones de toneladas de partículas solares, que suelen llegar entre uno y tres días más tarde, y cuyos efectos se pueden dejar sentir en los sistemas electrónicos de los satélites.
Comentario: Sugerimos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta colección:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.
588.992. Ese es el número total de asteroides cercanos a la Tierra (es decir, desde aquí hasta Júpiter) descubiertos por la Ciencia entre 1980 y 2012. Y la cifra crece a ritmo acelerado, al mismo tiempo que las técnicas y los instrumentos de detección se hacen más y más sofisticados. Baste decir que en 1980 los astrónomos solo tenían "controlados" unos 9.000 asteroides. Y muy pocos de ellos, además, cruzaban la órbita de nuestro mundo, por lo que nadie, o casi nadie, pensaba que pudieran constituir un peligro para nosotros.
Diez años después, en 1990, la cifra había crecido hasta superar ligeramente los 15.000. Muy poco si se compara con los cerca de 23.000 que engrosaban las listas apenas cuatro años después, en 1994. Pero fue precisamente ese año cuando la Ciencia se dió cuenta de repente de la amenaza potencial que este ejército de vagabundos espaciales podría suponer para nosotros. En 1994, en efecto, los astrónomos, y el mundo entero, fueron testigos de un hecho excepcional: la colisión directa de un cometa, el Schoemaker-Levi, contra Júpiter.
La tormenta corresponde a expulsiones de masa coronal, también llamadas CME, arrojadas por el Sol el 28 de septiembre y que viajan impulsadas por el mismo viento solar. Se espera que toquen el campo magnético que rodea la Tierra la tarde del domingo y hoy, señala el informe.
Los impactos potenciales que anuncia NOAA indican que se verán afectadas en nivel moderado (nivel G2, en la escala de 1 a 5), las regiones correspondientes a las latitudes sobre 55 grados hacia los polos.
Las tormentas de radiación indican que elevadas cantidades de partículas cargadas del Sol están llegando a la Tierra. Desde las 2 de la mañana, hora UTC, la tormenta se registró en grado menor afectando potencialmente a los polos y los vuelos en altura, informó NOAA.
Durante la alerta se ven afectadas las comunicaciones con ondas de alta frecuencia y la propagación de ondas de baja frecuencia.
- El cometa C/2011 L4 (PANSTARRS) ha dejado de ser observable desde nuestra latitud (40ºN) y las últimas estimaciones visuales de Agosto, aunque con dispersión, siguen apuntando a un incremento de brillo superior al previsto. A partir de ahora tendremos que estar atentos a las mediciones de los observadores australes para seguir el comportamiento de este cometa antes de que reaparezca en nuestros cielos vespertinos en Marzo de 2013 y observable a simple vista. Desde cometografia.es seguiré informando mensualmente de su evolución.
- El 13 de Agosto O. Burhonov y A. Novichonok recuperaron el cometa 2P/Encke con una magnitud de 19,6 y apariencia completamente estelar tal como se puede apreciar en la imagen del descubrimiento. El cometa Encke se espera que sea observable con prismáticos en Septiembre de 2013.
- Después de dejar de ser observable el cometa 96P/Machholz, el panorama que nos queda para el observador visual es bastante reducido, sólo el C/2011 F1 (LINEAR) será relativamente fácil de observar (información desarrollada a continuación).
Comentario: Para una visión consistente con los hechos, libre de intereses particulares, y sin compromisos con teorías oficiales, sugerimos la lectura de la serie "Cometas y Catástrofes" empezando por el primer artículo de esta colección:
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
Al final de cada artículo se encuentra un vínculo al siguiente artículo de la serie.
Una nueva misión planea conocer a fondo las características del cráter que se formó tras el choque del meteorito que se piensa provocó la extinción de los dinosaurios.
Con el fin de profundizar el conocimiento las características del cráter Chicxulub, el cual se formó gracias a un meteorito que se cree que dio fin a los dinosaurios hace 65 millones de años, se realizará una nueva expedición a lugar en los próximos días.
Esta nueva campaña busca determinar, de acuerdo a Jaime Urrutia Fucugauchi, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, el origen del anillo de picos que se localiza en la estructura del cráter, así como la velocidad con que se estrelló el asteroide.
Microbios extraterrestres podrían haber traído la vida a la Tierra después de viajar por el espacio durante millones de años, sospechan los científicos.
La teoría recientemente estudiada se basa en cálculos que muestran una alta probabilidad de que fragmentos rocosos de otros planetas hayan aterrizado en la Tierra hace mucho tiempo atrás portando la vida que hoy ocupa todo el orbe.
Según los expertos que escriben en la revista Astrobiology, algunos microorganismos podrían fácilmente haber sobrevivido el largo viaje a través del espacio, a pesar de los altos niveles de radiación cósmica.
De la misma forma que la vida podría haber sido traída desde el exterior del planeta hacia acá, desde la Tierra podrían haber salido rocas espaciales con organismos terrestres con destino a otros planetas.
El proceso, conocido como litopanspermia, podría significar que el universo está lleno de vida similar a la de nuestro planeta.
"Nuestro trabajo indica que la litopanspermia podría haber sido muy probable, y puede ser el primer documento para demostrar eso", dijo Edward Belbruno, investigador de la Universidad de Princeton en los EE.UU.
Argentina. La potente explosión que en septiembre de 2011 derrumbó dos viviendas, matando a una mujer e hiriendo a otras ocho personas, y causó destrozos en otros 100 hogares, aún despierta teorías conspirativas.
En la madrugada del lunes 26 de septiembre de 2011, una potente explosión derrumbó dos viviendas y causó destrozos en otras 100, causando la muerte de la vecina Silvia Espinoza e hiriendo a otras 8 personas, en Vernet al 3800 (casi esquina Los Andes), de la localidad de 9 de Abril. En ese momento, los vecinos aseguraron haber visto que una "bola roja en forma de pera cayó desde el cielo", sin embargo, primero la Comuna y luego la Justicia, determinaron que se había tratado de una mala conexión casera de gas a un horno pizzero en una de las casas que se desplomó. Pero los vecinos no lo creyeron, denunciaron un complot destinado a ocultar la "real situación" e incluso realizaron manifestaciones para "exigir" que digan la verdad.
Actualmente el cometa se encuentra más allá de la órbita de Júpiter y se dirige a un encuentro muy cercano con el Sol el próximo año.
En noviembre de 2013, pasará a menos de 0,012 UA (1,8 millones de kilómetros) de la superficie solar. El calentamiento intenso que experimentaría entonces podría convertirlo en un cometa muy brillante visible a simple vista.
Más información acerca del cometa y su destino final siguen siendo desconocidos por ahora.
Comentario: dejando a un lado la trillada discusión sobre si la vida en la tierra vino montando un comenta, si fue consecuencia de la acción un misterioso azar cósmico sobre un caldo primordial, o el resultado de un simple abracadabra sobre figuras de barro, los invitamos a conocer implicancias mucho más concretas respecto a la posibilidad de que diversos microorganismos sean polizones cósmicos de los cascotes espaciales que azotan nuestro cielo.
Le garantizamos un "viaje" extraordinario, lleno de lúcidas conexiones y desafiantes intentos de derrumbar sus creencias más arraigadas, con la lectura de Pestilencia, la Gran Peste y la Cura del Tabaco y Nueva luz sobre la Peste Negra: La conexión cósmica.