Fuego en el Cielo
Honduras. La piedra que cayó sobre el techo de una casa y que estuvo a punto de causar una tragedia en la familia Valle Donaire ha despertado el interés de los expertos del departamento de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Y es que el fragmento, de forma preliminar, se considera parte de un meteorito.
"Hemos tomado el testimonio de las personas que viven en la casa y las posibilidades de que sea un meteorito son altas. Hemos visto las condiciones de la piedra y tiene características de un meteorito", aseguró María Quiroz, del departamento de Astronomía de la UNAH.

Los ocupantes de 20 unidades se movilizaron y peinaron cerca de tres hectáreas, pero no se toparon con nada.
Elementos de corporaciones de seguridad y rescate municipales, estatales y federales, fueron movilizados la noche del lunes después de que el avistamiento de una objeto volador no identificado (OVNI) en el cielo causó alarma entre habitantes de Agua Dulce. En un principio, las llamadas reportaron que se trataba de una aeronave que se había estrellado.
La primera notificación ocurrió a las 20:40 horas, cuando la central de Cruz Roja de Coatzacoalcos recibió una llamada en la que se alertaba de un presunto accidente aéreo en el ejido Miguel Alemán, conocido como "El Aguacate".
Fue a las 21:30 horas que personal de personal de Protección Civil hidrómila acudió al sitio señalado, ubicado a la altura del kilómetro 34 de la carretera interestatal Coatzacoalcos - Villahermosa, sin embargo después de un rato buscando reportaron que no había ningún artefacto que confirmara el accidente.
Para las 22:00 horas, elementos del Ejército Mexicano, policías federal, municipal y estatal, se reunieron a la entrada del ejido junto con miembros de Protección Civil, la Cruz Roja y bomberos; quienes trataban de comunicarse al número del que habían notificado la alerta.
Tras media hora de intentos fallidos, cerca de las 22:30 horas contestó una joven quien se identificó como Beatriz Morales Torres, con domicilio conocido en dicha comunidad, cerca de la escuela primaria.
Minutos después los integrantes del convoy declararon que no se podía confirmar el percance y lo descarataron.
En la mañana del miércoles los informes señalaban que mucha gente había visto un gran meteorito.
Los espectadores han llamado a la sala de redacción de KCRA 3 y a los departamentos de sheriff en varias partes del norte de California, junto con Reno, para preguntar por un meteoro que apareció aproximadamente a las 11:15 horas del martes.
Los testigos dijeron que duró unos cuatro segundos y se iluminó el cielo.
Los sitios en línea de seguimiento de meteoros y blogs reportaron que el meteoro fue visto en Oregón, California y Nevada.
Especialistas en astronomía y astrofísica, de la UNAH y Copeco, recorrieron las comunidades de Planes, Villanueva, Las Flores, Buenos Aires, Buena Vista y Río Arriba.
Establecieron una medición que describe la velocidad, altura y trayectoria del supuesto meteorito visto en la mayor parte del territorio nacional y que podría haber impactado en la zona del municipio de Trojes.
Argentina. El fenómeno, que fue visto en un radio de varios kilómetros y descripto como una incandecente y fugaz luz, se trató de partículas de materia que ingresaron a la atmósfera terrestre y a su paso dejaron por detrás durante algunos segundos una prominente estela.
Hasta el momento no se tienen datos respecto de la zona en la que el bólido podría haber finalizado su caída, aunque también existe la posibilidad que se halla desintegrado en la atmósfera, en cuyo caso no sería un meteorito sino que estaría en la categoría de meteoro.

En la resolución parlamentaria se ha pedido que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población
El texto también cita los distintos informes previos elaborados por Protección Civil de Estados Unidos (FEMA), en los que se informa sobre la forma de actuar ante estos eventos, así como los informes del regulador eléctrico estadounidense (NERC) y los del Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno. Desde España el Observatorio del Clima Espacial ha recordado que, a pesar de la contundencia de algunos apartados, esta resolución trata de potenciar unas buenas prácticas preventivas entre el público, así como definir la amenaza. De este modo, los ciudadanos «pueden estar preparados».
Alarma provocó un supuesto fragmento de material extraterrestre que cruzó el cielo la noche del sábado entre los pobladores de la zona fronteriza entre Honduras y Nicaragua .
De acuerdo al reporte de los habitantes de los departamentos de Olancho y El Paraíso, alrededor de las 9:20 PM, una luz roja con destellos verdes cruzó el espacio aéreo y momentos después, se escuchó un estruendo.
La estela fue observada por los vecinos de los municipios de Trojes, Jamastrán y Danlí en El Paraíso, así como en comunidades de Olancho y Tegucigalpa en Honduras; Jaleapa y Ocotal en Nicaragua.
Una tormenta solar de rayos X de Magnitud M 5,5 se produjo a las 01:02 horas UTC del 18 de agosto acompañada de bloqueos o interferencias en la ondas de radio de alta y baja frecuencia por decenas de minutos, informa el Centro de Previsión Espacial de la Agencia Atmosférica y Oceanográfico de Estados Unidos (NOAA).
La alerta incluyó un bloqueo de comunicaciones nivel R2, en la escala de 1 a 5, informa NOAA, advirtiendo problemas en las ondas alta frecuencia y las comunicaciones de radio por al menos 10 minutos. Otra llamarada solar de magnitud M1 se registró el 17 de agosto a las 17:20 horas UTC.
El pasado 23 de julio, el Sol lanzó una gigantesca nube ardiente de partículas y radiación hacia el espacio. En su camino, esta enorme eyección de masa coronal (CMS), como se llama a este bombazo de plasma, dio de lleno en una de las sondas gemelas Stereo de la NASA, dedicadas al estudio del Astro rey, que pudo registrar su velocidad. En el momento en el que dejó la superficie solar, la llamarada viajaba entre 2.896 y 3.540 kilómetros por segundo. Los científicos del centro espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, casi no podían creérselo. Acababan de presenciar la eyección más rápida jamás registrada por la misión Stereo desde su lanzamiento en 2006.
Esta eyección, provocada por la mancha solar AR 1520, responsable también de una potente llamarada de clase X (el nivel más alto en la escala de intensidad), se encuentra «entre las cinco más rápidas jamás medidas por una nave espacial», asegura el científico solar Alex Young, del centro Goddard. «Y es probablemente la más rápida».
Ver una CME tan rápida es muy inusual. Tanto, que el equipo calificó la llamarada con la etiqueta «ER» de «extremadamente rara», dice Rebekah Evans, científica espacial. Este dato es mucho más que un número sobre un papel, ya que resulta indispensable conocerlo para elaborar métodos efectivos que puedan protegernos de una tormenta solar.