Fuego en el Cielo
Una imagen enviada por nuestro lector Claudio Lobo a nuestra cuenta de twitter @tucumanalas7 despertó cierta curiosidad en la redacción. El lector-periodista asegura haber divisado un objeto volador no identificado sobrevolando la zona del Ingenio Ñuñorco de la ciudad de Monteros.
La foto fue tomada en la mañana del 9 de agosto; el autor del documento aseguró que "me detuve a tomar una foto de la contaminación del Ingenio Ñuñorco, pero me llamo la Atención un OVNI sobre el humo de la fábrica."
Este objeto luminoso se divisó hacia el noroeste y, según un testigo "era un objeto luminoso con forma de bola que iba dejando una estela a su paso". José Ángel Docobo, el director del Observatorio Astronómico de la USC. anunció que abrirá una investigación y por eso pidió colaboración a las personas que lo hayan visto (pueden ponerse en contacto con el Observatorio enviando un correo electrónico a oasec@usc.es).
Científicos de todo el mundo registraron una 'grieta' jamás observada en la superficie del Sol, tiene una extensión de unos 800.000 kilómetros.
Investigadores de diferentes partes del mundo han registrado casi simultáneamente un alarmante fenómeno en el Sol: una grieta se observa cerca de las manchas solares 1535, 1538 y 1540. Estas regiones tienen una temperatura más baja que sus alrededores y una intensa actividad magnética.
El jefe de policía local dijo "No sabemos si se trata de los mismos fenómenos de Clintonville, ahora en Baraboo". Primero fue una serie de zumbidos en Clintonville también en Wisconsin pueden ver el articulo (pulsar clic aquí). También en Montello sucedieron unos hechos similares que desconcertaron a los habitantes de esta localidad y ahora en Baraboo. ¿Podrian estar relacionados entre sí?
Bloomberg
Planetary Resources Inc., una empresa de exploración de asteroides respaldada por ejecutivos de Google Inc., informó que acaba de sumar más inversores multimillonarios y se acerca a financiar un acuerdo con una de "las 10 mejores" empresas mineras.
Planetary Resources tiene "nuevos multimillonarios para sumar a la lista que anunciamos", dijo su co-fundador, Eric Anderson, en una entrevista telefónica el 3 de agosto, negándose a identificarlos. "Son otras personas que ustedes conocen que decidieron incorporarse como inversores. Tenemos mucha gente que se comprometió con la causa a largo plazo".
Comentario: Como complemento a este artículo recomendamos la lectura de los siguientes artículos:
El Peligro de las bolas de fuego y los cometas para la civilización
Olvídense del calentamiento global: ¡Estamos a un paso de la extinción!
1. Bólido diurno del 23 de julio de 2012 (SPMN230712, 20h22m44s±1s T.U.C.)
Registro: Cámaras de vídeo de El Arenosillo, Sevilla (J.M.Madiedo/UHU-USEV) y La Hita (J.M.Madiedo/UHU-USEV).
Reportes recibidos: Juan Manuel Alcudia, Andrew Hines, Irene Navarro, Manuel Torío, Jaime Zamorano y varios anónimos.
Magnitud absoluta: -10±2
Origen: Por determinar
Rango de observación: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana.
Cuando el 7 de agosto de 1912, el físico austriaco Victor Franz Hess aterrizó su globo de hidrógeno en Bad Saarow, en el estado alemán de Banderburgo, a la hora del almuerzo, seguramente no era consciente de que llevaba a bordo un descubrimiento que tendría unas enormes consecuencias. En su vuelo, el séptimo en el transcurso de ese año y equipado con tres instrumentos de medición de ionización, Hess había identificado la existencia de una radiación penetrante a 5.300 metros de altitud sobre el Lago de Schwieloch, en el sureste de Brandeburgo. Solo más tarde se hizo evidente que esta radiación cósmica se compone en su mayor parte de energía, núcleos atómicos eléctricamente cargados. El descubrimiento de los rayos cósmicos hizo que este científico aficionado a volar en globo ganara el Nobel de Física 24 años más tarde.