Fuego en el Cielo
También provocó algunas interferencias en las comunicaciones, mientras los expertos advierten de que se avecinan más.
El evento geomagnético comenzó el martes con una serie de explosiones que envían partículas girando hacia la Tierra, pero la tormenta no fue tan grave como inicialmente habían previsto los expertos.
Casado explicó a Servimedia que "todos los días caen pequeñas partículas del espacio", pero que, en ocasiones, se precipitan meteoritos más grandes, como el que cayó en Molina de Segura (Murcia) en la Nochebuena de 1858 y que pesó casi 150 kilos. "En 2007 cayó otro entre Toledo y Ciudad Real también bastante importante y también se tiene constancia de que en el siglo XIX cayeron varios fragmentos de meteoritos en el jardín del convento de las Ursulinas, en el Paseo de Recoletos, en Madrid".
Argentina. Cerca de las 20 del viernes, unas "bolas de fuego" cruzaron el cielo de la provincia y varios fueron los sectores desde los que pudieron verse.
El suceso sopresivo tuvo lugar en la zona de Cutral-Co y fue descripto por los vecinos como "bolas de fuego" que también fueron vistas desde Zapala. Mucha gente paró a la vera de la Ruta 22 para observar el llamativo fenómeno.
"El Equipo de Control de la Misión ha tomado las startrackers fuera de servicio y mantiene la actitud de la nave espacial usando giroscopios hasta que los efectos solares desaparecescan ", dice Octavio Camino,Gerente de Operaciones de la nave espacial Venus Mars Express de la ESA en el Centro de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania.
"Ahora el Sol está en el pico máximo de su ciclo de actividad de 11 años (...) Aunque esta tormenta no ha causado ningún daño, vendrán más y podrán ser más potentes", advirtió Aderin-Pocok.
Según estimaciones del grupo internacional de científicos, la actual fase de actividad solar se mantendrá hasta finales del 2013. "En un futuro nos esperan tiempos difíciles", señaló la experta.
Aunque en los próximos meses pasarán muchos otros, estos dos lo harán a una distancia en que pueden ser más afectados por la gravedad de la Tierra.
El asteroide Aton 2012 DH54 tendrá su mayor acercamiento el sábado 10 de marzo a las 9 horas UTC, y lo hará a 3,3 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, es decir a más de 1 millón de km de distancia.
La explosión extraña fue grabada y transmitida en vivo durante el informe de Robinson.
En un primer momento, los empleados de la estación de noticias pensaba que la explosión provenía de un transformador de la red eléctrica. Sin embargo, cuando FOX 10 investigó con los proveedores de servicios eléctricos, APS y Salt River Project, se les dijo que ningún transformador había estallado en la zona.
Dos enormes llamaradas solares irrumpieron el espacio este martes. El Observatorio de Relaciones Terrestres (Stereo) y el Observatorio Solar y Heliosférico (Soho), las dos principales misiones de la Nasa que estudian el Sol, detectaron esta actividad electromagnética que tendrá repercusiones en la red satelital de la Tierra.
Entre ellas están interrupciones de las telecomunicaciones, apagones y auroras boreales que podrán verse en algunas regiones del planeta.