Fuego en el Cielo
Para ser exactos en su presentación: C/2009 P1 Garradd, que se ha acercado hasta un punto por la constelación Hércules, donde permanecerá los próximos meses.
Y aunque no es el cometa que más se ha acercado a la Tierra, su brillo ha aumentado, de modo que puede verse con binoculares.
La esperanza, como expuso EarthSky.com, es que se mantenga con tal brillo hasta marzo de 2012. Quizás aumente de brillo en febrero, pero es que desde el cometa Hale-Bopp a fines del siglo pasado, ninguno había permanecido tanto tiempo por acá.
Hasta ahora Garradd, en honor al astrónomo australiano que lo descubrió, se desplazaba a gran velocidad, pero se ha asentado, por llamarlo así, en una región del cielo conocida como el asterismo de la constelación Hércules (un grupo de estrellas de diferentes constelaciones que forman cierta figura).

Una tormenta solar empujó una aurora boreal bastante al sur, de manera inusual, sorprendiendo a expertos en clima espacial y entregando a deleitados observadores del cielo un regalo ...
Un fotógrafo cazador de tormentas capturó el extraño espectáculo celeste en Arkansas el lunes por la noche. Personas en Kentucky y Georgia reportaron sus observaciones a estaciones locales de televisión. Una cámara automatizada de la NASA que toma fotografías del cielo cada minuto en Huntsville, Alabama, capturó 20 minutos de la vibrante aurora boreal en tonos verdes y rojos.
"Son acontecimientos muy raros", comentó el científico de la NASA Bill Cooke, quien encontró las fotografías de la aurora boreal en el archivo de la cámara de Alabama y las colocó en la bitácora en internet del Centro de Vuelo Espacial Marshall. "No las vemos tan al sur tan a menudo", señaló.
Directivos del Centro de Pronóstico de Clima Espacial en Boulder, Colorado, una dependencia del gobierno federal, dijeron que estaban sorprendidos por el alcance que tuvo hacia el sur. El centro monitorea las tormentas solares, las cuales detonan las auroras boreales.
Las populosas ciudades asiáticas se salvaron de la caída de un satélite alemán obsoleto que cayó en el mar, en algún sitio de la Bahía de Bengala, entre India y Mianmar.
El satélite Rosat penetró la atmósfera a la 0150 GMT del domingo, sobre la Bahía de Bengala, pero no se sabía cuántos fragmentos hicieron impacto en el mar, dijo el martes el Centro Aeroespacial Alemán.
Se anticipó que la mayor parte del satélite de 21 años se desintegraría al entrar en la atmósfera, pero también se supone que hasta 30 fragmentos por un total de hasta 1,7 toneladas métricas pueden haber caído al mar.
Los científicos ya no podían comunicarse con el satélite y mucho menos controlarlo.
De acuerdo al testimonio del niño, una roca de color rojo y caliente golpeó su mano antes de que se estrellara en el suelo dejando un cráter de 30 centímetros de diámetro en el suelo.
Con una probabilidad de 1 en un millón de que el meteorito lo golpeara y sobreviviera, el joven terminó con una terrible cicatriz de 3 pulgadas.
"Al principio sólo vi una larga bola de luz, de repente sentí dolor en mi mano, luego un gran ruido como el de la caída de un trueno," dijo el joven.
Los científicos se encuentran analizando el meteorito que cayó en Essen, Alemania, cuyos resultados hasta ahora obtenidos son la existencia de una propiedad magnética y características químicas que confirman su procedencia espacial.
El satélite de rayos "X" alemán Rosat, fuera de servicio desde 1999 pero aún en órbita, impactará contra la Tierra en la madrugada o mañana de hoy, informó el Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Los últimos cálculos de la institución, desde su sede en Colonia, al oeste de Alemania, prevén que el satélite Rostat entre en la atmósfera para caer en la Tierra entre las 20:00 del sábado y las 14:00 del domingo, aunque no descartan que se produzcan alteraciones en esta previsión.
Sin embargo, definir el lugar exacto del impacto es más complicado, principalmente por la elevada velocidad del Rosat -una vuelta completa a la Tierra dura solo 90 minutos-, así como por la rotación de nuestro planeta sobre su propio eje, señaló Andreas Schütz, portavoz del DLR, con sede en Colonia.
La lluvia de meteoros las Orionidas fue visible ayer por la noche y hoy, poco antes de las 11:00 p.m., hora en que la constelación Orión es visible en Puerto Rico, informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).
Se estima que pueden verse al menos entre 5 a 10 meteoros por hora, especialmente antes del amanecer del viernes, pero igual cantidad puede ser visible de viernes para sábado, añadió la SAC.
Las Orionidas deriva su nombre de la constelación Orión, ya que los meteoros aparentarán salir de esa área del cielo.
El satélite alemán Rosat, para la observación de rayos x, debería entrar en la atmósfera entre los días 22 y 23 de octubre a una velocidad de unos 28.000 kilómetros por hora, según el Centro alemán para aeronáutica y aeroespacial (DLR).
Según los últimos cálculos, unos 30 pedazos del satélite, con un peso total de 1,6 toneladas, podrían caer a tierra, indicó el DLR en un comunicado difundido en su sitio internet.
El momento y el lugar de su entrada a la atmósfera no pueden ser calculados con precisión.
Este proyecto recuerda un poco al que diseñó la NASA para la búsqueda de señales de vida inteligente (SETI), en el que se utilizaron miles de ordenadores personales de todo el mundo.
Sí, el programa del proyecto SETI se puede considerar el precursor. La idea es acercar la ciencia a todo el mundo y en este caso, nuestro proyecto es más activo, no se trata de dejar al ordenador sólo analizando datos, sino en descubrir asteroides y ayudar a perfilar sus órbitas.